Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Asunto principal
Intervalo de año
1.
Interdisciplinaria ; 39(3): 151-166, oct. 2022. tab
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1430574

RESUMEN

Abstract The use of electronic media has increased in early childhood. During early childhood, language and motor skills are important for the development of other cognitive skills. Therefore, it becomes essential to study how the use of screens is associated with these important skills in the first years of life. The objective of the following research was to describe the use of electronic media (i. e., TV, cell phone and tablet) and its association with language and developmental milestones in the first years of life. Participants were 253 primary caregivers of infants between 2 to 48 months (M = 30.17 months, SD = 10.82, female = 124). Parental reports of infant media use, motor and language development milestones, the MacArthur-Bates Communicative Development Inventory (CDI) and the Permanent Household Survey (EPH) for sociodemographic variables were used. The results showed that, on average, infants began to use screens during the first year of life at an average of one hour per day with TV as the most used medium and video viewing as the activity they did the most. The number of hours of devices usage was positively associated with lexical density and sentence use. Furthermore, starting device use at a later age was associated with lower scores in language reports and later milestones of motor and language development. No differences were found based on the type of device content and sociodemographic variables. Results indicate that the excessive use of screens could affect some early skills, although it is necessary to investigate the context in which they are used.


Resumen En los últimos años, el uso de medios electrónicos ha aumentado en la infancia temprana debido al creciente acceso a las pantallas y a la situación de aislamiento ocasionado por la pandemia de COVID-19. Por otro lado, durante la primera infancia, las habilidades de lenguaje y motrices son fundamentales para el desarrollo de otras habilidades cognitivas, y se asocian con el rendimiento académico y habilidades sociales posteriores durante la niñez y adolescencia. Por ende, se vuelve fundamental estudiar cómo el contexto de estimulación en el hogar, específicamente el uso de pantallas, se asocia con estas habilidades importantes en los primeros años de vida. Si bien existen investigaciones sobre las asociaciones del uso de pantallas con habilidades cognitivas tempranas, son escasas las que indagan este fenómeno en el ámbito latinoamericano, y nulas las que lo realizaron en el actual contexto de pandemia. El objetivo de esta investigación fue describir el uso de medios electrónicos (i. e., TV, teléfono celular y tablet) y su asociación con el lenguaje y los hitos del desarrollo en los primeros años de vida. Los participantes fueron 253 cuidadores primarios de infantes de Latinoamérica (68.8 % de Argentina, y 31.2 % de otros países de la región) con edades entre 2 y 48 meses (M = 30.17 meses, SD = 10.82, femenino = 124), reclutados vía web a través de muestreo no probabilístico de tipo intencional y por bola de nieve. Se utilizaron los reportes de los padres sobre el uso de medios electrónicos (i. e., tiempo de uso, edad de inicio y tipo de contenido), los hitos del desarrollo motor y del lenguaje, el Inventario de Desarrollo de Habilidades Comunicativas (CDI) (i. e., densidad léxica y uso de oraciones) y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para evaluar las variables sociodemográficas. Los resultados mostraron que, en promedio, los infantes comenzaron a usar pantallas durante el primer año de vida en un promedio de una hora por día, con la televisión como el medio más utilizado y la visualización de videos la actividad que más realizaban. El número de horas de uso de dispositivos se asoció positivamente con la densidad léxica y el uso de oraciones: a más horas de uso, mayor cantidad de palabras y oraciones reportadas. Además, cuanto más tardía era la edad de inicio de uso de dispositivos, más bajas eran las puntuaciones en los informes lingüísticos e hitos posteriores del desarrollo motor y del lenguaje. Los tamaños del efecto para estas asociaciones fueron de bajos a moderados, lo que indica que otras variables podrían estar contribuyendo al desarrollo de estas habilidades cognitivas. No se encontraron diferencias en las capacidades motrices y del lenguaje en función del tipo de contenido del dispositivo. Tampoco se observaron diferencias en el uso de pantallas en función del género de los infantes, la edad y las variables sociodemográficas, lo que podría indicar, tal como demostraron investigaciones anteriores, que durante el aislamiento por COVID-19 el uso de los medios electrónicos fue constante, independientemente del contexto del hogar. Los resultados indican que el uso excesivo de pantallas podría afectar, tanto de forma positiva como negativa, algunas habilidades tempranas, aunque es necesario investigar el contexto en el que se utilizan. Específicamente, para futuras investigaciones sería importante: (a) trabajar con díadas de cuidadores-infantes, para evaluar cómo los comportamientos parentales moderan las asociaciones entre uso de pantallas y cognición infantil; (b) realizar estudios longitudinales; y (c) evaluar estas variables en diferentes provincias del país y regiones de Latinoamérica, para estudiar cómo las idiosincrasias culturales modulan el uso de estos dispositivos.

2.
Rev. biol. trop ; 59(2): 709-725, jun. 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-638114

RESUMEN

Morphology of the species Hyphessobrycon, heterorhabdus group (Characiformes: Characidae) in Colombia. Hyphessobrycon is the most numerous and morphologically complex genus of Characidae, and includes 18 species reported for Colombia, from which thirteen belong to the heterorhabdus-group different methods have been proposed for species identification within this genus. This study used these species to undertake a morphogeometric analysis by the Box Truss and Thin Plate Splin (TPS) methods; 13 homologous landmarks type I and three type II were used. The result of cluster analysis indicated that these species are represented by two big groups: robust and thin. The uniform and non uniform components, and the principal warps (WP) and partial warps (Wparc), described the shape changes related to body depth, involving relative displacements of the appendicular skeleton and the cephalic region. All species were characterized by allometric growth with the exception of Hyphessobrycon mavro, who presented an isometry between the landmarks 6-7. Two new measures are proposed for species discrimination in the group (snout-supraoccipital spine distance and supraoccipital spine-pelvic fin). Rev. Biol. Trop. 59 (2): 709-725. Epub 2011 June 01.


El género Hyphessobrycon incluye dieciocho especies reportadas para Colombia de las cuales 13 son miembros del grupo heterorhabdus; con las mismas, se realizó un análisis morfogeométrico por medio del Método de Cerchas (Box Truss) y Láminas Delgadas (TPS). Se usaron 13 hitos homólogos tipo I y tres tipo II. El resultado del análisis cluster, llevado a cabo con cada una de las metodologías indicó que estas especies están representadas en dos grandes grupos: robustas y delgadas. Las deformaciones parciales, los componentes uniformes, no uniformes, Warps principales y Warps parciales describieron cambios de la forma relacionados con la profundidad del cuerpo e involucraron desplazamientos relativos del esqueleto apendicular y de la región cefálica. Todas las especies se caracterizan por presentar crecimiento alométrico excepto Hyphessobrycon mavro con isometría entre los hitos 6-7. Se plantean dos nuevas medidas discriminantes (hocico-supraoccipital y supraoccipital-aleta pélvica) para las especies del grupo.


Asunto(s)
Animales , Peces/anatomía & histología , Peces/clasificación , Análisis por Conglomerados , Colombia , Análisis de Componente Principal , Especificidad de la Especie
3.
Salud ment ; 30(1): 1-8, Jan.-Feb. 2007.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-985990

RESUMEN

SUMMARY: Since the decade of the seventies, several neuropsychological abnormalities in very different cognitive domains have been described among patients with Obsessive-compulsive disorder (OCD). Due to the nature of these abnormalities, it was concluded that possibly the main dysfunction for this disorder was located in the right hemisphere, especially in the frontal cortex; nevertheless this particular brain region was found to be involved in other psychiatric disorders, so neuropsychological results were considered to be of limited precision and it was thought that the diversity in results was not due to the malfunction of one particular brain region. So it became evident that a new research methodology based in the information processing model with highly specific neuropsychological paradigms of frontal functioning was needed; as well as considering a subtypology based in the cognitive characteristics in patients with the same disorder and similar phenomenology. Regarding OCD it is well known that the dorsolateral prefrontal cortex is in charge of the regulation of complex actions, executive functions and the elaboration of logical strategies in a problem solving task; so its dysfunction causes a failure in the creation of response patterns and perseverations due to the inability to change a pattern when an alternative response is needed. On the other hand, obsessions are associated mainly with the anterior cingulated cortex and the basal region of the corpus striatum and its connections with the limbic system, giving place to incapacity to select the relevant information from the environment, which makes the individual perceive irrelevant stimuli as threatening for physical integrity. By the way, some clinical subtypes have also been identified: contamination/washing, aggressiveness/checking, hoarding, symmetry/ order. There is also some evidence of different patterns of brain activation to several visual stimuli related to the obsessive or compulsive object in the clinical subtypes, as shown by functional magnetic resonance image in some regions of the frontal lobe, either dorsolateral, medial or basal and its connections with the basal ganglia, and in some cases thalamus or limbic system. In the face of all this evidence, the goal of the present study was to find if within this disorder it was possible, through several neuropsychological paradigms of frontal functioning, to find different patterns of execution, considering the clinical subtype and the severity of obsessions and compulsions. Fifty-eight patients with a diagnosis of OCD were studied; all patients were under treatment at the OCD clinic of the National Institute of Psychiatry Ramón de la Fuente in Mexico City. Two neuropsychological tests were administered: 1) Trail Making Test (TMT) and 2) Wisconsin Card Sorting Test (WCST). From the Target Symptom List, the clinical subtype was obtained. After the statistical analysis, we found no differences between the severity of obsessions and the severity of compulsions as measured by the Yale-Brown Scale. Also, we observed three factors concerning the neuropsychological tests, and patients were grouped in four different groups, each one with a distinct cognitive performance. Through the interpretation of results it was concluded that in a sample of 58 patients with OCD, different groups of neuropsychological functioning where distinguished. In their own, these groups where associated with different clinical subtypes. These results are in accordance with the neurobiological modular organization model of OCD, which sustains the existence of independent systems of cognitive dysfunction that regulate different symptomatic expressions.


RESUMEN: La metodología de investigación, a partir del modelo del procesamiento de información con paradigmas neuropsicológicos de funcionamiento del lóbulo frontal, permite un estudio más específico de los trastornos psiquiátricos con fenomenología parecida, lo que a su vez permite crear modelos basados en una subtipología de índole cognoscitiva y, por ende, lleva al conocimiento de los circuitos neurales involucrados en la manifestación clínica de estos padecimientos. En el caso del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), la corteza prefrontal dorsolateral se encarga de regular las acciones complejas, las funciones ejecutivas y la elaboración de estrategias lógicas en la resolución de problemas, de tal manera que su mal funcionamiento ocasiona fallas en la creación de patrones de respuesta y perseveraciones por incapacidad de cambiar de patrón cuando se requiere otra alternativa de respuesta. Por otra parte, las obsesiones se relacionan predominantemente con el cíngulo anterior y la parte basal del cuerpo estriado y de sus conexiones con el sistema límbico, dando lugar a la incapacidad para seleccionar la información relevante del entorno. Esto genera que el individuo perciba los estímulos inocuos como "amenazantes" para la integridad física. También se han identificado subtipos clínicos de obsesiones y compulsiones, tales como contaminación, lavado, agresividad, comprobación, atesoramiento, simetría y de orden, entre otros, que se han relacionado con distintos patrones de transmisión genética, comorbilidad y respuesta a tratamiento. Además, se han documentado distintos patrones de aumento o disminución, ya sea de metabolismo cerebral o de flujo sanguíneo, en los circuitos fronto- estriados. Con la resonancia magnética funcional también se han encontrado distintos patrones de activación en los circuitos neuronales entre distintos subtipos clínicos, mediante la exposición de imágenes que se relacionan con el contenido de la obsesión o bien con la acción de la compulsión. Ante esta evidencia, se decidió averiguar si en pacientes con este trastorno era posible encontrar, mediante distintos paradigmas neuropsicológicos de funcionamiento frontal, dichos patrones diferenciales, considerando tanto el subtipo clínico como la gravedad de las obsesiones y compulsiones. En este estudio participaron 58 pacientes con este diagnóstico pertenecientes a la Clínica de TOC del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, de los que 24 eran mujeres y 34, hombres. Una vez que los psiquiatras adscritos a dicha clínica confirmaban el diagnóstico obtenido en la cita de primera vez, referían a los pacientes al programa para computadora de Diagnóstico Neuropsicológico Automatizado (DIANA). Se aplicaron en una sola sesión las siguientes pruebas: 1) Trazado con Hitos (TH) y 2) Test de Categorización de Tarjetas de Wisconsin (TCTW). Con posterioridad a la aplicación de las pruebas a todos los pacientes, se revisó cada uno de los expedientes de la clínica de TOC para obtener el subtipo clínico. En el análisis estadístico de los datos se realizó primero un análisis factorial para disminuir el número de variables y luego un análisis de conglomerados para ver si se formaban grupos conforme a la ejecución de los sujetos en las pruebas aplicadas. De acuerdo con la ejecución de los pacientes se observó que los sujetos se agruparon en cuatro grupos distintos de desempeño cognoscitivo: el primero tuvo una ejecución muy deficiente en ambas pruebas. El segundo exhibió un desempeño regular en las dos pruebas pero fue mas rápido para terminar el TH. El tercero sólo estuvo constituido por dos pacientes que tuvieron un desempeño muy diferente al del resto, al presentar una ejecución sobresaliente en WCST pero con gran cantidad de errores en el TH. En tanto, en el cuarto de estos grupos, donde se concentraba la mayoría de la muestra, se consideró que su ejecución fue la más característica y su desempeño en ambas pruebas regular, pero más lento en TH. Cada uno de estos grupos de funcionamiento neuropsicológico se relacionó con los distintos subtipos de obsesiones y compulsiones, mas no con su gravedad. Encontrar subtipos neuropsicológicos de TOC asociados a sintomatología clínica distinta presta apoyo al modelo de organización modular de los diferentes circuitos neurales que intervienen en la manifestación sintomática de este padecimiento.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA