Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. medica electron ; 42(5): 2355-2365, sept.-oct. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1144739

RESUMEN

RESUMEN Los ependimomas surgen de las células ependimarias que revisten los ventrículos y los pasajes en el encéfalo y el centro de la médula espinal. Las células ependimarias producen líquido cefalorraquídeo. Se decidió la realización de una revisión acerca del ependimoma intracraneal teniendo en cuenta que no existe artículo nacional que trate este tema, siendo la mayoría de los trabajos consultados referentes a la misma variante histológica pero en localización espinal, cuyo objetivo es describir la características clínicas, moleculares y anatomopatológicas del ependimoma intracraneal. Se realizó la búsqueda de artículos en revistas de las bases de datos: PubMed, Scielo y EBSCO. La búsqueda se limitó a artículos con el texto completo, publicados fundamentalmente en los últimos cinco años. El ependimoma intracraneal es un tumor frecuente en la edad pediátrica, sus manifestaciones clínicas dependen de su localización, presenta una gran diversidad molecular y anatomoptológica (AU).


SUMMARY Ependymomas arise from ependymal cells that line the ventricles and passages in the brain and center of the spinal cord. Ependymal cells produce cerebrospinal fluid. It was decided to conduct a review about intracranial ependymoma taking into account that there is no national article dealing with this issue, with most of the works consulted referring to the same histological variant but in spinal location, whose objective is to describe the clinical characteristics, Molecular and pathological pathways of intracranial ependymoma. We searched articles in journals of the databases: PubMed, Scielo and EBSCO. The search was limited to articles with the full text, published mainly in the last five years. Intracranial ependymoma is a frequent tumor in the pediatric age, its clinical manifestations depend on its location, it has a great molecular and anatomoptological diversity (AU).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Ependimoma/epidemiología , Neoplasias/diagnóstico , Patología Clínica/métodos , Signos y Síntomas , Niño , Ependimoma/complicaciones , Ependimoma/diagnóstico , Patología Molecular/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA