Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta investigación psicol. (en línea) ; 7(2): 2704-2716, abr. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-973514

RESUMEN

Resumen El tema de investigación nace de los datos obtenidos en una investigación anterior sobre clima organizacional realizada por los mismos autores, donde el factor «Comunicación¼ fue el más llamativo. En el presente estudio se determina el proceso de comunicación de las empresas afiliadas a la Cámara Nacional del Calzado (CALTU), provincia de Tungurahua (Ecuador). Es una investigación de tipo exploratorio, descriptivo, cualitativo, fenomenológico, inductivo, hermenéutico-dialéctico, no experimental, transversal. Se aplican entrevistas en profundidad a los gerentes/propietarios de las empresas de calzado. El procesamiento de datos se realiza a través del software Atlas.ti, herramienta informática que facilita el análisis cualitativo de datos textuales. El análisis metodológico de los resultados se apoya en la teoría fundamentada, cuyo principio básico es la construcción de teoría partiendo directamente de los datos obtenidos, y no de supuestos a priori, de otras investigaciones o de marcos existentes. Se concluye que los entrevistados entienden la comunicación organizacional básicamente como la comunicación con el trabajador. Y la comunicación técnica es más fluida que la comunicación personal: existe apertura para la comunicación ascendente y para las sugerencias del personal, siempre y cuando la comunicación se relacione con la información necesaria para la ejecución de las tareas.


Abstract The research topic arises from the data obtained in an earlier research on Organizational Climate conducted by the same authors, where the «Communication¼ factor was the most striking. In the present study, the communication process of the companies affiliated to the National Shoe Chamber (CALTU), Tungurahua, Ecuador, is determined. It is an investigation of type: exploratory, descriptive, qualitative, phenomenological, inductive, hermeneutic-dialectical, non-experimental, transversal. In-depth interviews are conducted with managers/owners of footwear companies. The data processing is done through Atlas.ti software, a computer tool that facilitates the qualitative analysis of textual data. The methodological analysis of the results is based on the Grounded Theory, whose fundamental principle is the construction of theory starting directly from the data obtained, and not from a priori assumptions, from other research or from existing frameworks. It concludes that interviewees understand organizational communication basically as communication with the worker. And technical communication is more fluid than personal communication: there is openness to the upward communication and to the suggestions of the staff, as long as the communication is related to the information necessary for the execution of the tasks.

2.
Educ. med. super ; 27(4): 366-373, sep.-dic. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-698842

RESUMEN

Introducción: el proceso de educación es un proceso comunicativo, de ahí que la preparación en comunicación es una de las líneas principales de la preparación pedagógica. Una adecuada comunicación en el aula se erige como factor esencial para el logro de un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y de mayor calidad, por lo que es de vital importancia su estudio. Objetivo: identificar características del proceso comunicativo en el aula en el contexto de un centro de educación superior. Métodos: fue aplicada una encuesta a un grupo de estudiantes y profesores del 2do. año de una de las carreras del centro de educación superior escogido para la investigación, donde fueron recogidos datos que permiten identificar algunas características de la comunicación educativa. Resultados: las características recogidas aportaron información sobre la posición que expresan estos profesores y estudiantes respecto al tipo de comunicación predominante y la importancia de su identificación y observancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conclusión: han sido identificadas importantes fallas desde el punto de vista comunicativo, sobre todo relacionadas con los estilos comunicativos de los profesores, con la percepción interpersonal y el saber escuchar y aceptar a los estudiantes


Introduction: the education process is communicative, so communication is one of the main lines in pedagogic training. Adequate communication in the classroom becomes a key factor for attainment of an efficient teaching-learning process of higher quality, and thus it is vital to study it. Objective: to identify the characteristics of the communication process in a classroom of a higher education center. Methods: a survey was administered to a group of students and professors of the second year of one of the careers in a higher education center selected for this research study, where data were collected to identify some characteristics of the educational communication. Results: the found characteristics provided information on the positions of these professors and students in terms of the predominant type of communication and the importance of their identification and observance in the teaching-learning process. Conclusions: there were identified significant faults in the communicative process, mainly those related to the communicative styles of the professors, to the interpersonal perceptions and to knowing how to listen to and to accept the students


Asunto(s)
Comunicación , Aprendizaje , Enseñanza
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA