Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. morphol ; 41(3): 775-784, jun. 2023. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1514312

RESUMEN

SUMMARY: The objective of this study was to evaluate the maxillary molar root canal morphology in individuals from the Shandong province, China, using cone-beam computed tomography (CBCT) and classify it based on Ahmed et al. (2017) classification system to obtain a reference for clinical diagnosis and treatment. From December 2020 to June 2021, we screened CBCT data of 1,619 patients at the Jinan Stomatological Hospital who had been indicated for CBCT because of various oral abnormalities. The root and root canal morphologies of all teeth were statistically analyzed, and the root canal morphology was classified based on Ahmed et al. (2017) classification system. In the maxillary molars, three roots were the most common, accounting for 99.24 % and 74.61 % of all maxillary first and second molars, respectively. Two roots were the second most common, accounting for 0.66 % and 17.29 % of all maxillary first and second molars, respectively. Root morphology variation, e.g., fusion or furcation defect, was present in 22 (0.76 %) maxillary first molars and 765 (25.39 %) maxillary second molars, with the most common being mesiobuccal and distobuccal root fusion. Detection rates of a second mesiobuccal canal (MB2) in the maxillary first and second molars were 48.5 % and 26.5 %, respectively. Among age groups, the frequency of MB2 was the highest in the 15-24-year-old group and lowest in the 55-64-year-old group. Bilateral MB2 root canals were present in 64.8 % and 48.4 % of the maxillary first and second molars, respectively. Men and women accounted for 60.6 % and 67.8 % of the maxillary first molars, respectively, and 51.7 % and 45.6 % of the maxillary second molars, respectively. According to Ahmed et al. (2017) classification of root canal morphology, 18 and 22 root canal configurations were found in 1,453 right maxillary first molars and 1,444 left maxillary first molars, respectively. The right maxillary first molars showed three two-rooted, 14 three-rooted, and one four-rooted type. The left maxillary first molars showed two one-rooted, six two-rooted, and 14 three-rooted types. According to Ahmed et al. (2017) classification of root canal morphology, 43 and 45 root canal configurations were found in 1,507 right maxillary second molars and 1,506 left maxillary second molars, respectively. The right maxillary second molars showed 17 one-rooted, 16 two- rooted, eight three-rooted, and two four-rooted types. The left maxillary second molars showed 19 one-rooted, 13 two-rooted, 12 three- rooted, and one four-rooted type. This study showed that the maxillary molar root canal morphology is diverse in the Shandong province. Ahmed et al. (2017) classification system provides a clear description of the root canal morphology. CBCT can be used to study complex root and root canal morphologies.


El objetivo de este estudio fue evaluar la morfología del conducto radicular del molar superior en individuos de la provincia de Shandong, China, utilizando tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) y clasificarla con base en el sistema de clasificación de Ahmed et al. (2017) para obtener una referencia para diagnóstico clínico y tratamiento. Desde diciembre de 2020 hasta junio de 2021, analizamos los datos de CBCT de 1619 pacientes en el Hospital Estomatológico de Jinan a quienes se les indicó CBCT debido a diversas anomalías orales. Las morfologías de la raíz y del conducto radicular de todos los dientes se analizaron estadísticamente, y la morfología del conducto radicular se clasificó según el sistema de clasificación de Ahmed et al. (2017). En los molares superiores, tres raíces fueron las más comunes, representando el 99,24 % y el 74,61 % de todos los primeros y segundos molares superiores, respectivamente. Dos raíces fueron las segundas más comunes, representando el 0,66 % y el 17,29 % de todos los primeros y segundos molares superiores, respectivamente. La variación de la morfología de la raíz, por ejemplo, fusión o defecto de furcación, estuvo presente en 22 (0,76 %) primeros molares superiores y 765 (25,39 %) segundos molares superiores, siendo la fusión radicular mesiovestibular y distovestibular la más común. Las tasas de detección de un segundo canal mesiovestibular (MB2) en los primeros y segundos molares superiores fueron del 48,5 % y 26,5 %, respectivamente. Entre los grupos de edad, la frecuencia de MB2 fue más alta en el grupo de 15 a 24 años y más baja en el grupo de 55 a 64 años. Los conductos radiculares MB2 bilaterales estaban presentes en el 64,8 % y el 48,4 % de los primeros y segundos molares superiores, respectivamente. En los hombres y en las mujeres representaron el 60,6 % y el 67,8 % de los primeros molares superiores, respectivamente, y el 51,7 % y el 45,6 % de los segundos molares superiores, respec- tivamente. Según la clasificación de la morfología del conducto radicular de Ahmed et al. (2017) se encontraron configuraciones de conducto radicular 18 y 22 en 1453 primeros molares superiores derechos y 1444 primeros molares superiores izquierdos, respectivamente. Los primeros molares superiores derechos mostraron tres tipos de dos raíces, 14 de tres raíces y uno de cuatro raíces. Los primeros molares superiores izquierdos mostraron dos tipos de una raíz, seis de dos raíces y 14 de tres raíces. Según la clasificación de la morfología del conducto radicular de Ahmed et al. (2017) se encontraron configuraciones de conducto radicular 43 y 45 en 1507 segundos molares superiores derechos y 1506 segundos molares superiores izquierdos, respectivamente. Los segundos molares superiores derechos mostraron 17 tipos de una raíz, 16 de dos raíces, ocho de tres raíces y dos de cuatro raíces. Los segundos molares superiores izquierdos mostraron 19 de una raíz, 13 de dos raíces, 12 de tres raíces y uno de cuatro raíces. Este estudio mostró que la morfología del conducto radicular del molar superior es diversa en la provincia de Shandong. El sistema de clasificación de Ahmed y colaboradores proporciona una descripción clara de la morfología del conducto radicular. CBCT se puede utilizar para estudiar morfologías complejas de raíces y conductos radiculares.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Adulto Joven , Cavidad Pulpar/diagnóstico por imagen , Tomografía Computarizada de Haz Cónico , Diente Molar/diagnóstico por imagen , Clasificación , Distribución por Edad , Cavidad Pulpar/anatomía & histología , Diente Molar/anatomía & histología
2.
Int. j. morphol ; 33(4): 1333-1337, Dec. 2015. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-772317

RESUMEN

The aim of this study was to assess the morphology of the mesial root canal system of maxillary molars and the frequency of MB2 canals using cone-beam computed tomography (CBCT). A total of 1374 teeth, first maxillary (1MS, n= 802) and second maxillary molars (2SM, n= 572) of 508 Chilean patients between 8 to 77 years were evaluated through CBCT. The mesiobuccal root was evaluated in all three thirds. Root canal morphology was classified according to Vertucci's method. Data were analyzed by Pearson's Chi-square and Cuzick trend tests. MB2 canal frequency in 1MS was 73.44% and in 2MS 42.48%. The most frequent morphology in 1MS and 2MS were Vertucci type II and I, respectively. No statistically significant association was found between frequencies and side or according to gender (P>0.05). A positive association was found as the age increased in both 1MS and 2MS (P<0.001 and P= 0.023, respectively). Given the anatomical complexity of the mesiobuccal root and the frequent presence of the MB2 canal, the clinician must assume the existence of two canals in this root. CBCT scanning is a good way to initially identify this canal in the different root thirds.


Determinar la morfología del sistema de canales de la raíz mesial de molares maxilares y la frecuencia del canal MB2 usando tomografía computadorizada de haz cónico (TCHC). Un total de 1374 dientes, primeros molares maxilares (1MS, n= 802) y segundos molares maxilares (2MS, n= 572) de 508 pacientes Chilenos entre 8 y 77 años fueron evaluados a través de la TCHC. Se evaluó la raíz mesiobucal en todos sus tercio. La clasificación de Vertucci fue utilizada para determinar la morfología del sistema de canales. Los datos fueron analizados con los test Chi-Cuadrado de Pearson y la prueba de tendencia de Cuzick. La frecuencia del canal MB2 para el 1MS fue 73,44% y el 2MS 42,48%. La morfología mas frecuente en el 1MS y 2MS fueron el tipo II y I de Vertucci, respectivamente. No se encontró asociación significativa entre la frecuencia y el lado o sexo (p>0,005). Una asociación positive fue encontrada a medida que aumentaba la edad en ambos 1MS y 2MS (p<0,001 y p= 0,023, respectivamente). Dada la complejidad de la anatomía de la raíz mesiobucal y la frecuente presencia del canal MB2, el clínico debe asumir la existencia de dos canales en esta raíz. La TCHC es una buena manera de identificar tempranamente el canal en los diferentes tercio radiculares.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Diente Molar/anatomía & histología , Diente Molar/diagnóstico por imagen , Raíz del Diente/anatomía & histología , Raíz del Diente/diagnóstico por imagen , Tomografía Computarizada de Haz Cónico , Maxilar
3.
Int. j. morphol ; 31(2): 578-583, jun. 2013. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-687105

RESUMEN

Pain is a common distressing symptom in dental practice. Depending upon the cases, different techniques are used to relieve pain. One of these is peripheral trigeminal nerve block. Peripheral trigeminal nerve block anaesthesia has proved to be an effective and convenient way to anaesthetise large regions of oral and maxillofacial complex. This block can be intraoral or extra oral. The intraoral route is through the greater palatine foramen in which the dental surgeons enter into the pterygopalatine fossa, where the maxillary nerve is situated. The morphological variations in the position of greater palatine foramen may be of clinical importance in the administration of local anaesthesia and in palatal surgery. In the present study, the distance of greater palatine foramen from the median palatine suture, and from the posterior border of hard palate have been noted, and the position of greater palatine foramen relative to the maxillary molars, as well as the direction of the foramen have been examined.


El dolor es un síntoma común y preocupante en la práctica dental. Dependiendo de los casos, diferentes técnicas se utilizan para aliviar el dolor. Una de ellas es el bloqueo periférico del nervio trigémino. Esta, ha demostrado ser una forma eficaz y conveniente para anestesiar grandes regiones del complejo oral y maxilofacial. Este bloqueo puede ser intraoral o extraoral. La vía intraoral es a través del foramen palatino mayor en la cual se ingresa en la fosa pterigopalatina, donde se encuentra el nervio maxilar. Las variaciones morfológicas en la posición del foramen palatino mayor puede ser de importancia clínica en la administración de anestesia local y en la cirugía del paladar. En el presente estudio, se examinó la distancia del foramen palatino mayor desde la sutura palatina mediana y el margen posterior del paladar duro, y su posición relativa a los molares superiores, así como la dirección del foramen palatino mayor.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cráneo/anatomía & histología , Paladar Duro/anatomía & histología , Paladar Duro/inervación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA