Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 157(2): 127-132, mar.-abr. 2021. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1279091

RESUMEN

Resumen Objetivo: Conocer la prevalencia de las conductas exposición y protección solar en un grupo de adolescentes y compararlos con un grupo de adultos en la Ciudad de México. Material y métodos: Estudio transversal descriptivo en estudiantes de 16 a 18 años y en adultos mayores de 18 años. Resultados: Se encuestaron 748 alumnos, 60 % mujeres y 40 % hombres. El 90 % busca la sombra, el 70.1 % evita exponerse al sol de las 10 a las 16 horas y el 30.6 % usa filtro solar. De 620 adultos, 67.5 % mujeres y 32.4 % hombres, el 82.6 % buscan la sombra, el 60.2 % evita el sol de las 10 a las 16 horas y el 48.1 % utiliza filtro solar. El 72.9 % de adultos y el 80.8 % de adolescentes se exponen al sol debido a actividades domésticas. Discusión: Existe una tendencia similar en las conductas de protección y exposición solar en adolescentes y adultos. Es alta la prevalencia de uso de fotoprotector en adultos en comparación con los adolescentes.


Abstract Objective: To know the prevalence of sun exposure and protection behaviors in a group of adolescents and to compare them with a group of adults in Mexico City. Material and methods: Descriptive, cross-sectional study in students aged 16 to 18 years and in adults older than 18 years. Results: Seven-hundred and forty-eight students were surveyed; 60 % were females and 40 % males; 90 % seek shade, 70.1 % avoid exposing themselves to the sun from 10.00 to 16.00 hours and 30.6 % use sunscreen. Out of 620 adults, 67.5 % were women and 32.4 % were men; 82.6 % seek shade, 60.2 % avoid the sun from 10.00 to 16.00 hours and 48.1% use sunscreen; 72.9 % of adults and 80.8 % of adolescents are exposed to the sun due to domestic activities. Discussion: There is a similar trend in sun protection and exposure behaviors in adolescents and adults. The prevalence of sunscreen use in adults is high in comparison with adolescents.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Protección Radiológica/métodos , Luz Solar/efectos adversos , Protectores Solares/administración & dosificación , Conductas Relacionadas con la Salud , Estudiantes/estadística & datos numéricos , Factores de Tiempo , Estudios Transversales , Encuestas Epidemiológicas , Factores de Edad , México
2.
Rev. medica electron ; 40(2): 463-470, mar.-abr. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-902299

RESUMEN

RESUMEN Se realizó la presentación de dos pacientes con poroqueratosis de Mibelli por ser una dermatosis poco frecuente, por lo que debe ser de interés para los profesionales de diferentes disciplinas, bien por relacionarse con el cáncer de piel o con disímiles enfermedades. Los pacientes estudiados fueron: paciente femenino de 62 años de edad, piel blanca y ocupación ama de casa. Fue remitida por presentar piel con fototipo cutáneo II, una lesión en placa de color amarillento, bordes elevados, hiperqueratósicos, centro atrófico de 1 cm de diámetro; localizada en cara ántero-externa de pierna derecha. El otro paciente, de 59 años, sexo masculino, piel blanca, y ocupación pescador. Solicitó los servicios por presentar piel fototipo cutáneo II lesión en placa de color amarillento, bordes elevados, hiperqueratósicos, centro atrófico de 2cm de diámetro, localizada en cara póstero-externa de antebrazo derecho. Se les realizó biopsia de ambas lesiones. El diagnóstico fue la poroqueratosis de Mibelli para la prevención del cáncer de piel. Ambos pacientes presentaron en común fototipo cutáneo II y otras manifestaciones cutáneas inducidas por la exposición solar. La terapéutica utilizada fue la extirpación quirúrgica, que resultó también el proceder diagnóstico Se orientaron medidas para la prevención del cáncer de piel con bloqueadores solares, y protegerse de los rayos solares con ropa adecuaday otros accesorios (AU).


ABSTRACT Two patients with Mibelli´s porokeratosis were presented because it is a few frequent dermatosis that might be of interest for professionals of different disciplines since it is related to skin cancer and to several other diseases. The first studied patients was 62 years old, female, white, and a housewife, remitted due to presenting skin with cutaneous phototype II, a yellowish lesion in plaque, risen, hyperkeratoid borders and atrophic center of 1 cm diameter, located in the anterior-external face of the right leg. The other patient was 59 years old, male, white, and a fisherman. He assisted the service presenting skin with cutaneous phototype II, a yellowish lesion in plaque, risen, hyperkeratoid borders and atrophic center of 2 cm diameter, located in the posterior-external face of the right forearm. A biopsy of both lesions was carried out. The diagnosis was Mibelli´s porokeratosis. Both patients presented a common cutaneous phototype II and skin manifestations induced by the sun exposition. The used therapeutic was the surgical removal, that also was the diagnosis procedure. Preventing skin cancer with sun blockers was oriented and also wearing adequate clothes and other accessories (AU).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades de la Piel , Neoplasias Cutáneas/prevención & control , Poroqueratosis/diagnóstico , Poroqueratosis/terapia , Fotoquimioterapia , Biopsia/métodos , Carcinoma de Células Escamosas , Educación en Salud , Educación del Paciente como Asunto , Factores de Riesgo , Factores Protectores , Promoción de la Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA