Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Odontol. sanmarquina (Impr.) ; 25(1): e20982, ene.-mar. 2022.
Artículo en Español, Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1358548

RESUMEN

Introducción. El presente artículo resume las recomendaciones basadas en evidencias de la guía de práctica clínica (GPC) para el tratamiento de los pacientes con infecciones odontogénicas (absceso dentoalveolar, celulitis facial y absceso cervicofacial) en el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud). Objetivo. Brindar recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el tratamiento de pacientes con infecciones odontogénicas en EsSalud. Métodos. Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó cirujanos dentistas, especialistas y metodólogos. El GEG formuló cuatro preguntas clínicas a ser respondidas en la presente GPC. Se realizó búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y cuando fue considerado pertinente­ estudios primarios en PubMed y CENTRAL durante el año 2019. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajo periódicas, el GEG usó la metodología GRADE para revisar la evidencia y formular las recomendaciones, los puntos de buena práctica clínica y el flujo- grama de tratamiento. Finalmente, la GPC fue aprobada con Resolución N° 067­IET- SI-ESSALUD-2020. Resultados. La presente GPC abordó cuatro preguntas clínicas, divididas en dos temas: manejo farmacológico y manejo quirúrgico de las infecciones odontogénicas. En base a dichas preguntas se formularon seis recomendaciones fuertes, dos recomendaciones condicionales, 11 puntos de buena práctica clínica, y un flujograma. Conclusión. El presente artículo resume la metodología y las conclusiones basadas en evidencias de la GPC para tratamiento de las infecciones odontogénicas (absceso dentoalveolar, celulitis facial y absceso cervicofacial) en EsSalud.


Introduction. This article summarizes the evidence-based recommendations of the clinical practice guide (CPG) for the treatment of patients with odontogenic infections (dentoalveolar abscess, facial cellulitis and cervicofacial abscess) in the Social Security of Health of Peru (EsSalud). Objective. To provide evidence-based clinical recommendations for the treatment of patients with odontogenic infections in EsSalud. Methods. A guideline development group (GEG) was formed that included dental surgeons, specialists, and methodologists. The GEG formulated four clinical questions to be answered in this CPG. We conducted systematic searches for systematic reviews and when deemed relevant - primary studies in PubMed and CENTRAL during 2019. The evidence was selected to answer each of the clinical questions posed. The certainty of the evidence was assessed using the Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) methodology. In periodic work meetings, the GEG used the GRADE methodology to review the evidence and formulate the recommendations, the points of good clinical practice and the treatment flow chart. Finally, the CPG was approved with Resolution No. 067 ­ IETSI-ESSALUD-2020. Results. This CPG addressed four clinical questions, divided into two topics: pharmacological management and surgical management of odontogenic infections. Based on these questions, six strong recommen- dations were formulated, two conditional recommendations, 11 points of good clinical practice, and a flow chart. Conclusion. This article summarizes the methodology and evidence-based conclusions of the CPG for the treatment of odontogenic infections (dentoalveolar abscess, facial cellulitis and cervicofacial abscess) in EsSalud.

2.
Rev. clín. periodoncia implantol. rehabil. oral (Impr.) ; 11(3): 184-186, dic. 2018. graf, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-978204

RESUMEN

RESUMEN: El desarrollo de la Odontología Basada en Evidencia ha generado la necesidad constante de actualización e información por parte de los profesionales(1). Ante esto, los artículos actualizados que sintetizan información y poseen altos estándares, son las mejores fuentes de evidencia, siendo para ello las revisiones sistemáticas las mejores herramientas(2). Éstas, corresponden a resúmenes claros y estructurados de la información disponible orientada a responder una pregunta clínica específica(3). Poseen un proceso de elaboración estructurado que comienza con el planteamiento de una pregunta clínica específica, con los cuales se realizará la búsqueda en las bases de datos. Una vez obtenida la información se deben seleccionar los artículos y, a partir de los seleccionados, se obtendrán los datos y se realizarán los análisis críticos y estadísticos de la información, finalmente exponiendo los resultados del trabajo.


ABSTRACT: The development of Evidence Based Dentistry has generated the constant need for updating and information from professionals (1). Given this, updated articles synthesizing information and with high standards are the best sources of evidence, being systematic reviews the best tools (2). Systematic reviews are clear and structured summaries of the available information aimed at answering a specific clinical question(3). They have a structured elaboration process that begins with the presentation of a specific clinical question, which will be used for the search in the databases. Once the information has been obtained, the articles must be selected and, starting from the selected ones, the data will be obtained and the critical and statistical analysis of the information will be carried out. Finally, the results of the work will be exposed.


Asunto(s)
Humanos , Interpretación Estadística de Datos , Artículo de Revista , Odontología , Odontología Basada en la Evidencia , Revisión Sistemática
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA