Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 35(81): 25-32, 2020. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1178997

RESUMEN

Objetivo: Comparar la presencia de poros en los tres tercios del conducto radicular luego de la obturación con cementos biocerámicos. Se trataron endodónticamente 20 premolares inferiores unirradiculares, de anatomía oval. Los mismos fueron divididos en dos grupos y se obturaron con dos cementos biocerámicos diferentes. Todas las muestras fueron analizadas con microtomografía de rayos X para comparar la presencia de poros en los tres tercios radiculares, clasificando los mismos en internos, externos y combinados. En las 20 piezas dentarias obturadas y analizadas se encontraron poros. La cantidad de poros detectados no presentó diferencias significativas mediante análisis estadísticos cuantitativos ni cualitativos. Los poros se presentaron más frecuentemente en el tercio cervical, independientemente del cemento sellador. Ambos grupos presentan una buena adaptación a nivel apical, siendo esto imprescindible para la longevidad y éxito del tratamiento endodóntico (AU)


Asunto(s)
Materiales de Obturación del Conducto Radicular , Obturación del Conducto Radicular/métodos , Tratamiento del Conducto Radicular/métodos , Materiales Biocompatibles , Cerámica , Microtomografía por Rayos X , Argentina , Facultades de Odontología , Interpretación Estadística de Datos , Adaptación Marginal Dental , Estudios de Evaluación como Asunto
2.
Acta odontol. venez ; 52(3)2014. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-778020

RESUMEN

Este trabajo evaluó "in vitro" la efectividad de la instrumentación del conducto radicular realizado manualmente y con el contra-ángulo de rotación alternada Tep 10-R (NSK) empleando limas Flex-R (acero inoxidable) y Onix-R (NiTi). Fue utilizada la raíz mesio-vestibular de 48 dientes molares superiores humanos dividido en cuatro grupos. La preparación biomecánica del conducto radicular de los dientes en los grupos 1 y 2 fue realizada con la técnica manual utilizando limas Flex-R y Onix-R respectivamente, y en los grupos 3 y 4 con el contra ángulo Tep 10-R utilizando los mismos tipos de limas del grupos 1 y 2. La instrumentación del conducto radicular fue realizada con técnica de ampliación reversa, evaluando la capacidad de mantener la curvatura original del conducto radicular en nivel apical, el tiempo requerido para la instrumentación y el índice de fractura de los instrumentos. Desvio apical se analizó con el método de la plataforma radiográfica. Los resultados no mostraron diferencias estadísticas significativas (p>0,05) a pesar de haber sido observados dos desvíos apical en el grupo donde se utilizó las limas Flex-R. El tiempo necesario para la instrumentación del canal radicular utilizando cualquier tipo de instrumento en cualquier técnica, y el número de fractura de instrumentos no mostró ninguna diferencia estadística significante (p>0.05)...


The aim of this study was to compare "in vitro" the efficiency of root canal preparation performed manually and with an automated reciprocating (alternated) handpiece Tep 10-R (NSK) with Flex-R (stainless steel) and Onix-R (NiTi) files in a crow-down technique. Mesio-buccal roots of 48 maxillary molars were divided into four groups. The canals from groups 1 and 2 were performed manually technique with Flex-R (stainless steel) and Onix-R (niti) files respectively, and canals from groups 3 and 4 with the automated reciprocating handpiece Tep 10-R with the same files than groups 1 and 2. Apical deviation was analyzed through the radiographic platform method and the results showed no significant statistical difference (p>0.05), although two deviations were detected in the groups where stainless steel instruments were employed. The time necessary for root canal preparation using both instruments and techniques and instrument's fracture showed no statistical difference (p>0.05)...


Asunto(s)
Humanos , Cavidad Pulpar/lesiones , Obturación del Conducto Radicular , Preparación del Conducto Radicular , Instrumentos Dentales , Endodoncia , Tratamiento del Conducto Radicular
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA