Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 31(1): 171-177, July-Dec. 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1115200

RESUMEN

Abstract Ameloblastoma is a benign dental tumor mostly found in the mandible, with several variations. The treatment of this pathology ranges from simple enucleation to resection of large sections of the affected bone. There are several options for correcting the sequelae of ameloblastoma treatment, including the use of grafts and currently microvascular free flaps, which have become the standard treatment. This report describes a clinical case of a large mandibular ameloblastoma, which was resected with safety margins about 10 years ago, reconstructed by free grafts in successive surgical times and rehabilitated using removable prostheses. The question is then what the best option is today in the reconstruction of patients affected by this type of pathologies, taking into account emerging options, the clinicians' learning curve and the patients' resources.


Resumen El ameloblastoma es un tumor odontogénico benigno que se encuentra mayormente en la mandíbula, existiendo diversas variedades del mismo. El tratamiento de esta patología va desde la enucleación simple hasta la resección de grandes secciones del hueso comprometido. Para la corrección de las secuelas por tratamiento de ameloblastoma existen varias opciones, entre las que se encuentra el uso de injertos y hoy en día los colgajos libres microvascularizados, que se han convertido en el estándar de tratamiento. El presente reporte pretende mostrar un caso clínico de un gran ameloblastoma mandibular, el cual fue resecado con márgenes de seguridad hace alrededor de 10 años, reconstruido mediante injertos libres en tiempos quirúrgicos sucesivos y rehabilitado mediante el uso de prótesis removibles. Se plantea entonces la pregunta de cuál es la mejor opción hoy en día en la reconstrucción de pacientes afectados por este tipo de patologías, tomando en cuenta las opciones emergentes, la curva de aprendizaje de los clínicos y los recursos de los pacientes.


Asunto(s)
Reconstrucción Mandibular , Informes de Casos , Ameloblastoma
2.
Rev. medica electron ; 35(3): 253-262, mayo-jun. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-679072

RESUMEN

Cada día es más frecuente observar la preocupación de los pacientes por la presencia de trastornos mucogingivales, y dentro de estos, uno de los más comunes es la recesión periodontal. Esta puede acompañarse de sensibilidad radicular, mayor prevalencia de caries y abrasiones cervicales. Sin embargo, el compromiso estético suele ser el principal motivo de consulta. Ante este tipo de trastorno podemos plantear dos posibilidades: no tratarla y controlar su evolución o corregirla mediante técnicas de cirugía mucogingival. Con el objetivo de mostrar el comportamiento de los trastornos mucogingivales y su tratamiento, se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en una población de 169 pacientes que fueron atendidos en el servicio de Periodoncia de la Clínica Estomatólogica Docente III Congreso del PCC, de Matanzas, en el período comprendido entre el 2008 y el 2010. Los trastornos mucogingivales se presentaron en un 34,1 por ciento, de ellos la recesión periodontal fue la más frecuente (28,6 por ciento). Se concluye que las féminas fueron las más afectadas, y los grupos de edades de 15 a 34 y de 35 a 59. Los pacientes remitidos de Ortodoncia en su mayoría tenían de 5 a 11 años de edad y se mantenían bajo control evolutivo periodontal, el injerto libre de tejido conectivo y epitelio fue la técnica mucogingival más utilizada en el servicio.


It is more and more frequent to observe the patients concern for the presence of mucous-gingival disorders, and among them, one of the most common is the periodontal recession. It can be accompanied by radicular sensibility, higher prevalence of caries and cervical abrasions. Nevertheless, the aesthetic compromise uses to be the main motive of consultation. In the presence of this kind of disorder we have two possibilities: no treating it and controlling its evolution or correcting it using mucous-gingival surgery techniques. With the objective of showing the behavior of the mucous-gingival disorders and their treatment, we carried out a an observational, descriptive and transversal research in a population of 169 patients attended in the service of Periodontics of the Teaching Stomatologic Clinic III Congreso del PCC, of Matanzas, in the period between 2008 and 2010. Mucous-gingival disorders were present in 34, 1 per cent, and the periodontal recession was the most frequent (28,6 per cent). We concluded that women were the most affected, and the age groups from 15 to 34 and from 35 to 59. Most of the patients referred from the service of Orthodontics were 5 to 11 years old and were under periodontal evolvable control; the free graft of connective tissue and epithelium was the most used mucous-gingival technique in the service.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Preescolar , Niño , Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Recesión Gingival/cirugía , Recesión Gingival/epidemiología , Trasplante de Tejidos/métodos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Estudios Observacionales como Asunto
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA