Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 40(3)sept. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408555

RESUMEN

Introducción: El uso de los aceites esenciales de plantas medicinales ha demostrado poseer propiedades antibacterianas frente a diversas especies bacterianas. Objetivo: Identificar la composición química del aceite esencial de Minthostachys mollis (Griseb) L. y determinar su actividad antibacteriana frente a Streptococcus mutans y Lactobacillus acidophilus. Métodos: Se realizó un estudio experimental in vitro. Se empleó el software EpiInfoTM para el cálculo de las repeticiones. Se obtuvo aceite esencial de M. mollis proveniente de la región altoandina del Perú. La composición química fue analizada por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. La actividad antibacteriana se evaluó por medio del método de difusión en disco, además, se identificó la concentración mínima inhibitoria y la concentración mínima bactericida. Resultados: Los principales constituyentes del aceite esencial fueron mentona (32,9 por ciento) y eucaliptol (28,06 por ciento). El aceite esencial fue efectivo para inhibir el crecimiento de S. mutans y L. acidophilus, con halos de inhibición de 19,040 ± 0,883 mm y 18,008 ± 0,861 mm. La clorhexidina al 0,12 por ciento fue más efectiva que el aceite esencial para inhibir el crecimiento de L. acidophilus (p < 0,05). Una concentración de 1,6 por ciento (v/v) del aceite esencial fue inhibitoria y bactericida frente a S. mutans; para L. acidophilus una concentración de 3,2 por ciento (v/v) fue inhibitoria. Conclusiones: Los principales constituyentes del aceite esencial de M. mollis fueron mentona y eucaliptol y demostró ser efectivo para inhibir el crecimiento de S. mutans y L. acidophilus(AU)


Introduction: The use of essential oils from medicinal plants has been shown to possess antibacterial properties against various bacterial species. Objective: To identify the chemical composition of the essential oil of Minthostachys mollis (Griseb) L. and determine its antibacterial activity against Streptococcus mutans and Lactobacillus acidophilus. Methods: An experimental study was performed in vitro. EpiInfoTM software was used to calculate the repetitions. Essential oil of M. mollis was obtained from the high Andean region of Peru. The chemical composition was analyzed by gas chromatography coupled to mass spectrometry; antibacterial activity was evaluated by means of the disk diffusion method, in addition the minimum inhibitory concentration and the minimum bactericidal concentration were identified. Results: The main constituents of the essential oil were menthone (32.9 percent) and eucalyptol (28.06 percent). The essential oil was effective in inhibiting the growth of S. mutans and L. acidophilus, with inhibition halos of 19.040 ± 0.883 mm and 18.008 ± 0.861 mm. Chlorhexidine 0.12 percent was more effective than essential oil in inhibiting the growth of L. acidophilus (p < 0.05). A concentration of 1.6 percent (v/v) of the essential oil was inhibitory and bactericidal against S. mutans; for L. acidophilus a concentration of 3.2 percent (v/v) was inhibitory. Conclusions: The main constituents of the essential oil of M. mollis were menthone and eucalyptol and it was shown to be effective in inhibiting the growth of S. mutans and L. acidophilus(AU)


Asunto(s)
Humanos , Streptococcus mutans , Aceites Volátiles/química , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Lactobacillus acidophilus , Antibacterianos , Plantas Medicinales , Técnicas In Vitro , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Estudios Prospectivos
2.
Cusco; s.n; 2015. 112 p. tab, graf.
Tesis en Español | LILACS, MTYCI | ID: biblio-880135

RESUMEN

El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar la actividad antibacteriana ln-Vitro de los colutorios elaborados con los aceites esenciales de Luma chequen (Feuilleé ex Molina) A.Gray"Arrayán" y Minthostachys spicata (Benth). Epling "Yuraq muña" frente a la cepa de Streptopcoccus mutans ATCC 25175. Para el cual se procedió con la obtención de aceites esenciales, por el método de destilación por arrastre de vapor, sometiéndose luego a pruebas de análisis organoléptico, fisicoquímico. Se realizó pruebas de análisis de solubilidad para determinar el solvente adecuado que sirvió como vehículo para las diferentes pruebas de actividad antibacteriana. También se realizó el control microbiológico de ambos aceites esenciales indicando que están libres de contaminantes microbiológicos. A continuación se determinó los componentes mayoritarios por cromatografía de gases acoplado a espectro de masas, obteniéndose que, el aceite esencial de Luma chequen (Feuilleé ex Malina) A.Gray "Arrayán" contienen; 61.19% de a-pineno, 8.18% de (3-pineno y 7.41% de Linalol, mientras que el aceite esencial de Minthostachys spicata (Benth). Epling "Yuraq muña", contienen: 30.6% de pulegona y 29.65% de Mentona. Para evaluar el efecto antibacteriano se utiliza la cepa bacteriana de Streptopcoccus mutans ATCC 25175, determinándose la Concentración Mínima lnhibitoria () para los aceites esenciales por el método Kirby Bawer o disco - difusión, donde el aceite esencial de Arrayan tiene CMI de 25mgU500ul con un halo de 8.30 mm y el aceite de "Yuraq muña" tiene una CMI de 25 mg/500ul con un halo de 13.53 mm , también se determinó la Concentración Mínima Bactericida por el método de "Dilución en medio líquido" encontrándose ausencia de crecimiento bacteriano para el aceite esencial de "Arrayán" al 50% y para "Yuraq muña"al12.50%. Luego, se realizó la preformulación y formulación de tres colutorios a bases de los aceites esenciales; el colutorio A está compuesto por aceite esencial de "Arrayan", el colutorio 8: compuesto por aceite esencial de "Yuraq muña" y el colutorio C: elaborado con aceite esencial de: "Arrayan" y "Yuraq muña", los cuales fueron sometidos al control organoléptico, fisicoquímico y microbiológico y comparadas con los colutorios comerciales D= Cotutorio Colgate, Colutorio E= Colutorio Dento, Colutorio F= Colutorio Listerine. Finalmente se realizó el análisis antibacteriano de los colutorios por el método Kirby Bawer o disco en difusión, observándose los diámetros de los halos de inhibición de 11 ,57 mm para el colutorio A, 11.76 mm para el colutorio B y 10.96 mm para el colutorio C, comparados con los colutorios comerciales Colutorio D con 17.43 mm, Colutorio E con 14.23 mm y para el Colutorio F no se formo ningún hato de inhibición. Se concluye que el colutorio elaborado con el aceite esencial de Mintosthachys Spicata (Benth). Epling "Yuraq muña" presentó una mayor actividad antibacteriana que Luma chequen (Feuilleé ex Molina) A. Gray''Arrayan", mientras el colutorio elaborado con ambos aceites esenciales presentar menor actividad antibacteriana comparados a los dos colutorios, todos los colutorios elaborados tuvieron una actividad aniibactetiana superior a los colutorios comerciales F, e inferiores a D y E.


Asunto(s)
Humanos , Antibacterianos , Aceites de Plantas , Plantas Medicinales , Streptococcus , Cromatografía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA