Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. cuba. reumatol ; 23(3)dic. 2021.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1409176

RESUMEN

Introducción: La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, progresiva que sin tratamiento deriva en discapacidad significativa y deterioro en la calidad de vida. Objetivo: Determinar la incidencia de morbilidad laboral con incapacidad temporal en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide evaluados en el Centro de Reumatología. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo prospectivo de corte longitudinal en 86 personas con artritis reumatoide durante octubre del 2018 a octubre del 2019. Los pacientes fueron evaluados a través del DAS 28, el HAQ-CU y la pérdida de días laborables (costos indirectos). Resultados: La edad promedio fue de 53,1 ± 6,6 años; predominó el sexo femenino (80,2 por ciento), con menos de un año de evolución (48,8 por ciento) y los pacientes universitarios (39,5 por ciento). El 69,8 por ciento presentó una actividad clínica moderada con discapacidad moderada (58,1 por ciento). Se presentó una media de 49,6 días perdidos por paciente, con un coste indirecto promedio de 883,9 cup. Se evidenció una relación débil positiva entre el índice de discapacidad y la duración de los certificados (coeficiente=0,407; p=0,000). Además, relación moderada entre la actividad clínica con el total de días perdidos (coeficiente=0,511; p=0,000); y relación débil positiva entre la duración del certificado (coeficiente=0,381; p=0,000) y la cantidad de certificados (coeficiente=0,342; p=0,001). Conclusión: Los pacientes con artritis reumatoide presentan importante morbilidad laboral con incapacidad temporal debido a la limitación funcional y discapacidad que genera la enfermedad(AU)


Introduction: Rheumatoid arthritis is a progressive autoimmune Disease that without treatment leads to significant disability and deterioration in quality of life. Methods: An observational, descriptive, prospective, longitudinal - cut study was conducted in 86 people with Rheumatoid Arthritis from October 2018 to October 2019. The patients were evaluated through DAS 28, HAQ CU and lost working days (indirect costs). Results: The average age was 53,1±6,6 years, the female sex predominated (80.2 percent), with less than 1 year of evolution (48.8 percent), university education level (39.5 percent). Most of the patients are in clinical activity and moderate disability. There was an average of 49.6 days lost per patient, with an average indirect cost of 8983.9 cup. A weak positive relationship was evidenced between the disability index and the duration of the certificates (coefficient ꞊0,407 p=0,000). In addition, moderate relationship between Clinical Activity and total days lost (coefficient = 0,511 p=0,000). With a weak positive relationship between the duration of the certificate (coefficient = 0,381 p=0,000) and the number of certificates (coefficient = 0,342 p=0,001). Conclusions: Patients with rheumatoid arthritis present significant work morbidity with temporary disability due to functional limitation and disability generated by the disease(AU)


Asunto(s)
Humanos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos
2.
Med. leg. Costa Rica ; 34(2): 3-19, sep.-dic. 2017. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-894316

RESUMEN

Resumen:Las dolencias de la región lumbar constituyen un problema significativo y de importancia creciente, al punto que se ha considerado como un problema de salud publica en muchos países del mundo. Estadísticas de los Estados Unidos de Norte América estiman que aproximadamente dos terceras partes de la población adulta sufrió o sufre de dolor lumbar en algún momento de su vida, lo que constituye a la lumbalgía como una de las causas más comunes de la consulta externa de medicina general y especializada. Datos aportados por Instituto Nacional de Seguros, indican que tan solo en el año 2015 se atendieron 142863 casos por dolor lumbar, lo que significó 7.2 días en promedio de incapacidad temporal por persona, lo que asciende a la suma de 1028613 días (un millón veintiocho mil seiscientos trece), de incapacidad. Además de estos 142863 afectados, 1297 requirieron no sólo de incapacidad temporal, sino también de incapacidad permanente llegando a la cifra de 4.72% en promedio por persona. Con base en estos datos se decidió tomar los casos Valorados por Riesgos del Trabajo en la Sección de Médica del Trabajo de Departamento de Medicina Legal del Organismo de Investigación Judicial, cuya dolencia fuese la Lumbalgía y analizar cuales fueron los mecanismos de trauma implicados en el génesis de su dolencia así como las repercusiones que esta tuvo en cada uno de los evaluados.


Abstract:Diseases of the lumbar region are a significant and growing problem, to the extent that it has been considered a public health problem in many countries of the world. Statistics from the United States of America estimate that approximately two-thirds of the adult population suffered or suffer from low back pain at some point in their lives, which constitutes back pain as one of the most common causes of outpatient medical practice General and specialized. Data provided by the National Institute of Insurance indicate that only in 142863 cases of lumbar pain were treated in 2015, which meant 7.2 days in average of temporary incapacity per person, which amounts to 1028613 days (one million twenty-eight One thousand six hundred thirteen), of incapacity. In addition to these 142863 affected, 1,297 required not only temporary incapacity, but also permanent disability reaching the figure of 4.72% on average per person. Based on these data it was decided to take the cases Risks of Work in the Department of Occupational Medicine of the Department of Legal Medicine of the Judicial Investigation Agency, whose condition was Lumbalgia and to analyze the mechanisms of trauma involved in the genesis Of its ailment as well as the repercussions that this one had in each one of those evaluated.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Riesgos Laborales , Salud Laboral , Dolor de la Región Lumbar , Ausencia por Enfermedad , Costa Rica , Dolor Agudo , Medicina Legal , Medicina del Trabajo
3.
Med. leg. Costa Rica ; 27(1): 17-32, mar. 2010. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-637466

RESUMEN

En los últimos años los accidentes de tránsito sufridos por los trabajadores mientras llevan a cabo su jornada laboral, han aumentado en número y severidad. En el presente trabajo se estudiaron los accidentes de tránsito que fueron valorados como riesgo laboral en la Sección de Medicina del Trabajo durante los años 2006-2007 (total de casos evaluados por esta causa 121). Obteniéndose del mismo una caracterización del trabajador afectado, siendo este, de sexo masculino, entre 30 y los 49 años, chofer o mensajero motorizado. Además se logró determinar que la mayoría de las lesiones presentadas por estos trabajadores correspondió con fracturas de los miembros inferiores (tibia y peroné) y con traumatismo craneoencefálicos, resultando como secuelas más destacadas el dolor residual y la limitación funcional, por lo que se les otorgó una incapacidad temporal y permanente acorde con la severidad de sus secuelas...


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Accidentes de Tránsito , Seguro por Discapacidad , Medicina del Trabajo , Peroné/lesiones , Fracturas de la Tibia , Lesiones Traumáticas del Encéfalo/etiología , Heridas y Lesiones , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA