Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. psiquiatr ; 49(1): 62-65, ene.-mar. 2020. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1115643

RESUMEN

ABSTRACT Introduction: Obsessive-compulsive disorder is defined by the presence of obsessions and compulsions that cause marked anxiety or distress and has been associated with a disruption in corticostriato-thalamo-cortical circuitry. After treatment, around 50% of patients continue to experience incapacitating symptoms. Deep-brain stimulation has been shown to be an effective therapeutic alternative to regular treatment. Methods: Case report. Case presentation: A 54-year-old woman with a diagnosis of treatment-resistant obsessive-compulsive disorder was treated with deep-brain stimulation of the anterior limb of the internal capsule. Molecular imaging before and after the procedure was obtained and correlated with clinical features. Conclusions: Deep-brain stimulation may be a therapeutic alternative to regular care in treatment-resistant obsessive-compulsive disorder and can be correlated to functional changes in suspected anatomical structures.


RESUMEN Introducción: El trastorno obsesivo-compulsivo se define por la presencia de obsesiones y compulsiones que ocasionan ansiedad y malestar marcados, y se ha asociado con una alteración en los circuitos cortico-estriado-tálamo-corticales. Tras tratamiento, alrededor de la mitad de los pacientes permanecen con síntomas discapacitantes. La estimulación cerebral profunda ha mostrado ser una alternativa efectiva al tratamiento usual. Métodos: Reporte de caso. Presentación del caso: Una mujer de 54 años con diagnóstico de trastorno obsesivo-compulsivo resistente a tratamiento fue tratada con estimulación cerebral profunda del brazo anterior de la cápsula interna. Se obtuvieron imágenes moleculares antes y después de la intervención y fueron correlacionadas con el cuadro clínico. Conclusiones: La estimulación magnética profunda puede ser una alternativa terapéutica al tratamiento usual en el trastorno obsesivo compulsivo resistente a tratamiento, y puede correlacionarse con cambios funcionales en estructuras anatómicas de sospecha.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Estimulación Encefálica Profunda , Conducta Obsesiva , Ansiedad , Terapéutica , Cuidados Posteriores , Neuroimagen , Trastorno Obsesivo Compulsivo
2.
Gac. méd. Méx ; 155(4): 436-444, jul.-ago. 2019. tab, graf
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: biblio-1286530

RESUMEN

Resumen La tomografía por emisión de positrones (PET) es una técnica de diagnóstico médico mediante la cual se obtienen imágenes funcionales a partir de registrar la biodistribución espacio-temporal de radiofármacos específicos dirigidos a blancos moleculares específicos, proveyendo información bioquímica a nivel molecular. A principios de la primera década de este siglo XXI, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México implementó esta técnica de diagnóstico en México, convirtiéndose en pionera en aplicaciones PET en el país y Latinoamérica. Casi dos décadas después, la PET se ha convertido en una herramienta esencial en la clínica médica. En este artículo se describen los antecedentes, el estado actual, las perspectivas de la imagen molecular PET en México y el impacto que ha tenido en el manejo de pacientes con enfermedades oncológicas, neurológicas y cardiológicas.


Abstract Positron-emission tomography (PET) is a medical diagnostic technique by means of which functional images are obtained by recording the spatio-temporal biodistribution of specific radiopharmaceuticals targeted at specific molecular objectives, which provides biochemical information at the molecular level. Early in the first decade of this 21st century, the Faculty of Medicine of the National Autonomous University of Mexico acquired the technology to implement this diagnostic technique in Mexico, thus becoming a pioneer in PET applications in the country and in Latin America. Almost two decades after its implementation in Mexico, PET has become an essential tool in medical clinics. This article describes the background, current state and perspectives of PET molecular imaging in Mexico, and the impact it has had on the management of patients with oncological, neurological and heart diseases.


Asunto(s)
Humanos , Tomografía de Emisión de Positrones/métodos , Radiofármacos/administración & dosificación , Cardiopatías/diagnóstico por imagen , México , Neoplasias/diagnóstico por imagen , Enfermedades del Sistema Nervioso/diagnóstico por imagen
3.
Med. lab ; 19(1-2): 69-88, 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-834733

RESUMEN

Resumen: Las técnicas de imaginología molecular evalúan los procesos metabólicos intracelulares; en la actualidad, son una herramienta eficaz para el diagnóstico oncológico. La técnica más importante y utilizada es la PET-CT (tomografía por emisión de positrones y tomografía computarizada), en la cual, la PET permite obtener una imagen metabólica del tumor, de forma que se determina su viabilidad, mientras que la tomografía computarizada permite la localización anatómica exacta de la lesión. Es así, como la PET-CT es una prueba con un gran desempeño diagnóstico en oncología, permitiendo el diagnóstico temprano, la estadificación y la evaluación de la respuesta a la terapia de pacientes con neoplasias. Este artículo de revisión tiene como objetivo describir las bases técnicas y biológicas de la PET-CT, y su uso racional en oncología, en especial al momento de contribuir en la fase de diagnóstico primario de la neoplasia y en la estadificación de la enfermedad.


Abstract: Molecular imaging techniques evaluate intracellular metabolic processes; currently, these techniques are an effective tool for cancer diagnosis. The most important and widely used technique is PET-CT (positron-emission tomography and computed tomography), wherein PET obtains a metabolic image of the tumor, a way as to determine its viability, while CT enables an accurate anatomical location of the lesion. Hence, PET-CT is a test with high diagnostic performance in oncology, allowing early detection, staging and assessment of response to therapy in patients with malignancies. This review article aims to describe the technical and biological fundamentals of PET-CT, and its rational use in oncologic practice, especially during early detection of cancer and staging of the disease.


Asunto(s)
Humanos , Imagen Molecular , Imagen Multimodal , Estadificación de Neoplasias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA