Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. medica electron ; 40(3): 648-659, may.-jun. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-961247

RESUMEN

Introducción: la conducta y estilos de vida de los adolescentes pueden ser peligrosos y poco saludables, por lo que es necesario un abordaje integral de su educación sanitaria. Objetivo: implementar un programa educativo diseñado que contribuya al desarrollo de conocimientos sobre salud reproductiva y prevención de osteoporosis, en adolescentes de décimo grado del Instituto Preuniversitario Urbano "José Luis Dubrocq" del municipio Matanzas. Materiales y métodos: estudio de intervención entre febrero 2014 y marzo 2015, de tres etapas: validación por especialistas de un programa y materiales educativos, implementación del programa y evaluación de conocimientos post intervención a 180 estudiantes de ambos sexos seleccionados aleatoriamente (45% de la población) a quienes previamente se les realizó el diagnóstico de las necesidades de aprendizaje. Se calculó el coeficiente de variación para determinar el grado de concordancia de criterio entre los especialistas y la prueba de la t de student para comparar la media aritmética de los conocimientos antes y después de la intervención. Resultados: la validación del programa y plegables fue satisfactoria, y las sugerencias se tuvieron en cuenta para su perfeccionamiento. El nivel de conocimiento de los adolescentes fue evaluado de bien después de la intervención. Conclusiones: se comprueba la eficacia del programa educativo al constatarse el desarrollo de conocimientos sobre los temas (AU).


Introduction: teenagers´ behavior and life styles might be dangerous and unhealthy, so it is necessary an integral approach to their sanitary education. Objective: to implement a designed educative program for contributing to the development of knowledge on reproductive health and osteoporosis prevention in ten-grade teenagers from the Senior High School ¨Jose Luis Dubrocq¨, municipality of Matanzas. Materials and methods: prevention study carried out in the period February 2014-March 2015, in three stages: validation of a program and educative materials by a specialist, program implementation and evaluation of the post-intervention knowledge in 180 male and female students randomly chosen (45 % of the population), whose learning necessities were previously diagnosed. The coefficient of variation (CV) was calculated to determine the level of concordance criteria between specialists, and the T student test was applied to compare the arithmetic mean of the knowledge before and after intervention. Results: the validation of the program and fold-downs was acceptable, and the suggestions were taking into account for their improvement. The level of the teenagers´ knowledge was evaluated as good after the intervention. Conclusions: the efficacy of the educative program was proved because the development of the knowledge on the themes was stated (AU).


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Osteoporosis/prevención & control , Educación en Salud , Salud Reproductiva/educación , Conducta del Adolescente , Resultado del Tratamiento , Cuba , Conducta Peligrosa , Intervención Médica Temprana , Conductas de Riesgo para la Salud , Estilo de Vida
2.
Rev. medica electron ; 37(3): 197-206, Mayo.-jun. 2015.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-747744

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de elaborar un programa que contribuya a la educación sanitaria integral del adolescente en el Instituto Preuniversitario Urbano José Luis Dubrocq, del municipio Matanzas, de septiembre de 2013 a abril de 2014. Se aplicó un cuestionario para medir necesidades de aprendizaje sobre algunos aspectos generales de la reproducción humana y prevención de osteoporosis a 180 estudiantes de décimo grado de ambos sexos seleccionados al azar, de 396 matriculados en dicho centro escolar, que representan 45 % de la población. El análisis de fiabilidad se realizó mediante el coeficiente alpha de Cronbach, el cual presentó un valor de α=0,82, por lo que la encuesta cumplió con el supuesto de fiabilidad, y el análisis de validez se estableció a través del coeficiente de determinación de la regresión lineal, que en este caso fue R2=0,80, que permitió considerar la encuesta válida. El nivel de conocimiento de los adolescentes fue evaluado de regular; y las necesidades educativas sentidas, de altas. Se concluyó que la educación sanitaria en los temas estudiados es insuficiente, y se diseñó un programa educativo para elevar los conocimientos sobre dichos temas, el cual será impartido por estudiantes de Medicina capacitados como promotores pares, realizándose recomendaciones para incrementar la asesoría facultativa con la participación de la escuela, para promover comportamientos saludables.


We carried out a cross-sectional descriptive study with the aim of elaborating a program contributing to the teenagers’ integral sanitary education in the Urban Senior High School José Luis Dubrocq, of Matanzas municipality, from September 2013 to April 2014. An inquiry was applied to assess the learning necessities on several general aspects of human reproduction and osteoporosis prevention. 180 male and female 10-grade students, randomly chosen among the 396 matriculated in that school, answered it, representing 45 % of the population. The reliability analysis was carried out through the Cronbach alpha coefficient, presenting a value of R2=0,82, so the inquiry fulfilled the reliability assumption, and the validity analysis was established through the lineal regression determination, R2=0,80 in this case, allowing to consider the inquiry suitable. The teenagers’ knowledge level was evaluated as regular and the educative necessities as high. We arrived to the conclusion that sanitary education in the studied themes is unsatisfactory; an educative program was designed to increase knowledge on these themes. It will be teach by trained Medicine students as peer promoters, giving recommendations to increase medical counseling with the school participation, to promote healthy behaviors.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA