Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 33(4): 448-453, oct.-dic. 2018. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-985498

RESUMEN

Resumen Introducción: los leiomiomas esofágicos son tumores benignos, que son resecados por enucleación esofágica cuando son mayores de 5 cm o en lesiones de cualquier tamaño que sean sintomáticos o sospechosos de malignidad. Tradicionalmente, se ha realizado la resección por técnica de enucleación abierta; sin embargo, la cirugía mínimamente invasiva ha surgido como una técnica con grandes ventajas y, en especial, la tecnología robótica parece ofrecer ventajas. Caso clínico: se reporta un caso de leiomioma esofágico del esófago medio con enucleación mediante el uso de una técnica toracoscópica asistida por robot. La esofagoscopia intraoperatoria y la transiluminación fueron complementos útiles para identificar el esófago y desarrollar un plano de disección extramucosa seguro, que junto con la asistencia robótica parecen minimizar los riesgos intraoperatorios, entre ellos, potencialmente la probabilidad de lesión mucosa, y mejoran el tiempo de recuperación postoperatoria.


Abstract Introduction: Esophageal leiomyomas are benign tumors which are resected by esophageal enucleation when they are symptomatic, suspected of malignancy, or larger than 5 cm. Traditional resection uses the open enucleation technique, but minimally invasive surgery has emerged as a technique that has great advantages, especially when combined with robotic technology. Case report: We report a case of leiomyoma of the middle esophagus with treated with enucleation using a robotic-assisted thoracoscopic technique. Intraoperative esophagoscopy and transillumination were useful for identifying the esophagus and developing a plan of safe extra mucosal dissection. Together with robotic assistance this seems to minimize intraoperative risks including that of mucosal injury while also improving postoperative recovery time.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Robótica , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos , Esófago , Leiomioma , Tecnología , Transiluminación , Riesgo , Esofagoscopía , Literatura , Neoplasias
2.
Acta méd. costarric ; 54(3): 165-169, jul.-set. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-700626

RESUMEN

Objetivo: informar la experiencia adquirida con la cirugía para leiomiomas esofágicos en el Servicio de Cirugía de Tórax del Hospital Dr. R.A. Calderón Guardia. Métodos: durante el período de 12 años comprendido entre 1999 y 2011, fueron referidos 14 pacientes con tumores submucosos del esófago al Servicio de Cirugía de Tórax del Hospital Calderón Guardia. En cuatro pacientes asintomáticos con tumores pequeños se decidió observar, y diez fueron operados, confirmándose el diagnóstico histológico de leiomioma. Previa autorización del Comité de Ética del Hospital, se revisaron los expedientes clínicos, analizando las características personales, los síntomas, los métodos de diagnóstico, el tratamiento quirúrgico y la evaluación de los pacientes operados...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Trastornos de Deglución , Enfermedades del Esófago/cirugía , Enfermedades del Esófago/diagnóstico , Leiomioma
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA