Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1441826

RESUMEN

Introducción: Los individuos con diabetes mellitus tienen un riesgo de cardiopatía isquémica 2 a 4 veces superior a la observada en la población general. Objetivo: Diseñar un índice, basado en los factores de riesgo identificados, para predecir el desarrollo de cardiopatía isquémica en pacientes con diabetes mellitus. Métodos: Se realizó un estudio analítico de tipo casos y controles en 330 pacientes con diabetes mellitus. El índice se derivó del análisis de regresión logística binaria de los factores de riesgo cardiovasculares. Resultados: El índice propuesto mostró elevada morbilidad en las categorías de riesgo alto (48,9 %) y riesgo muy alto (100 %); sus valores promedio fueron significativamente mayores en los pacientes con cardiopatía isquémica, en comparación con aquellos que no la desarrollaron (7,98 x 3,67; p= 0,000). La curva COR del índice propuesto tiene buena capacidad para discriminar los pacientes que tendrán una cardiopatía isquémica de los que no desarrollarán la enfermedad (0,902; p= 0,000). Conclusiones: El índice que se propone es capaz de predecir el desarrollo de cardiopatía isquémica en pacientes con diabetes mellitus.


Introduction: Individuals with diabetes mellitus have a risk of ischemic heart disease 2 to 4 times higher than that observed in the general population. Objective: To design an index, based on the identified risk factors, to predict the development of ischemic heart disease in patients with diabetes mellitus. Methods: An analytical case-control study was carried out in 330 patients with diabetes mellitus. The index was derived from binary logistic regression analysis of cardiovascular risk factors. Results: The proposed index showed a high morbidity in the categories of high risk (48.9%) and very high risk (100%). Likewise, their mean values ​​were significantly higher in patients with ischemic heart disease compared to those who did not develop it (7.98 x 3.67; p= 0.000). The ROC curve of the proposed index has a good ability to discriminate patients who will have ischemic heart disease from those who will not develop the disease (0.902; p= 0.000). Conclusions: The proposed index is capable of predicting the development of ischemic heart disease in patients with diabetes mellitus.

2.
Medisan ; 22(8)set.-oct. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-976156

RESUMEN

Se realizó un estudio de casos y testigos en pacientes con migraña, diagnosticados mediante un estudio transversal efectuado en el municipio Bayamo de la provincia Granma, entre enero de 2007 y diciembre de 2009, con el objetivo de construir y validar un índice predictivo del riesgo de desarrollar la discapacidad moderada a grave por migraña. La construcción del índice incluyó la selección de los factores de riesgo y el cálculo de sus ponderaciones. Se obtuvo un índice cuantitativo que fue subdividido en 4 categorías de riesgo, mientras que la validez fue satisfactoria en todos los aspectos evaluados. Dicho índice demostró tener buena capacidad discriminativa (área bajo la curva ROC 0,937) y permitió diagnosticar correctamente a 89,74 por ciento de los pacientes, con sensibilidad de 86,73 por ciento y especificidad de 91,12 por ciento. El índice de Kappa interobservador fue de 0,950 (p=0,000), el global de 0,965 (p=0,000) y el coeficiente Alfa de Cronbach, de 0,627.


A cases and control study was carried out in patients with migraine, diagnosed by means of a cross-sectional study in Bayamo municipality, Granma province, between January, 2007 to December, 2009, with the objective of creating and validating a predictive index for the risk of developing moderate to severe disability due to migraine. The creation of the index included the selection of risk factors and the calculation of its values. A quantitative index was obtained which was subdivided in 4 categories of risk, while the validity was satisfactory in all the evaluated aspects. This index demonstrated to have good discriminative capacity (area under the curve ROC 0.937) and it allowed to diagnose correctly 89.74 percent of the patients, with sensibility of 86.74 percent and specificity of 91.12 percent. The Kappa index between observers was 0.950 (p=0.000), the global index was 0.965 (p=0.000) and the coefficient Alpha of Cronbach, 0.627.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Migraña con Aura/etiología , Predicción , Trastornos Migrañosos/prevención & control , Factores de Riesgo , Discapacidad Intelectual
3.
Rev. cuba. med ; 49(4): 311-329, oct.-dic. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-584805

RESUMEN

Los índices de predicción son muy útiles para la valoración integral de los pacientes, tanto en medio hospitalario como ambulatorio. Se desarrolló esta investigación para construir y validar un índice que logre predecir el riesgo de desarrollar cardiopatía hipertensiva. La construcción incluyó la selección de los factores de riesgo y sus ponderaciones mediante cálculo de los odds ratio, para esta fase se investigaron 900 pacientes con hipertensión arterial, atendidos en la policlínica "Carlos Manuel de Céspedes" de Bayamo, desde el 1ro de marzo de 2007 hasta el 31 de diciembre de 2008. Se obtuvo un índice con 2 variantes, uno cuantitativo y otro ordinal con 4 categorías de riesgo. La validación incluyó 4 aspectos de la validez y la consistencia interna. Se tomaron 300 pacientes para evaluar la validez por construcción, de criterio y confiabilidad. La validez fue muy satisfactoria en la mayoría de los aspectos. El coeficiente de confiabilidad fue 0,68. El coeficiente de Kappa ponderado fue 0,644 (p< 0,001), los Kappa por categorÝas oscilaron entre 0,632 para la categoría 1 y 0,985 para la 4. El alfa de Cronbach general fue 0,557 y el estandarizado, 0,643. Finalmente, se calculó el coeficiente de determinación (R²) que mostró alto grado de correlación entre cada ítem y el resto. El índice propuesto se considera listo para su aplicación


The prediction rates are vey useful to integral valuation of patients in the hospital and ambulatory means. A research to construct and to validate a rate achieving to predict the risk to develop a hypertensive heart disease was conducted, which includes the selection of risk factors and their weighing by estimation of the odds ratios; for this phase 900 patients with high blood pressure were investigated, seen in the "Carlos Manuel de Céspedes" Polyclinic of Bayamo province from March 1, 2007 to December 31, 2008. It was possible to achieve a rate with two variants, one of quantitative type and other of ordinal type with 4 risk categories. Validation included 4 features of validity and the internal consistency. Sample included 300 patients to assess the validity by construction, of criterion and reliability. Validity was very satisfactory in most of the features. Reliability coefficient was of 0,644 (p < 0,001), the Kappas ones fluctuate between 0,632 for the 1 category and 0,985 for the 4 one. The general Cronbach's Alpha was of 0,557 and standardized one was of 0,643. Finally, the determination coefficient (R²) was estimated showing a high degree of correlation between each item and the remainder. The proposed rate is ready for its implementation


Asunto(s)
Humanos , Cardiopatías/complicaciones , Hipertensión/etiología , Valor Predictivo de las Pruebas , Factores de Riesgo , Estudios de Casos y Controles
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA