Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. ADM ; 79(3): 177-181, mayo-jun. 2022.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1379096

RESUMEN

La masticación tiene como objetivo la adecuada preparación de los alimentos para su deglución y digestión. Cualquier alteración en el sistema estomatognático puede deteriorar la masticación. El odontó- logo es el profesional responsable de mantener y/o restaurar la función masticatoria. La evaluación de la función masticatoria puede hacerse de forma subjetiva utilizando cuestionarios para medir la percepción del paciente sobre su capacidad masticatoria o de forma objetiva analizando la fuerza oclusal, la actividad electromiográfica de los músculos mas- ticadores, la trayectoria de la mandíbula al masticar o la capacidad de trituración de los alimentos. Estos métodos se utilizan en proyectos de investigación, pero en la clínica ¿evaluamos si existe alguna alteración al masticar y al finalizar el tratamiento si cumplimos con el objetivo de restaurar la función masticatoria? ¿Realmente nos preocupamos por mantener y/o restaurar la función masticatoria? Por lo general no, ni en los consultorios, ni en las clínicas universitarias. Es esencial que nos concienticemos de nuestra responsabilidad y para ello es necesario que se le dé mayor peso curricular a la función masticatoria y cómo evaluarla. Seamos realmente custodios de la función masticatoria de nuestros pacientes (AU)


The goal of chewing is to properly prepare food for swallowing and digestion. Any problem in the stomatognathic system can deteriorate chewing. The professional responsible of maintaining and/or restoring masticatory function is the dentist. Masticatory function can be evaluated subjectively through questionnaires to measure the patient's perception of his/her masticatory capacity or objectively analyzing occlusal force, the electromyographic activity of the masticatory muscles, the movements of the mandible during chewing or the individual's capacity to breakdown food. These methods are used in research projects but, do we examine if there is any problem during chewing and if we are achieving our goal of restoring masticatory function at the end of the treatment in our offices? Do we really focus on maintaining and/or restoring masticatory function? Not truly, not in our offices or university clinics. It is imperative that we acknowledge our responsibility but for that it is essential that masticatory function and how to evaluate it is given more weight in the curriculum. Let us be genuine guardians of the masticatory function of our patients (AU)


Asunto(s)
Humanos , Sistema Estomatognático , Masticación , Músculos Masticadores , Percepción , Fuerza de la Mordida , Encuestas y Cuestionarios , Deglución/fisiología
2.
Rev. venez. cir ; 75(2): 61-69, 2022. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1553992

RESUMEN

La cirugía laparoscópica ha sido uno de los grandes adelantos de la medicina moderna, sin embargo, la incorporación de esta tecnología a la práctica quirúrgica trajo consigo implicaciones en la enseñanza de la cirugía. La cirugía laparoscópica es una técnica más difícil de dominar que la cirugía abierta, en la cual se realizan procedimientos y maniobras particulares que requieren de laadquisición de habilidades específicas. La tendencia en la enseñanza de nuevas técnicas o procedimientos se ha enfocado en el uso de la simulación como una herramienta que permite adquirir las destrezas necesarias en un ambiente seguro, sin comprometer la seguridad y eficacia de los procedimientos. Por otro lado, decidir el momento en el cual el cirujano en entrenamiento ha alcanzado las destrezas necesarias para incorporarse a cirugíasin vivo, requiere de objetivos métodos de evaluación . En la búsqueda de alternativas de mayor objetividad, la tendencia mundial durante los últimos años ha sido dirigir la atención hacia el estudio depatrones de movimientos al momento de realizar determinada tarea o procedimiento(AU)


Laparoscopic surgery has been one of the great advances in modern medicine, however the incorporation of this technology into surgical practice brought with it implications in the teaching of surgery, laparoscopic surgery is a more difficult technique than open surgery, in which particular procedures and maneuvers are performed that require the acquisition of specific skills. The trend in the teaching of new techniques or procedures has focused on the use of simulation as a tool that allows acquiring the necessary skills in a safe environment, without compromising the safety and effectiveness of the procedures. On the other hand, deciding the moment in which the surgeon in training has reached the necessary skills to join in vivo surgeries requires objective evaluation methods. In the search for more objective alternatives, the global trend in recent years has been to direct attention towards the study of movement patterns when performing a certain task or procedure(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Laparoscopía , Modelos Anatómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA