Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Int. j. morphol ; 39(3): 920-927, jun. 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1385395

RESUMEN

RESUMEN: El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por presentar déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social. Además, patrones de comportamiento, intereses o actividades de tipo restrictivo o repetitivo. Su etiología es compleja y heterogenia, y los mecanismos neurobiológicos que dan lugar al fenotipo clínico aún no se conocen por completo. Las investigaciones apuntan a factores genéticos y ambientales que afectan el cerebro en desarrollo. Estos avances coinciden con un aumento en la comprensión de las funciones fisiológicas y el potencial patológico de la neuroglia en el sistema nervioso central (SNC) que llevó a la noción de la contribución fundamental de estas células en el TEA. Así, el objetivo de este artículo fue revisar brevemente los factores de riesgo clave asociados al TEA y luego, explorar la contribución de la neuroglia en este trastorno. Se destaca el rol de los astrocitos, los microglocitos y los oligodendrocitos en el control homeostático del SNC, en la regulación inmunitaria del cerebro y en la mielinización axonal, así como el mal funcionamiento y las alteraciones morfológicas de estas células en los cerebros autistas.


SUMMARY: Autism spectrum disorder (ASD) is characterized by persistent deficits in communication and social interaction, as well as restrictive or repetitive activities or interests. Its etiology is complex and heterogeneous, and the neurobiological mechanisms that give rise to the clinical phenotype are not yet fully understood. Research points to genetic and environmental factors that affect the developing brain. These advances are consistent with an enhanced understanding of the physiological functions and pathological potential of neuroglia in the central nervous system (CNS) which supports the conclusion of the contribution of these cells in ASD. Therefore, the objective of this article was to briefly review the key risk factors associated with ASD and then explore the contribution of glia in this disorder. The role of astrocytes, microgliocytes and oligodendrocytes in the homeostatic control of the CNS in the immune regulation of the brain and in axonal myelination, as well as malfunction and morphological alterations of these cells in autistic brains are emphasized.


Asunto(s)
Humanos , Neuroglía/patología , Trastorno del Espectro Autista/fisiopatología , Trastorno del Espectro Autista/patología , Oligodendroglía/patología , Astrocitos/patología , Microglía/patología , Trastorno del Espectro Autista/etiología , Homeostasis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA