Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1508918

RESUMEN

Introduction: The monochorionic biamniotic twin pregnancy (MCBA) corresponds to approximately 15% of all twin pregnancies and an estimate of 10-15% develop complications proper of these types of pregnancies, such as selective intrauterine fetal growth restriction (IUGRs) and feto-fetal transfusion syndrome (FFTS). Laser fetal surgery allows treatment of these hemodynamic alterations of MCBA by fulguration of placental anastomoses, and it is currently considered the first-choice therapy for FFTS and some IUGR cases. Objectives: To highlight the general aspects of laser fetal surgery and to describe current evidence of its efficacy and safety in FFTS and IUGRs. Methods: Review of articles published during the last five years in indexed journals from the following databases: PUBMED, MEDLINE, EMBASE and Cochrane Library. Review papers, original papers, and systemic reviews were included. Classic relevant papers on fetal surgery history were also included. Results: By means of this nonsystematic review of the literature, 43 articles were considered for the present paper. Conclusion: This review evidences that laser fetal surgery improves the prognosis of FFTS fetuses. The use of this therapy in IUGRs cases has not improved survival.


Introducción. El embarazo gemelar monocorial biamniótico (MCBA) corresponde aproximadamente al 15% de los embarazos gemelares y, de estos, se estima que 10 a 15% desarrollan complicaciones propias de este tipo de embarazos, como la restricción selectiva del crecimiento intrauterino (RCIUS) y el síndrome de transfusión feto (STFF). La cirugía fetal láser permite tratar la causa de estas alteraciones hemodinámicas propias de los embarazos MCBA a través de la coagulación de las anastomosis placentarias, y es considerada actualmente la terapia de elección en el STFF y aplicable en algunos casos de RCIUS. Objetivos. Resaltar los aspectos generales de la cirugía fetal láser y describir la evidencia actual de la eficacia y seguridad de su uso en el STFF y la RCIUS. Metodología. Se realizó una búsqueda de la literatura de artículos publicados en revistas indexadas en las siguientes bases de datos: PUBMED, MEDLINE, EMBASE, Cochrane Library. Se incluyeron revisiones de tema, investigaciones originales y revisiones sistemáticas de la literatura, publicadas en los últimos 5 años. Además, se incluyen artículos clásicos relevantes en la historia de la cirugía fetal. Resultados. Producto de la revisión no sistemática de la literatura, se incluyeron 43 para la construcción de la presente revisión. Conclusiones. La presente revisión evidencia que la cirugía láser fetal mejora el pronóstico de los fetos con STFF. El uso de dicha terapia para los casos de restricción de crecimiento intrauterino selectivo no ha mejorado la sobrevida.

2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 77(5): 347-354, 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-657715

RESUMEN

Antecedentes: El embarazo de gemelos monocoriales tienen un mayor riesgo de mortalidad y morbilidad perinatal, que la gestación única y el embarazo gemelar bicorial. Objetivos: Estudiar la incidencia y el manejo de las complicaciones fetales propias de las gestaciones gemelares monocoriales biamnióticas. Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de 94 embarazos gemelares monocoriales biamnióticos, seguidos en las Consultas de Tocología de Alto Riesgo del Hospital Universitario La Paz de Madrid, entre 2008 y 2010. Resultados: Se recogieron 94 gestaciones monocoriales biamnióticas. Aparecieron complicaciones fetales en el 23,4 por ciento de las mismas: síndrome de transfusión feto-fetal en el 9,57 por ciento de los casos, retraso del crecimiento intrauterino selectivo en el 11,7 por ciento, muerte fetal intrauterina en el 2,1 por ciento, y malformaciones fetales en el 7,4 por ciento. Conclusiones: Las gestaciones monocoriales biamnióticas son un tipo de embarazo gemelar de alto riesgo, asociado con más complicaciones fetales y muerte perinatal. Se recomienda un estrecho seguimiento ecográfico cada 2 semanas, desde la semana 16, para diagnosticar y tratar precozmente las complicaciones fetales.


Background: The monochorionic twin pregnancy has a higher risk of perinatal mortality and morbidity, than the single gestation and the dichorionic twin gestation. Objectives: To detail the incidence and management of specific fetal complications of monochorionic diamniotic twin pregnancies. Methods: We performed a retrospective analysis of monochorionic diamniotic pregnancies followed in the High Risk Obstetrics Unit of the University Hospital La Paz, Madrid, between 2008-2010. Results: We collected 94 monochorionic diamniotic pregnancies. Fetal complications occurred in 23.4 percent of them: feto-fetal transfusion syndrome in 9.57 percent of cases, selective intrauterine growth retardation in 11.7 percent, stillbirth in 2.1 percent, and fetal malformations in 7.4 percent. Conclusions: Monochorionic diamniotic twin pregnancies are a high-risk type of twin pregnancy, associated with an increased risk of death and perinatal complications. Ultrasound monitoring is recommended for uncomplicated monochorionic pregnancies every 2 weeks from week 16, to detect and treat fetal complications.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Embarazo Múltiple , Enfermedades en Gemelos/epidemiología , Enfermedades en Gemelos , Gemelos , Amnios , Anomalías Congénitas/epidemiología , Anomalías Congénitas/terapia , Corion , Edad Materna , Embarazo de Alto Riesgo , Estudios Retrospectivos , Incidencia , Muerte Fetal , Retardo del Crecimiento Fetal/epidemiología , Retardo del Crecimiento Fetal/terapia , Transfusión Feto-Fetal/epidemiología , Transfusión Feto-Fetal/terapia , Ultrasonografía Prenatal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA