Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 20(2): 46-52, 20210000.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1352502

RESUMEN

El uso de las pastas medicadas en el tratamiento de los abscesos dentales mediante el procedimiento de la pulpectomía ayuda a mantener las piezas dentales primarias afectadas. El objetivo de realizar este tratamiento fue evaluar el éxito clínico y radiográfico de la modificación del mecanismo de obturación intracanal de la pulpectomía realizada en una sola cita. Se presenta el reporte de caso clínico de un paciente de 2 años 10 meses de género masculino, con diagnóstico periodontitis apical aguda, donde se realizó pulpectomía en una sola cita. En la evaluación clínica a los 7 días se observó silencio clínico y ausencia del absceso dental. Al mes y a los 4 meses, también hubo ausencia del absceso dental y de la sintomatología. A los 12 meses, en una nueva evaluación clínica, se mantuvo el silencio clínico y radiográficamente, se observó ausencia de imagen radiolúcida patológica interradicular o periapical y se evidenció regeneración ósea. La pulpectomía realizada en una sola cita puede considerarse un tratamiento eficaz para mantener la integridad de la pieza primaria afectada, pero se requieren más estudios y seguimientos a largo plazo que evalúen esta modificación de obturación utilizada en este tipo de pulpectomía.

2.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 19(2): 12-20, 20201231.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1291074

RESUMEN

Objetivo: Comparar la penetración de la pasta Tri-antibiótica fórmula convencional y modificada (3MIX-MP Y 3MIX-P) en piezas dentarias deciduas con tratamiento pulpar previo, en diferentes periodos de tiempo. Metodología: Se recolectaron 80 piezas dentarias deciduas que cumplían con los criterios de inclusión. Luego se realizaron los tratamientos de pulpectomía convencional. Se realizó la preparación de las pastas 3MIX-MP y 3MIX- P, una vez obtenida la pasta se procedió a colocar en la entrada de los conductos de las piezas dentarias y se realizó la obturación definitiva. Se esperó los tiempos establecidos para realizar los cortes de las piezas dentarias en cada grupo a las 24, 48, 72 horas y 168 horas; se observaron y realizaron las mediciones con ayuda del microscopio estereoscópico. Resultados: la pasta 3MIX-MP penetró hasta nivel del tercio apical del conducto obturado a las 24, 48, 72 y 168 horas de realizado el tratamiento en el conducto obturado, y la pasta 3MIX-P logró penetrar tercio cervical del conducto radicular a las 24 horas de realizado el tratamiento, pero a las 48, 72 y 168 horas logró penetrar hasta el tercio apical. Conclusiones: Existe diferencia en la penetración a las 24 horas de realizado el tratamiento en el conducto obturado, la pasta 3MIX-MP logra penetrar hasta el tercio apical del conducto radicular, es decir, llega hasta el foramen apical y la pasta 3MIX-P solo logra penetrar hasta el tercio cervical del conducto radicular. A las 48, 72 y 168 horas ambas pastas (3MIX-MP, 3MIX-P) logran penetrar hasta el tercio apical.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA