Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 30(2): 1-10, abr.-jun. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-901362

RESUMEN

Objetivo: determinar la efectividad del sondaje intraductal en el tratamiento de la disfunción de las glándulas de Meibomio. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, en el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, en el período de marzo del año 2014 al mismo mes del año 2015 en 50 ojos (25 pacientes) con diagnóstico de disfunción de las glándulas de Meibomio, a los que se les realizó el sondaje intraductal. Resultados: el tiempo de ruptura de la película lagrimal preoperatorio mínimo fue de 1 segundo y el máximo de 9; al mes y a los seis meses el tiempo de ruptura de la película lagrimal mínimo era de 9 segundos y el máximo de 13. En el preoperatorio los 50 ojos tuvieron tiempo de ruptura de la película lagrimal ˂ 10 segundos; en cambio, al mes y a los seis meses el 50 por ciento tenían tiempo de ruptura de la película lagrimal de ≥ 10 segundos. El índice de enfermedad de la superficie ocular preoperatorio fue 87,80 ± 9,48; a la semana 64,00 ± 10,20; al mes 35,30 ± 9,55 y a los seis meses 36,10 ± 10,37, con diferencia significativa con respecto al preoperatorio ( p= 0,000); no entre el posoperatorio de uno y seis meses (p= 0,6135). Los lubricantes fueron necesarios en todos antes y después del procedimiento; pero al mes y a los seis meses todos los usaban con menor frecuencia. No hubo complicaciones; 5 ojos (10 por ciento) necesitaron un segundo tratamiento y el tiempo promedio fue de 4,4 meses. Conclusiones: el sondaje intraductal de las glándulas de Meibomio es un procedimiento único, seguro, con baja necesidad de retratamiento, que reduce la necesidad del uso de lubricantes, por lo que es un tratamiento efectivo en la disfunción de estas(AU)


Objective: to determine the effectiveness of intraductal probing in treatment of Meibonian gland dysfunction. Methods: a prospective, longitudinal and descriptive study was conducted in 50 eyes (25 patients), who had been diagnosed as Meibonian gland dysfunction and performed the intraductal probing at Ramon Pando Ferrer Cuban Institute of Ophthalmology in the period March 2014 to March 2015. Results: the minimal length of time of rupture of the lachrymal film before surgery was one second and the maximum 9 seconds; after one month and six months the minimal value was 9 seconds and the maximum value was 13. In the preoperative period, 50 eyes showed length of time of rupture of the lachrymal film below 10 seconds; however, one month and six months later, 50 percent of patients had length of time of rupture of the lachrymal film equal or over 10 seconds. The preoperative index of disease of the ocular surface was 87.80 ± 9.48; after one week was 64.00 ± 10.20; after one month 35.30 ± 9.55 and after six months 36.10 ± 10.37, with significant difference in the preoperative (p= 0.000); but it was non-significant between the postoperative term at one month and at six months (p= 0.6135). Oils were necessary in all the eyes before and after the surgical procedure; however, one month and six months later, all the patients used them less frequently. There were no complications, five eyes (10 percent) required a second treatment and the average time elapsed was 4.4 months(AU) Conclusions: the intraductal Meibonian gland probing is a safe, single procedure with almost no requirement for retreatment, which reduces the need for the use of oils and is and effective therapy for Meibonian gland dysfunction.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades de los Párpados/diagnóstico , Gotas Lubricantes para Ojos/uso terapéutico , Glándulas Tarsales/lesiones , Sonda de Prospección , Epidemiología Descriptiva , Estudios Longitudinales , Estudios Prospectivos
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 27(2): 301-310, abr.-jun. 2014. Ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-740940

RESUMEN

El ojo seco constituye una de las principales afecciones de la superficie ocular por la que acuden las personas a la consulta de Oftalmología. El 70 % de los pacientes con este diagnóstico presentan algún signo relacionado con la enfermedad de las glándulas de Meibomio y su control con los tratamientos habituales continúa siendo un problema. Las compresas calientes y los lavados con champú infantil darán alivio temporal, pero por lo general son abandonados por los pacientes. Otro enfoque es la expresión de las glándulas de Meibomio, la cual es molesta y por lo general necesita realizarse más de una vez; de ahí que el sondeo quirúrgico de esta sea una alternativa a utilizar. El sondaje mediante las sondas de Maskin introducidas desde el 2009 constituye una nueva modalidad terapéutica, la cual, de acuerdo con el conocimiento de los autores, no había sido introducida previamente en el país. La no disponibilidad de sondas con este fin en Cuba fue la motivación para diseñarla con el objetivo de permeabilizar los conductos excretores en la disfunción obstructiva de las glándulas de Meibomio (O- MGD), y así implementar esta técnica. Este dispositivo se construyó con medios propios en el taller de prototipos del laboratorio, de acuerdo con las características anatómicas del sistema glandular. Actualmente se usa de manera regular por doctores con resultados alentadores, como en los casos que se presentan.


Dry eye is one of the main eye surface diseases that make people go to the ophthalmological service. Seventy percent of patients with such diagnosis present with some type of symptoms related to the meibonian gland disease and its control with the regular treatments remains a problem. Hot pads and washing using shampoo for children give temporary relief, but are generally the patients do not comply with them for a long period of time. Another approach is the meibonian gland expression, which is uncomfortable and the treatment should be repeated more than once. Hence, the surgical probing seems to be a good alternative. Probing with Maskin probes introduced in 2009 is a new therapeutic variant which, according to the authors, had not been practiced in Cuba before. The lack of this type of probes in Cuba was the main incentive for their design in order to create permeabilization of the excretory ducts in the obstructive meibonian gland dysfunction, and to implement this technique. The devise was built with the resources of the lab prototype shop, taking the anatomical characteristics of the glandular system into consideration. The probes are presently used on a regular basis by ophthalmologists with encouraging results as in the reported cases.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Catéteres de Permanencia/estadística & datos numéricos , Chalazión/diagnóstico , Enfermedades de los Párpados/terapia , Glándulas Tarsales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA