Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Subj. procesos cogn ; 18(2): 122-153, dic. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-753439

RESUMEN

El objetivo de este trabajo consiste en estudiar los deseos y los valores en una publicidad televisiva, en particular las imágenes, la motricidad, los sonidos y el discurso. La muestra está compuesta por las publicidades televisivas de una marca de alimentos, Mamá Lucchetti, que aparece desde 2009 de manera ininterrumpida. Los instrumentos empleados son los del algoritmo David Liberman (ADL), que permite estudiar los deseos y los valores en las manifestaciones. En particular se empleará el ADL–R (para el estudio de los relatos), el ADL–AH (para el estudio de los actos de habla), el ADL–CF (para el estudio de los componentes fonológicos), el ADL–SV (para el estudio de los signos visuales) y el ADL–M (para el estudio de los desempeños motrices). El procedimiento general consiste en estudiar primero los deseos y los valores en los rasgos salientes de las publicidades en el terreno de las imágenes visuales y de los sonidos, y luego en la motricidad, el relato y los actos de habla en una publicidad singular. A continuación se habrá de realizar una categorización de los tipos de spots de esta publicidad en términos de los temas tocados y los deseos y los valores dominantes en cada caso. Como cierre, se expondrá una visión de conjunto de los deseos y valores en dichas manifestaciones...


Asunto(s)
Humanos , Alimentos , Psicoanálisis , Publicidad , Publicidad de Alimentos
2.
Perinatol. reprod. hum ; 26(2): 133-137, abr.-jun. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-695086

RESUMEN

Se presenta un ensayo descriptivo acerca del vínculo existente entre la imagen pública y el emblema del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPer), a través del análisis de la imagen visual del logotipo/imagotipo de la ''Princesa 3 Pedernal Serpiente Emplumada''. Se retoma la revisión etnohistórica e iconográfica hecha por Moisés Morales-Suarez en 1996, así como el significado y justificación que diera el Dr. Jurado al uso de esta imagen, del Códice mixteco Nuttall como parte del Instituto. Contamos con un logotipo policromático que respeta su equilibrio, balance y armonía inicial. El análisis de color muestra el predominio del naranja, verde y rojo que representan la energía, la fuerza de voluntad y la sexualidad, respectivamente. El mensaje denotativo está constituido por la tipografía en tono negro oscuro que muestra elegancia, sobriedad y seriedad. El mensaje connotativo es el estudio del significado de la imagen que no sólo se queda en protografismos, sino realmente muestra pictogramas e ideogramas, que buscaban la expresión de la vida cotidiana y el pensamiento de nuestros antepasados a través de una estructura pictográfica, ideográfica y fonética con secuencia lógica. Se concluye que es de gran importancia que nuestro logotipo esté respaldado por un Manual de Identidad Visual Corporativa, pues actualmente se carece de lineamientos para una correcta reproducción de la identidad gráfica institucional.


A descriptive essay presented about the existing link between Public Image and the emblem of the Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPer) across the analysis of the visual image of the logotype/image type of the ''Princesa 3 Pedernal Sepiente Emplumada''. The purpose is to revitalize the ethno-historic and iconographic review done by Moses Morales-Suarez in 1996, as well as the meaning and validation that Dr. Jurado gave to the use of this image of the Codex mixteco Nuttall, as part of the Institute. We have a multi-chromatic logo that respects its balance, equilibrium and initial harmony. Color analysis, shows the predominance of orange, green and red, that represent the energy, the will power and the sexuality, respectively. The denoting message is constituted by the typography in dark black tone that shows elegance, sobriety and seriousness. The connotative message is the study of the meaning of the image, which not only remains in proto-graphemes, but really shows pictograms and ideograms, that were looking for the expression of the daily life and the thought of our ancestors across a pictographic, ideographical and phonetic structure with logical sequence. In conclusion it is of great importance that our logo is endorsed by a Visual Corporate Identity Manual, since nowadays we lack limits for a correct reproduction of the graphical institutional identity.

3.
Rev. chil. psicoanal ; 27(1): 30-43, jun. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-661729

RESUMEN

El autor da cuenta de un particular fenómeno que se da en el campo psicoanalítico, al que denomina destello onírico. Este consiste en la aparición súbita, de vívidas imágenes visuales referidas por el analizando desde una especie de ensoñación diurna en el diván, cargadas de elementos transferenciales, muchos de ellos vinculados a etapas tempranas de la vida. Se postula que estas imágenes - ocasionalmente también melodías-, que se desplegan en el campo psicoanalítico, son un referente o indicador de la metabolización -actual o in situ-, de la experiencia emocional analítica. Se considera el concepto de Campo, según aquel dado por los Baranger (Baranger y Baranger, 1961-62), en su sentido original, como también según los aportes posteriores de A. Ferro. Se adscriben teóricamente estos destellos oníricos -flashes visuales-, a los elementos alfa dentro del modelo teórico desarrollado por W. Bion (1962, 1963). El fenómeno clínico del destello onírico, despierta una inquietante curiosidad teórico-clínica al autor; una especie de "nube de incertidumbre", a la manera de múltiples interrogantes. Así, la presente comunicación, se articula en torno a una de las complejas interrogantes planteadas, a saber: ¿Cómo es que se genera el fenómeno y qué misteriosos mecanismos lo regulan?


The author gives an account of a particular phenomenon that occurs in the psychoanalytic field, which he denominates as oniric flash (sparkle). This is the sudden onset of vivid visual images reported by the analyzing, from a kind of daydreaming on the couch, loaded with transference elements, many of them linked to early life stages. It is postulated that these images, occasionally tunes, which are deployed in the psychoanalytic field, are a benchmark or indicator of current metabolism -in situ- of analytical emotional experience. It considers the concept of field as the one given by the Baranger (Baranger and Baranger, 1961-62), in its original sense, as well as subsequent contributions of A. ferro. These oniric flashes (visual flashes), are theoretically ascribed to the alpha elements, within the theoretical model developed by W. Bion (1962, 1963). The clinical phenomenon of the oniric flash awakens a disturbing theoretical-clinical curiosity to the author; a "cloud of uncertainty", in the manner of many questions. Thus, this communication is structured around one of the complex questions raised, namely: How is generated the mysterious phenomenon and what mechanisms are involved in its regulation?


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Psicoanálisis , Sueños/psicología , Fantasía , Vigilia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA