Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 17(3): 245-250, sept. 2023. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1514376

RESUMEN

This article aims to describe a clinical case of the use of the injectable restorative technique with composite resin in a patient with an esthetic complaint in the anterior teeth. Producing direct restorations in anterior teeth when performed with composite resin demands a long clinical time. Results often depend on the operator's ability to reproduce proper form, function, and esthetics. Lately, the versatility of composite resins has increased. As this material evolved, new techniques were introduced to simplify the restorative process and save time. The restorative technique with injectable fluid composite resin, in addition to delivering faster and with a certain ease, is capable of increasing the predictability of treatment results. However, it is known that flowable resins have lower wear resistance and color stability compared to conventional resins. Thus, a version of this material with a higher filler content in its composition was introduced to the market, to improve wear resistance and gloss retention. Long-term studies evaluating the use of low-viscosity resins are needed. The injectable technique can accurately reproduce the morphology obtained in the wax-up of the case, generating a satisfactory esthetic and functional result. Despite simplifying the fabrication of restorations when compared to the conventional technique, it is still necessary for the operator to have some experience and aptitude. The clinical time for the production of restorations has been considerably reduced. The material showed good flow, shine, and polish in the immediate result. However, the finishing and polishing of the restorations required a longer clinical period than usual and in the short- term follow-up, flaws in the gingival margins and a new finishing and polishing procedure were necessary. Therefore, the technique described in this article can be considered a restorative alternative, but it is still not able to replace the tradit ional method of making previous esthetic restorations.


Este artículo tiene como objetivo describir un caso clínico del uso de la técnica restauradora inyectable con resina compuesta en un paciente con una queja estética en los dientes anteriores. Producir restauraciones directas en dientes anteriores cuando se realizan con resina compuesta demanda un largo tiempo clínico. Los resultados a menudo dependen de la capacidad del operador para reproducir la forma, la función y la estética adecuadas. Últimamente, la versatilidad de las resinas compuestas ha aumentado. A medida que este material evolucionó, se introdujeron nuevas técnicas para simplificar el proceso de restauración y ahorrar tiempo. La técnica restauradora con resina compuesta fluida inyectable, además de una entrega más rápida y segura, es capaz de aumentar la previsibilidad de los resultados del tratamiento. Sin embargo, se sabe que las resinas fluidas tienen menor resistencia al desgaste y estabilidad del color en comparación con las resinas convencionales. Así, se introdujo en el mercado una versión de este material con un mayor contenido de relleno en su composición, con el objetivo de mejorar la resistencia al desgaste y la retención del brillo. Se necesitan estudios a largo plazo que evalúen el uso de resinas de baja viscosidad. La técnica inyectable es capaz de reproducir fielmente la morfología obtenida en el encerado del caso, generando un resultado estético y funcional satisfactorio. A pesar de simplificar la fabricación de restauraciones en comparación con la técnica convencional, todavía es necesario que el operador tenga cierta experiencia y aptitud. El tiempo clínico para la producción de restauraciones se ha reducido considerablemente. El material mostró buena fluidez, brillo y pulido en el resultado inmediato. Sin embargo, el acabado y pulido de las restauraciones requirió de un período de tiempo clínico más largo de lo habitual y en el seguimiento a corto plazo, fueron necesarios defectos en los márgenes gingivales y un nuevo procedimiento de acabado y pulido. Por lo tanto, la técnica descrita en este artículo puede considerarse una alternativa restauradora, pero aún no es capaz de reemplazar el método tradicional de realizar restauraciones estéticas previas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Resinas Compuestas , Restauración Dental Permanente/métodos , Coronas con Frente Estético , Estética Dental
2.
J. oral res. (Impresa) ; 9(5): 430-436, oct. 31, 2020. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1179035

RESUMEN

Bulk-fill resin composites represent an excellent alternative to the conventional incremental layering technique for the reduction of polymerization stress on the adhesive interface. Marginal seal can be further improved by the incorporation of bioactive fillers, such as those encountered in Giomers. However, the high translucency required for the adequate polymerization of bulk-fill materials can seriously jeopardize the final aesthetic outcome of the restorations, especially in the presence of inhomogeneous or stained dentin substrates. The aim of this case report was to present the combined use of two bulk-fill Giomer materials (Beautifil Bulk Flowable and Beautifil II LS, Shofu) for the restoration of three posterior maxillary teeth displaying a black stained dentin substrate due to amalgam corrosion products. This technique allowed completion of the restorations with a satisfactory aesthetic and biomimetic outcome. The adequate preservation of the anatomy and function of the three restorations after 24-months follow-up, provides evidence of the enhanced marginal sealing capacity of these bioactive materials and the success of bulk-fill techniques over time.


Las resinas compuestas de tipo bulk-fill representan una excelente alternativa a la técnica incremental para la reducción de la tensión de polimerización sobre la interfaz adhesiva. La incorporación de rellenos bioactivos, como los que se encuentran en los materiales con tecnología giomer, refuerzan aún más el sellado marginal de estas restauraciones. Sin embargo, la alta translucidez, necesaria para la adecuada polimerización de los materiales tipo bulk-fill, puede comprometer seriamente el resultado estético final de las restauraciones, especialmente en presencia de sustratos dentarios no homogéneos u oscurecidos. El objetivo de este reporte de caso fue presentar el uso combinado de dos materiales giomer tipo bulk-fill (Beautifil Bulk Flowable y Beautifil II LS, Shofu) para la restauración de tres dientes maxilares posteriores con un sustrato dentinario ennegrecido debido a productos de corrosión de amalgama. Esta técnica permitió completar las restauraciones con un resultado estético y biomimético satisfactorio. La adecuada conservación de la anatomía y la función de las tres restauraciones tras un período de 24 meses, aporta evidencia sobre la adecuada capacidad de sellado marginal de estos materiales bioactivos y el éxito de las técnicas de restauración tipo bulk-fill en el tiempo.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Decoloración de Dientes , Resinas Compuestas , Selladores de Fosas y Fisuras , Amalgama Dental , Estética Dental
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA