Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. ADM ; 80(1): 41-48, ene.-feb. 2023.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1511785

RESUMEN

La odontología basada en evidencias es una metodología que busca que las decisiones clínicas diarias que toman los profesionales en estomatología se encuentren fundamentadas en la evidencia científica, en ella se integran las experiencias clínicas, las necesidades, las preferencias del paciente y la evidencia clínicamente relevante más actual analizada por pares. Estos pilares son parte del proceso en la toma de decisiones para la atención al paciente. La odontología basada en evidencias surge de las exitosas experiencias obtenidas con el desarrollo e implementación de la medicina fundamentada en pruebas, al aplicar el método científico en la evaluación, planificación y toma de decisiones de las prestaciones sanitarias, sobre todo a través de los estudios controlados. En general, toda la práctica odontológica ha tenido grandes avances basados en evidencias, con hechos verídicos comprobados, pero los conceptos fundamentales de oclusión no han tenido una mejora cimentada en el conocimiento científico, prueba de ello es que se siguen ocupando teorías y conceptos de las filosofías de oclusión en la rehabilitación de muchos pacientes, seguimos creyendo en mitos y sofismas que no han podido ser demostrados. En esta revisión, demostramos los grandes avances en los conceptos de oclusión e invitamos a todos los odontólogos a romper los paradigmas de la oclusión antigua sin evidencias científicas y a utilizar las herramientas del método científico en la práctica clínica odontológica (AU)


Evidence-based dentistry is a strategy that seeks to ensure that the daily clinical decisions made by the dental professional are based on scientific evidence. It integrates the clinical experience of the dentist, the needs and preferences of the patient, and the most current relevant clinical evidence. All three are part of the decision-making process for patient care. Evidence-based dentistry arises from the successful experiences obtained with the development and implementation of evidence-based medicine, applying the scientific method in the evaluation, planning and decision-making of health benefits, especially through controlled studies. In general, all dental practice has had great advances based on evidence, with proven true facts, but the fundamental concepts of occlusion have not had an improvement based on scientific knowledge, proof of this is that theories and concepts continue to be used. of the philosophies of occlusion in patient rehabilitation, we follow myths and sophisms that have not been demonstrated, in this review, we demonstrate the great advances in the concepts of occlusion and we know all dentists to break the paradigms of the old occlusion without scientific evidence (AU)


Asunto(s)
Humanos , Oclusión Dental , Odontología Basada en la Evidencia/tendencias , Relación Céntrica , Bases de Datos Bibliográficas , Incisivo/anatomía & histología
2.
Gac. méd. espirit ; 17(1): 14-24, ene.-abr. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-743967

RESUMEN

Fundamento: Los trastornos temporomandibulares constituyen un problema de salud mundial, su origen es multifactorial, estos pueden ser influenciados por factores como la guía incisiva, que puede determinar de una forma u otra el grado de severidad de estos trastornos. Objetivo: Describir la influencia de la guía incisiva en la aparición de los trastornos temporomandibulares. Metodología: Se realizó un estudio transversal con un diseño no experimental, a los pacientes de 15 a 59 años del área Norte de Sancti Spíritus que acudieron al servicio de Prótesis dental en la Clínica Estomatológica Docente Provincial en el período comprendido de enero 2012 a enero 2013. Se utilizaron métodos empíricos de análisis de documentos, observación, entrevista y medición; métodos estadísticos, test de Chi-cuadrado y matemáticos, análisis porcentual. Resultados: El sexo femenino fue el más afectado en 68,3 %, el rango de edad con mayor cantidad de pacientes afectados fue entre 24-32 años con un 36,6 %. Los niveles de disfunción moderado y leve fueron los de mayor frecuencia con un 43,9 % y 36,6 % respectivamente, el síntoma que predominó fue el ruido articular (78,0 %), seguido del dolor muscular (73,2 %). En los pacientes donde no hay resalte o lo tienen aumentado fue donde predominó la disfunción, al igual que los que tienen sobrepase aumentado. Conclusiones: Existe relación significativa entre la guía incisiva y los grados de trastornos temporomandibulares.


Background: Temporalmandible problems constitute a world health problem, they have multifactorial etiologies that can be influenced by factors such as incisive guide that can determine the degree of severity of these problems Objective: To describe the influence of incisive guide in the appearance of temporalmandible problems. Methodology: A transversal non experimental study was done with patients from 15 to 59 years, belonging to the northern area in Sancti Spiritus that went to the dental prostheses service in the Dental provincial Clinic form January 2012 to January 2013. Empirical methods: observation, surveys and measures, statistical methods: Chi square test and mathematical methods: perceptual analysis was used. Results: females were more affected, representing 68,3 %, the most affected range was from 24 to 32 years with 36,6 %. Moderate and slight levels of dysfunction were the most frequent with 43,9 % and 36,6 %, respectively, the most predominant symptom was articular noise with 78,0 %, followed by muscular pain with 73,2 %. Dysfunction was predominant in patients with non resaltation or increase as well as in patients with increased overpass. Conclusion: There is significant relationship between incisive guide and the degrees of temporalmandible problems.


Asunto(s)
Humanos , Trastornos de la Articulación Temporomandibular , Oclusión Dental Céntrica
3.
Rev. cuba. estomatol ; 47(3): 285-294, jul.-sep. 2010.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-584507

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en una muestra de 36 estudiantes de tercer año de la Facultad de Estomatología de Ciudad de La Habana, Cuba, en el periodo comprendido entre enero de 2006 y junio de 2009. Tuvo como objetivo determinar, durante el movimiento de propulsión, cuáles son las relaciones dentarias funcionales (función anterior) que se establecen y predominan en la población, y cuáles son las que permiten un mejor funcionamiento del sistema estomatognático (SE). Para analizar la oclusión, los modelos de las arcadas dentarias fueron relacionados en un articulador semiajustable marca Dentatus. El 83,3 por ciento de los estudiantes presentó una función anterior guiada por el grupo incisivo. Al disminuir la relación incisivo-canino fue mayor la participación de los caninos en el logro de la desoclusión posterior, por lo que pudieron influir en el tipo de función anterior que presentaba el paciente(AU)


A cross-sectional, descriptive and observational study was conducted in 36 third year students of the Stomatology Faculty of La Habana, Cuba from January, 2006 to June, 2009. The aim of present study was to determine during the propulsion movement which were the functional dental function (prior function) established and prevailed in the population and which are those allowing a better funcioning of Stomatognatic System (SS). To analyze the occlusion the models of the dental arcades were related using a semiadjusted articulator type Dentatus. The 83,3 percent of students had a prior function guided by the incisives. With decrease, the incisive-canine relationship the participation of the canines was greater to achieve the posterior non-occlusion with a potential influence in the type of prior funcion present in patient(AU)


Asunto(s)
Humanos , Avance Mandibular , Dimensión Vertical , Oclusión Dental , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Estudio Observacional
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA