Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. guatem. cardiol. (Impresa) ; 23(2): 47-49, jun.-dic. 2013. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-869898

RESUMEN

El dolor precordial es una de las principales causas de consulta. En Estados Unidos se hospitalizan 3 millones de personas por dolor precordial cada año, 5% de estos acuden a un servicio de urgencias. Métodos: Incluimos el total de pacientes que consultaron el Servicio de Urgencias de Medicina Interna del Hospital Roosevelt por dolor precordial, se realizó Electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones y Biomarcadores cardiacos (mioglobina, Troponina T, CK o CK-MB). Objetivo: determinar la frecuencia de dolor precordial originado por cardiopatía isquémica...


Asunto(s)
Humanos , Dolor en el Pecho/complicaciones , Dolor en el Pecho/diagnóstico , Infarto del Miocardio/diagnóstico , Isquemia Miocárdica/complicaciones
2.
West Indian med. j ; 62(8): 721-723, Nov. 2013. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1045740

RESUMEN

OBJECTIVE: To discuss the positive rate of ventricular late potential (VLP) between patients with acute ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI) and patients with acute non NSTEMI. METHODS: One hundred and sixty-three cases of acute myocardial infarction (90 patients with STEMI and 73 with NSTEMI), admitted to the first hospital of China Medical University between June 2011 and August 2011, underwent VLP examination. RESULTS: The VLP positive rate of the STEMI group was 54.4%, while that of the NSTEMI group was 38.4%, and the differences have statistical meaning (χ2 = 4.186, p < 0.05). The occurrence rate of ventricular arrhythmia in VLP positive patients was 11.7%, while in VLP negative patients it was 3.5% (χ2 = 4.005, p < 0.05). CONCLUSION: The VLP positive rate of the STEMI group is higher than that of the NSTEMI group.


OBJETIVO: Analizar la tasa positiva del potencial tardío ventricular (PTV) entre pacientes con infarto agudo del miocardio sin elevación del segmento ST (NSTEMI por sus siglas en inglés) y el infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST (STEMI por sus siglas en inglés). MÉTODOS: Ciento sesenta y tres casos de infarto agudo de miocardio (90pacientes con STEMI) y 73 con NSTEMI, ingresados en la Universidad primer hospital de Medicina China entre junio y agosto de 2011, fueron sometidos a examen de PTV. RESULTADOS: La tasa positiva PVT del grupo STEMI fue 54.4%, mientras que la del grupo NSTEMI fue 38.4%, y las diferencias tienen significado estadístico (χ² = 4.186, p < 0.05). La tasa de ocurrencia de arritmia ventricular en pacientes PVTpositivos fue 11.7%, mientras que en los pacientes PVT negativos fue 3.5% (χ² = 4.005, p < 0.05). CONCLUSIÓN: La tasa PTV positiva del grupo STEMI es mayor que la del grupo NSTEMI.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fibrilación Ventricular/fisiopatología , Disfunción Ventricular/fisiopatología , Infarto del Miocardio sin Elevación del ST/fisiopatología , Infarto del Miocardio con Elevación del ST/fisiopatología , Electrocardiografía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA