Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 110(3): 1101211, sept.-dic. 2022. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1424821

RESUMEN

Objetivos: Estudiar con tomografías computadas de haz cónico (CBCT) las lesiones perirradiculares de primeros molares superiores tratados endodónticamente; evaluar la lo- calización y, en los que tenían lesión en la raíz mesiovestibu- lar (MV), evaluar la frecuencia del conducto MV2. Materiales y métodos: A partir de una muestra de 179 tomografías, que incluían primeros molares superiores, se seleccionaron y analizaron aquellas en las cuales estos ha- bían recibido un tratamiento endodóntico previo, presentaban lesiones perirradiculares y conservaban una restauración co- ronaria. Las variables analizadas fueron: la localización de áreas radiolúcidas compatibles con lesiones perirradiculares de origen endodóntico y la correlación entre diferentes loca- lizaciones y la calidad del tratamiento realizado (adecuado, defectuoso o sin tratamiento). Los datos fueron analizados mediante la prueba de chi-cuadrado y la prueba de Spearman. Resultados: De las 179 CBCT que incluían primeros molares superiores, 90 reunían las condiciones requeridas. La frecuencia de las lesiones perirradiculares fue significativa- mente mayor en la raíz MV al compararla con las raíces disto- vestibular y palatina (p<0,05). El conducto MV1 presentó un tratamiento adecuado en todos los casos. El conducto MV2 recibió un tratamiento adecuado en 4 casos (4,44%), defec- tuoso en 4 casos (4,44%) y no tratado en 82 casos (91,1%); con una diferencia estadísticamente significativa (p<0,05). Conclusiones: En la muestra analizada, la localización de lesiones perirradiculares postratamiento endodóntico en primeros molares superiores se encontró con mayor frecuencia asociada a la raíz mesiovestibular, donde en la mayoría de los casos el con- ducto MB2 no fue tratado o presentó un tratamiento defectuoso (AU)


Aim: To study with cone-beam computed tomography (CBCT) the periradicular lesions of maxillary first molars with endodontical treatment; to evaluate its localization and, in those with a mesiobuccal root (MB) injury, assess the fre- quency of the MB2 root canal. Materials and methods: From a sample of 179 tomog- raphies (CBCT) that included maxillary first molars, those in which they had received previous endodontic treatment, pre- sented periradicular lesions and had a coronary restoration were selected and analyzed. The analyzed variables were: localization of radiolucent areas compatible with periradic- ular lesions of endodontic origin and the correlation between different localizations and quality of the performed treatment (adequate, defective, or untreated). Data were analyzed by the chi-square test and the Spearman test. Results: Of the 179 CBCT that included maxillary first molars, 90 met the required conditions. The frequency of periradicular lesions was significantly higher in the MB root when compared with distobuccal and palatal roots (P<0,05). The MB1 canal presented an adequate treatment in all cas- es. The MB2 canal received adequate treatment in 4 cases (4.44%), a defective one in 4 cases (4.44%) and was untreated in 82 cases (91.1%). The differences among these frequencies were statistically significant (P<0.05). Conclusions: In the analyzed sample, the localization of periradicular lesions after endodontic treatment in maxillary first molars was associated more frequently with the mesio- buccal root in which in the majority of cases the MB2 canal was untreated or presented a defective treatment


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Periodontitis Periapical/epidemiología , Tratamiento del Conducto Radicular/efectos adversos , Diente no Vital/diagnóstico por imagen , Tomografía Computarizada de Haz Cónico/métodos , Argentina/epidemiología , Tratamiento del Conducto Radicular/estadística & datos numéricos , Facultades de Odontología , Raíz del Diente/lesiones , Distribución de Chi-Cuadrado , Fracaso de la Restauración Dental/estadística & datos numéricos , Diente Molar/lesiones
2.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 37(86): 1-8, 2022. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1412794

RESUMEN

La cirugía de los terceros molares retenidos puede ser considerada una intervención de rutina para el cirujano bucomaxilofacial. Como todo procedimien-to quirúrgico, puede presentar complicaciones intra y postoperatorias. Las más frecuentes son el dolor, edema, trismus, hemorragia y fracturas de las piezas dentarias a extraer, o de las tablas óseas. Pero tam-bién se pueden presentar otras complicaciones ines-peradas, como la impulsión o desplazamiento de la pieza dentaria a espacios anatómicos vecinos, entre los que podemos encontrar al espacio pterigomandi-bular, la celda submaxilar, el seno maxilar, el espacio infratemporal, según se trate de terceros molares retenidos inferiores o superiores. En el presente ar-tículo, se describe una situación clínica de un tercer molar superior, que fue accidentalmente impulsado a la región infratemporal, y removido en una segunda cirugía realizada 3 semanas después del primer in-tento de exodoncia. Se analizan también los estudios preoperatorios para su correcto diagnóstico, y las maniobras clínicas e instrumentales tendientes a po-sibilitar su remoción minimizando las complicaciones intra y postquirúrgicas (AU)


Surgery of retained third molars can be considered a routine intervention for the oral surgeon. Like any surgical procedure, it can present intra and posto-perative complications. The most frequent are pain, edema, trismus, hemorrhage and fractures of the teeth to be extracted or of the bone tables. But other unexpected complications can also occur, such as the impulsion or displacement of the tooth to neighbo-ring anatomical spaces, among which we can find the pterygomandibular space, the submaxillary cell, the maxillary sinus, the buccal space, the infratemporal space and the lateral pharyngeal space, depending on whether they are lower or upper retained third mo-lars. In this article, the clinical case of a third upper molar is described, which was accidentally driven to the infratemporal region, which was removed in a second surgery performed 3 weeks after the first attempt at exodontics. It should be noted the impor-tance of diagnostic imaging as an indispensable com-plement to the correct location of the displaced tooth and its subsequent removal (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Diente Impactado/cirugía , Fosa Infratemporal , Complicaciones Intraoperatorias/cirugía , Tercer Molar/cirugía , Extracción Dental/efectos adversos , Radiografía Panorámica/métodos , Tomografía Computarizada de Haz Cónico/métodos , Espacio Parafaríngeo , Tercer Molar/diagnóstico por imagen
3.
Ortodoncia ; 84(167): 56-62, jun. 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1147783

RESUMEN

Este caso plantea el tratamiento de una maloclusión de Clase II, división 2, subdivisión izquierda en una paciente de sexo femenino sin crecimiento. La estrategia de tratamiento fue la exodoncia de un incisivo mandibular combinada con distalamiento molar superior(AU)


This case presents the treatment of a Class II division 2, left subdivision malocclusion in a non-growing female patient. The treatment strategy was a mandibular incisor extraction combined with upper molar distalization(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Cirugía Bucal , Técnicas de Movimiento Dental , Incisivo , Maloclusión Clase II de Angle , Mandíbula
4.
Rev. ADM ; 77(1): 6-10, ene.-feb. 2020. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1087675

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la eficacia de la radiografía panorámica para establecer la relación de los terceros molares superiores y la cortical inferior del seno maxilar, en comparación con la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT). Material y métodos: El trabajo incluyó 72 pacientes, se estudiaron 34 terceros molares superiores retenidos izquierdos y 38 derechos. Se realizaron mediciones con el programa para establecer la distancia entre la cortical inferior del seno maxilar y el ápice del tercer molar superior a partir de la imagen de la radiografía panorámica en lo que se estableció como parámetros: «a distancia, en contacto y dentro del piso de seno maxilar¼. Luego, con los cortes oblicuos o paraaxiales de la tomografía computarizada (CBCT) se observó la verdadera ubicación en el plano bucopalatino. Resultados: Del total de los terceros molares superiores 34 fueron izquierdas (47.22%) y 38 derechas (52.78%). En la Rx. Panorámica, 18 casos (25%) se encontraron a distancia al seno maxilar, 12 en contacto (16.7%) y 42 por dentro (58.3%) del seno maxilar. En la tomografía se observaron 20 casos (27.8%) a distancia del conducto, 16 (22.2%) en contacto y 36 (50%) por dentro del seno maxilar. Se observaron diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05) entre la Rx. panorámica y la tomografía (CBCT) de los terceros molares que se hallan por dentro del seno maxilar. Conclusión: A partir de los resultados obtenidos, podemos establecer que la radiografía panorámica no permite conocer la verdadera relación entre la cortical inferior del seno maxilar y los terceros molares superiores (AU)


Objective: To evaluate the effectiveness of panoramic radiography to establish the relationship of the upper third molars and the inferior cortical of the maxillary sinus, in comparison with the Cone Beam Computed Tomography (CBCT). Material and methods: The work included 72 patients, 34 upper left maxillary molars and 38 rights were studied. Measurements were made with the program to establish the distance between the lower cortex of the maxillary sinus and the apex of the upper third molar from the image of the panoramic radiograph in what was established as parameters: «at a distance, in contact and inside the floor of maxillary sinus¼. Then with the oblique or paraaxial slices of the computed tomography (CBCT) the true location in the bucco-palatal plane was observed. Results: Of the total upper third molars, 34 were left (47.22%) and 38 right (52.78%). In the panoramic X-ray 18 cases (25%) were found at distance to the maxillary sinus, 12 in contact (16.7%) and 42 inside (58.3%) of the maxillary sinus. The tomography showed 20 cases (27.8%) at a distance from the canal, 16 (22.2%) in contact and 36 (50%) inside the maxillary sinus. Statistically significant differences were observed (p < 0.05) between the Rx. panoramic and tomography (CBCT) of the third molars that are inside the maxillary sinus. Conclusion: From the results obtained, we can establish that the panoramic radiograph does not allow knowing the true relationship between the inferior cortical of the maxillary sinus and the upper third molars (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Diente Impactado/diagnóstico por imagen , Radiografía Panorámica , Tomografía Computarizada de Haz Cónico , Tercer Molar/diagnóstico por imagen , Argentina , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos , Interpretación Estadística de Datos , Maxilar , Seno Maxilar/anatomía & histología
5.
Rev. cient. odontol ; 5(2): 701-712, jul.-dic. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-999107

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la frecuencia del cuarto conducto y variaciones anatómicas en segundas y terceras molares superiores mediante tomografía de haz cónico volumétrico. Materiales y método: Se incluyeron segundos o terceros molares superiores de pacientes en 120 tomografías de haz cónico volumétrico, recolectadas entre enero y diciembre de 2016. Las tomografías se obtuvieron con un tomógrafo Point 3D Combi 500 S con sensor de FOV de 12 x 9 cm. Se realizó el análisis mediante SPSS y se realizó la prueba de Chi-cuadrado de Pearson. Resultados: La frecuencia del cuarto conducto de las segundas molares superiores fue de 40% y en terceras molares superiores fue de 4,8%. La variante tipo 8 fue de 47% y la variante 9 fue de 38,8% en segundas molares superiores. La variante 3 fue de 34,9% y la variante tipo 1 fue de 28,1% en terceras molares superiores. La mayor frecuencia fue de 3 raíces, 86,5% en segundas molares superiores y en las terceras molares superiores 69,2% tuvo una sola raíz. La bilateralidad en segundas molares superiores fue de 69,4% y en terceras molares superiores fue de 69,9%. Conclusiones: En segundas molares superiores la presencia del cuarto conducto fue de 40% y en las terceras molares superiores fue 4,8%. (AU)


Objective:To evaluate the frequency of mesiobucal canal and anatomical variations in the maxillary second molar and maxillary third molar using cone beam computed tomographic (CBCT).Material and Methods:Maxillary second molars or maxillary third molars of patients were included using cone beam computed tomographic (CBCT) imaging between January and December 2016. CBCT scans were obtained with a Point 3D Combi 500 S tomograph with 12 x 9 cm FOV. The SPSS analysis and the Pearson Chi-square test was performed.Results:The frequency of the MB2 of the maxillary second molar was 40% and in maxillary third molar was 4,8%. Type 8 variant was 47% and variant 9 was 38,8% in maxillary second molar. The variant 3 was 34,9% and the type 1 variant was 28,1% in the maxillary third molar. The highest frequency was 3 roots, 86,5% in maxillary second molar and in the maxillary third molar 69,2% a single root. The bilaterality in the maxillary second molar was 69,4% and in the maxillary third molar was 69,9%.Conclusions:In the maxillary second molar the presence MB2 was 40% and in the maxillary third molar was 4.8%. (AU)


Asunto(s)
Diente Supernumerario , Cavidad Pulpar , Tomografía Computarizada de Haz Cónico , Tercer Molar
6.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 104(4): 175-181, oct.-dic. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-869382

RESUMEN

Objetivo: el objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de las obturaciones endodónticas en molares superiores instrumentados con técnicas manuales y rotatorias, por estudiantes de posgrado. Materiales y métodos: para este estudio, se analizaron las radiografías de endodoncias que fueron realizadas durante un año por alumnos de un curso de posgrado en endodoncia, en primeros y segundos molares superiores, con ténicas de instrumentación manual y rotatoria y posteriormente obturadas con técnica de condensación lateral. Se analizó la calidad de las obturaciones endodónticas en función de la longitud y la homogeneidad de la masa de gutapercha. Resultados: el 53,6 por ciento de las obturaciones estaba dentro de los límites del conducto radicular y en el 65,2 por ciento de los casos, la homogeneidad fue incorrecta. En cuanto a la longitud, no se verificaron diferencias estadísticamente significativas entre las técnicas, como ocurrió con la homogeneidad (p<0,05). La frecuencia de inadecuados en ewsta última fue mayor para la técnica manual. La mayor cantidad de fallas en la obturación se registró en el conducto mesiovestibular. Conclusión: la calidad de las obturaciones no depende de la técnica de instrumentación empleada, sino de la experiencia del profesional interviniente y del tipo de conducto radicular tratado.(AU)


Aim: the aim of this study was to evaluate the quality ofendodontic fillings in upper molars instrumented with manualand rotary techniques by posgraduate students.Materials and methods: Radiographs of first and secondupper molars root canal treatments performed by studentsof a posgraduate endodontic course during a year wereanalyzed. Either manual or rotary instrumentation techniqueswere used and obturation was carried out using lateral condensation.Quality of endodontic obturation was analyzed accordingto length and homogeneity.Results: There were acceptable lengths of root canalfillings in 53.6% and homogeneity was incorrect in 65.2% ofthe cases. There was no statistically significance difference betweentechniques for the case of length, but there were statisticallysignificance difference for homogenity (p>0.05). Moredefective obturations were registered in the mesiobuccal canal.Conclusion: Independent of the instrumentation technique,the quality of root fillings is inherent to the professionalexperience and the type of root canal treated.


Asunto(s)
Humanos , Educación de Posgrado en Odontología/métodos , Obturación del Conducto Radicular/estadística & datos numéricos , Preparación del Conducto Radicular/métodos , Control de Calidad , Técnica Odontológica de Alta Velocidad/métodos , Instrumentos Dentales , Maxilar , Diente Molar , Radiografía Dental , Rotación , Interpretación Estadística de Datos
7.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 29(67): 15-19, jul.-dic. 2014. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-767390

RESUMEN

El propósito de este estudio fue determinar clínicamente la frecuencia de aparición del segundo conducto radicular mesiovestibulardel primer molar superior y la frecuencia de desembocadura del conducto en uno o más forámenes apicales. Métodos: Se realizó el tratamiento de conducto en 55 pacientes con derivación a endodoncia del primer molar superior permanente, realizado por el mismo operador y utilizando magnificación con microscopio clínico. Se consideró la presencia de uno o más conductos radiculares en la raíz mesiovestibular luego de la instrumentación de los conductos y se determinó el número de forámenes apicales al introducir las limas depermeabilidad apical, simultáneamente, a una longitud mayor a la longitud de trabajo. Se utilizó el método score de Wilson para calcular intervalos de confianza 95 por ciento de porcentajes (IC95). Resultados: Se registró que de los 55 pacientes tratados, la raíz mesiovestibular presentaba, en el 21,82 por ciento [IC95=(12,95 por ciento; 34,37 por ciento)], un solo conducto desembocando en un solo foramen apical, el 30,91 por ciento [IC95=(20,28 por ciento; 44,03 por ciento)] presentaron dos conductos radiculares con un solo foramen apical y el 47,27 por ciento [IC95=(34,69 por ciento;60,21 por ciento)] presentaron dos conductos radiculares con un foramen apical independiente cada conducto. Conclusión: La presencia de un segundo conducto mesiovestibular como así la frecuencia de desembocadura en un foramen apical independiente presentan una alta frecuencia de aparición, por lo tanto, durante la terapia endodontica debe realizarse una exploración minuciosa del piso cameral, en buscade localizar y tratar este conducto, aumentando de esta manera las probabilidades de éxito del tratamiento a largo plazo...


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Anomalías Dentarias/epidemiología , Cavidad Pulpar/anatomía & histología , Diente Molar/anatomía & histología , Raíz del Diente/anatomía & histología , Distribución por Edad y Sexo , Argentina , Facultades de Odontología , Maxilar , Interpretación Estadística de Datos , Tratamiento del Conducto Radicular/estadística & datos numéricos
8.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 41(3): 16-20, dic. 2012-abr. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-696323

RESUMEN

Introducción: los primeros molares superiores permanentes erupcionan alrededor de los seis años, con una inclinación coronal distal y vestibular, pero pueden emerger fuera de su posición, constituyendo los dientes ectópicos. Objetivos: se estudiaron factores de riesgo de la erupción ectópica. Materiales y métodos: se observaron 58 niños de ambos géneros de 6 años + - 9 meses, y se constituyeron dos grupos: a) presentaban erupción ectópica (EE) del primer molar superior permanente, b) presentaban erupción normal (EN). Se midieron modelos del maxilar superior: longitud total superior y el ancho mesiodistal del segundo molar superior primario. En las ortopantomografías se registró el ángulo de inclinación del primer molar superior permanente derecho e izauierdo. También, la distancia lineal del campo molar de ambos lados. Diseño metodológico: estudio descriptivo, correlacional, observacional y transversal. Los valores centrales de la población se expresaron en frecuencia relativa expuesta en proporciones y/o en su valor medio. Se utilizó el contraste estadístico no paramétrico, test de Mann-Whitney. resultados: valores preliminares: la media de la longitud total del maxilar superior en EN 27,40 mm, mientras que en EE fue 26,46 mm; respecto al campo molar, la media en EN fue de 15,67 mm y en EE fue de 15,91 mm; el ancho mesiodistal del segundo molar superior primario tenía una media de 9,25 mm en En y de 8,99 en EE. Diferencias estadísticas no significativas. Conclusión: se concluyó que no eran factores de riesgo de EE.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Oclusión Dental , Erupción Ectópica de Dientes/epidemiología , Desarrollo Maxilofacial , Diente Molar/crecimiento & desarrollo , Argentina , Estudios Transversales , Dentición Permanente , Epidemiología Descriptiva , Odontometría , Interpretación Estadística de Datos
9.
ROBRAC ; 20(52)abr. 2011. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-609180

RESUMEN

Objetivo: Esta pesquisa refere-se ao estudo da anatomia interna da raiz mésio-vestibular dos primeiros e segundos molares superiores permanentes. Material e método: Duzentos e vinte cinco molares tiveram a sua raiz mésio-vestibular seccionada ao nível amelo-cementário e, visualmente, com auxílio de sonda exploradora, foram selecionadas aquelas que apresentaram na região cervical, dois orifícos correspondentes às entradas dos condutos mésio-vestibular e mésio-palatino, perfazendo um total de cem raízes (44,44 %). Todas elas foram submetidas ao processo de diafanização, associada à injeção de hematoxilina, que confere transparência às raízes e coloração aos condutos, permitindo, assim, a avaliação tridimensional da anatomia dental interna. Resultados: A presença de dois condutos percorrendo toda a raiz e terminando separados em dois forames foi observada em 46% da amostra, sendo que 68% em altura apical distinta e, a percentagem de condutos que se fusionaram nos terços cervical, médio ou apical e terminaram em um forame foi de 53%. Encontrou-se, também, uma raiz com três condutos e oito dentes com uma raiz extra, correspondente ao canal mésio-palatino. Conclusão: Os resultados mostraram que a incidência expressiva de mais de um conduto na raiz mésio-vestibular e o complexo sistema de canais que ela apresenta, pode ter grande influência no sucesso dos tratamentos endodônticos dos molares superiores, exigindo, por isso, atenção especial do endodontista.


Aim: This research concerns the study of the internal anatomy of the mesiobuccal root of the first and second permanent maxillary molars. Material and methods: Two hundred and twenty five molars had their mesiobuccal root sectioned at the amelo-cemental. With the aid of the exploratory probe it was conducted a visual selection of the roots that presented at the cervical region two orifices corresponding to the entries of the mesiobuccal and mesiopalatal conduits. The total amount was of one hundred roots (44,44%). All of them underwent the process of diafanization associated with the injection of hematoxylin, what brings transparency to the roots and coloration to the ducts, thus enabling three-dimensional evaluation of the internal dental anatomy. Results: The presence of two conduits running through the entire root and ending in two separate foramina was observed in 46% of the sample, 68% in distinct apical height. The percentage of the conduits that merged at cervical, middle or apical thirds and ended in a foramen was of 53%. It was also found a root with three conduits and eight teeth with an extra root, corresponding to the mesio-palatal canal. Conclusions: The results showed that the expressive incidence of more than one conduit at the mesiobuccal root and the complex system of canals that it presents can have a great influence on the success of treatments of the upper molars, therefore requiring special attention from the endodontist.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA