Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. nutr ; 48(5)oct. 2021.
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1388527

RESUMEN

ABSTRACT Chile, and several Latin American countries, use the Atalah standard to assess nutritional status during pregnancy. However, this standard (underweight: pre-pregnancy body mass index (BMI)<20 kg/m2 and normal weight: pre-pregnancy BMI= 20-24.9 kg/m2) differ from those recommended by the US Institute of Medicine (IOM2009) (underweight: BMI<18.5 kg/m2 and normal weight: 18.5-24.9 kg/m2). Using a large population database from a Chilean public hospital, we compared the prevalence of underweight and normal weight at the beginning of pregnancy with Atalah and IOM2009 standards. Additionally, we evaluated the performance of both standards in detecting adverse neonatal outcomes and gestational weight gain. Methods: Data from clinical records of single birth pregnancies (n= 59,476) at the Sótero del Río Hospital, between 2003-2012 were collected. We compared 1. nutritional status, 2. proportion of excessive gestational weight gain, 3. association between nutritional status and neonatal outcomes (large/small for gestational age, low birth weight, preterm birth and macrosomia), using logistic regression models, and 4. Sensitivity, specificity, and predictive values to predict adverse neonatal outcomes per nutritional status. Results: Pre-pregnancy underweight decreased from 8.6% to 2.5% and women with BMI between 18.5-19.9kg/m2, who exceeded the recommended gestational weight gain increased from 32.7% to 49.2% when using IOM2009 instead of Atalah. Both standards showed low sensitivity, but the IOM2009 cut-off points showed better specificity for identifying healthy newborns. Conclusion: The cut-off points recommended by the IOM2009 better identify the prevalence of underweight and normal weight during pregnancy without increasing neonatal risk. This study supports the recent change of the Ministry of Health in adopting the WHO cut-off points during pregnancy.


RESUMEN Chile y diversos países Latinoaméricanos utilizan el estándar de Atalah para evaluar el estado nutricional (EN) durante el embarazo. Sin embargo, los puntos de corte de este estándar (bajo peso, BP: índice de masa corporal pre-gestacional (IMC)<20 kg/m2 y normal, NP: IMC pregestacional= 20-24,9 kg/m2) difieren de los recomendados por el Instituto de Medicina de EE.UU. (IOM2009) (BP: BMI<18.5kg/m2 and NP: 18,5-24,9 kg/m2). Con datos obtenidos desde el Hospital Sótero del Río, nosotros evaluamos la prevalencia de BP y NP al comienzo del embarazo con los estándares de Atalah e IOM2009. Adicionalmente, nosotros comparamos el comportamiento de ambos estándares en detectar resultados neonatales (RN) adversos y en la clasificación de la ganancia de peso gestacional (GPG). Métodos: Se obtuvieron datos de embarazos simples entre 2003-2012, (n= 59.476). Nosotros comparamos: 1. Prevalencia de EN, 2. Proporción de excesiva GPG, 3. Asociación entre EN y RN, usando modelos de regresión logística, y 4. Sensibilidad, especificidad y valores predictivos para predecir RN según EN. Resultados: La prevalencia de BP pregestacional disminuyó de 8,6% a 2,5% y las mujeres con IMC entre 18,5-19,9 kg/m2 que excedieron la GPG recomendada, incrementaron desde 33% a 50% cuando se utilizó el estándar IOM2009 en vez de Atalah. Ambos estándares mostraron baja sensibilidad, pero IOM2009 mostró mejor especificidad para identificar recién nacidos saludables. Conclusión: Estandar IOM2009 identifica con mayor precisión la prevalencia de BP y NP durante la gestación sin incrementar el riesgo neonatal. Este estudio respalda el reciente cambio del MINSAL al adoptar los puntos de corte de la OMS durante el embarazo.

2.
Enferm. univ ; 6(3): 14-20, jul.-sept. 2009. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1028516

RESUMEN

Introducción: La talla o estatura es uno de los indicadores antropométricos que se utiliza para la valoración del estado nutricional; con mayor frecuencia. La medición de la estatura de los adultos mayores a través de la técnica de mayor exactitud en bipedestación o de pie; en algunos casos es difícil de determinar; por ello la utilización de otro segmento del cuerpo para estimarla como es la altura talón rodilla; puede ser muy útil para obtener el Índice de Masa Corporal (IMC). El instrumento para medir el largo de pierna es un antropómetro; el cual es costoso y poco accesible para el equipo de salud; en general. Objetivo: Estimar la talla en adultos mayores; adaptando la técnica de medición altura talón-rodilla con regla y escuadra Metodología: Se realizó un estudio exploratorio en una muestra de 59 adultos mayores; de una comunidad suburbana; a quienes se les aplicó una encuesta; en donde se registró la edad como criterio de inclusión e indicador para la estimación de la talla. Se realizó la antropometría mínima que consistió en primer término; en la medición de la talla; determinada con estadiómetro y con la altura talón-rodilla; técnica adaptada con regla y escuadra. La talla se estimó utilizando las ecuaciones desarrolladas por Chumlea; (1985). La medición del peso se obtuvo a través de una báscula portátil; con base en el resultado de peso y talla se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC). Resultados: De los 59 adultos mayores 42 fueron mujeres y 17 hombres; la media de edad fue de 72 años y el límite máximo fue de 99 años. En cuanto a los rangos de peso encontrados van desde 36.9 Kg. como límite inferior hasta 84 Kg. como límite máximo; la media encontrada fue de 62.6 Kg. y la mayor frecuencia de 3 individuos la encontramos en 63Kg. Se correlacionó la talla real versus la talla estimada; encontrando significancia estadística de (p< = 0.0002); sin embargo es más significativa la correlación en hombres (r = 0.8591). Se logró adaptar la técnica de medición de la altura talón- rodilla con una regla y escuadra; lo que permitió facilitar la estimación de la talla; por lo accesible y económico de los instrumentos. Discusión: La estimación de la talla de los adultos mayores a partir de la altura talón-rodilla con regla y escuadra; demostró su precisión al correlacionarla estadísticamente; ya que se obtuvo una r de 0.8591 semejante a lo reportado por Huey-Shinn y cols. y Hernández y cols. Lo anterior sustenta que la estimación de la talla en adultos mayores a través de la técnica adaptada de medición altura talón-rodilla con regla y escuadra es un procedimiento antropométrico alternativo para realizar la evaluación nutricional y establecer diagnósticos de estado nutricio en adultos mayores; a su vez también es una opción procedimental para la práctica del profesional de Enfermería que con mayor frecuencia realiza estas prácticas en primer nivel de atención.


The nutricional assessment require of the height, which is the more frecuency anthropometric indicator used. In some cases the major adult's height is difficult to determi-ne, that's why the estimation using other body's segment as height heelknee might be very useful for the nurse staff. Objetive: To estimate the major adult's height using the measurement of the height heel-knee with ruler and square versus the real height measurement with stadiometer. Metodology: A descriptive exploratory study was realized in a mayor adult sample, of a suburban community, to wich them were inquiryied the age was registered, that is indicate that it'll be serving of inclusion criterion as part of height es-timation data. There were realized the weight minimal anthropometric, stadiometer height determinity and it was adapted with ruler and square technique, the height heel-knee, the weight was obtained to have the Body Mass Index (BMI). The height has estimated using Chumlea's (1985) unfolding equations. Results: Of 59 mayor adults, 42 were women and 17 were men, in age relation, the mean was 72 years, that's indicate in question about relativing "young" mayer adults population; accord of Geriatry criterion and 99 years at the most limit. In regard to weight ranges found, there is form 36.9 Kg as minimum limit to 84 Kg. as the most limit; the mean found was 62.6 Kg and the most frecuency was 63 Kg. in 3 individuals. The technique of measurement with a rule and square adapted and it was found more stadistic correlation in the height estimation using the heel-knee in men, using the Chumlea equations.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Antropometría , Enfermería , Estado Nutricional , Pesos y Medidas Corporales
3.
Rev. cuba. pediatr ; 80(3)jul.-sept. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-505511

RESUMEN

Introducción. La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria de transmisión autosómica recesiva, que afecta a las células epiteliales exocrinas, y los órganos más afectados son el páncreas y los pulmones. La esteatorrea es la más importante manifestación clínica y afecta al estado nutritivo, al desarrollo y a la absorción de micronutrientes y vitaminas liposolubles. Mantener un estado nutricional adecuado es un aspecto decisivo en el tratamiento de estos pacientes. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el estado nutricional dietético de niños que se encuentran en situaciones de riesgo nutricional. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo con un grupo de pacientes afectos de fibrosis quística. El universo comprendió 17 pacientes que recibieron atención médica y seguimiento en el Hospital Pediátrico Docente William Soler. Resultados. En la encuesta se encontró que la distribución porcentual calórica que aportaron los alimentos consumidos por los pacientes fue del 12 por ciento para las proteínas, del 33 por ciento para las grasas y del 55 por ciento para los carbohidratos. La energía que aportaron los alimentos consumidos ascendió a 3400 kcal, con un intervalo mínimo de 1703 kcal y máximo de 6180 kcal. Para las proteínas el consumo fue de 101 g, con un rango de 49 a 207 g; para las grasas fue de 128 g, con rango de 60 g a 270 g y para los carbohidratos, 457 g con intervalo mínimo de 243 g e intervalo máximo de 704 g. Conclusiones. La evaluación dietética de un niño puede predecir la alteración de su estado nutricional antes de la alteración bioquímica y mucho antes de que se hagan evidentes los signos clínicos de deficiencia.


Introductions: Cystic fibrosis is a hereditary disease of recessive autosomal transmission, affecting the exocrine epithelial cells. The most affected organs are pancreas and lungs. Steatorrhea is the most significant clinical manifestation affecting the nutritional status, development and the absorption of micronutrients and liposoluble vitamins. To maintain an appropriate nutritional status is a decisive aspect in the treatment of these patients. The aim of this paper was to characterize the dietetic nutritional status of children in nutritional risk situations.Methods: A descriptive study was conducted in a group of patients with cystic fibrosis. The sample included 17 patients seen in William Soler Teaching Children Hospital.RESULTS: In the survey done, it was found that the caloric percentage distribution supplied by foods consumed by patients was 12 percent for proteins, 33 percent for fats, and 55 percent for carbohydrates. Energy supplied by these food increased to 3 400 kcal with a minimal interval of 1 703 kcal, and a maximum of 6 180 kcal. For proteins, consumption was 101 g, with a range from 49 to 207 g; for fats it was 128 g, with a range between 60g and 270g; and for carbohydrates, it was 457 g, with a minimal interval of 243 g, and a maximum interval of 704 g.Conclusions: Dietetic assessment of a child may predict an alteration in its nutritional status before the biochemical alteration, and long before the clinical signs of defficiency be evident.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Fibrosis Quística , Evaluación Nutricional , Epidemiología Descriptiva
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA