Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. morphol ; 41(1): 25-29, feb. 2023. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1430513

RESUMEN

SUMMARY: Digit ratio established in utero is positivelly correlated with intrauterine level of estrogen. Since the breast cancer is related to excessive and prolonged exposure to estrogen, digit ratio might be considered as useful marker in breast cancer risk assessment. The aim of the present study was to compare digit ratios in breast cancer patients and healthy controls. The study group consisted of 98 breast cancer patients aged between 29 to 84 years while the control group included 141 healthy women aged between 21 and 67 years. After collecting anamnestic data concerning menopausal status, the length of second and fourth fingers were measured and the digit ratios were calculated for both hands, as well as the difference between right and left digit ratio. Digit ratio was significantly higher on right hand in breast cancer patients compaired to healthy controls (1.003±0.05 vs. 0.990±0.03). Right digit ratio showed better predictive capacity for the breast cancer development then the left (AUC:0.609 vs. 0.541). Negative statistically significant correlation between right digit ratio and the age of breast cancer diagnosis was observed (r=-0.271). Higher values of right digit ratio in women with breast cancer when compared to healthy women suggest their higher prenatal estrogen exposure that confirms the importance of digit ratio determination in breast cancer risk assessment.


La proporción de dígitos establecida en el útero, se correlaciona positivamente con el nivel intrauterino de estrógeno. Dado que el cáncer de mama está relacionado con una exposición excesiva y prolongada a los estrógenos, la proporción de dígitos podría considerarse un marcador útil en la evaluación del riesgo de cáncer de mama. El objetivo del presente estudio fue comparar proporciones de dígitos en pacientes con cáncer de mama y controles sanos. El grupo de estudio consistió en 98 pacientes con cáncer de mama con edades comprendidas entre los 29 y los 84 años, mientras que el grupo de control incluyó a 141 mujeres sanas con edades comprendidas entre los 21 y los 67 años. Después de recopilar datos anamnésticos sobre el estado menopáusico, se midió la longitud de los dedos segundo y anular y se calcularon las proporciones de los dedos para ambas manos, así como la diferencia entre la proporción de los dedos derecho e izquierdo. La proporción de dígitos fue significativamente mayor en la mano derecha en pacientes con cáncer de mama en comparación con controles sanos (1,003 ± 0,05 frente a 0,990 ± 0,03). La proporción del dígito derecho mostró una mejor capacidad predictiva para el desarrollo de cáncer de mama que el izquierdo (AUC: 0.609 vs. 0.541). Se observó una correlación estadísticamente significativa negativa entre la proporción de dígitos derechos y la edad del diagnóstico de cáncer de mama (r=-0,271). Los valores más altos de la proporción de dígitos derechos en mujeres con cáncer de mama en comparación con mujeres sanas sugieren una mayor exposición prenatal a estrógenos que confirma la importancia de la determinación de la proporción de dígitos en la evaluación del riesgo de cáncer de mama.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Neoplasias de la Mama/patología , Dedos/anatomía & histología , Curva ROC , Sensibilidad y Especificidad , Factores de Edad , Ratios Digitales
2.
Int. j. morphol ; 37(4): 1299-1304, Dec. 2019. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1040128

RESUMEN

The 2D:4D is thought as a biomarker for prenatal androgen exposure. Some studies have reported a significant difference between the sexes. Earlier studies reported variations in different ethnic and geographic groups. 2D:4D is related to several medical conditions including cardiovascular diseases (CVD) and metabolic syndrome (MetS). The present study investigated the relationships between hand preference, ratio of the index finger (2nd digit: 2D) and ring finger (4th digit: 4D) lengths (2D:4D), height, waist-to-height ratio (WHtR), waist circumference (WC) and weight, body mass index (BMI) in a Turkish population. The study comprised 118 healthy subjects (68 males and 50 females). 2D and 4D finger lengths and some anthropometric traits (height, weight, WC) were measured. The BMI and WHtR were calculated. Hand preference was determined by using a questionnaire (Edinburgh handedness inventory). Geschwind scores were calculated to evaluate the degree of hand preference. The mean age was 26.74 (female 27.86, male 25.89). The right hand 2D:4D was found significantly lower in males (0.9797) than in females (0.9922) (p< 0.001), but the left hand 2D:4D was insignificant. Significant correlations (negative) were observed between the 2D:4D (both left and right) and WHtR; the 2D:4D ratio (both left and right) and WC in males. However, in females, these correlations were insignificant. The R2D:4D was sexually dimorphic in a Turkish population. There were significant differences between strong right (SR) and weak left (WL) in terms of the R2D:4D. However only 5 subject's hand preference was found WL. Therefore, further studies are needed to determine the relationships between hand preference and R2D:4D in Turkish population. Further studies are needed to determine whether a larger sample population alters these possible associations between the ratio of 2D:4D and other investigated traits in a Turkish population.


El 2D:4D está pensado como un biomarcador para la exposición prenatal de andrógenos. Algunos estudios han reportado una diferencia significativa entre sexos. Estudios anteriores informaron variaciones en diferentes grupos étnicos y geográficos. 2D:4D está relacionado con varias afecciones médicas que incluyen enfermedades cardiovasculares (ECV) y síndrome metabólico (MetS). El presente estudio investigó las relaciones entre la preferencia de la mano, la proporción del dedo índice (2º dígito: 2D) y el dedo anular (4º dígito: 4D), longitudes (2D:4D), altura, relación cintura-altura (WHtR), circunferencia de cintura y peso (WC), e índice de masa corporal (IMC), en una población de Turquía. El estudio incluyó 118 sujetos sanos (68 hombres y 50 mujeres). Se midieron longitudes de dedos 2D y 4D y algunos rasgos antropométricos (altura, peso, WC). Se calcularon el IMC y el WHtR. La preferencia de la mano se determinó mediante el uso de una escala (Edinburgh Handedness Inventory). Las puntuaciones de Geschwind se calcularon para evaluar el grado de preferencia de la mano. La edad media fue de 26,74 años (femenino 27,86; masculino 25,89). La mano derecha 2D: 4D se encontró significativamente más baja en los hombres (0,9797) que en las mujeres (0,9922) (p <0,001), pero la mano izquierda 2D: 4D fue no significante. Se observaron correlaciones significativas (negativas) entre la 2D: 4D (izquierda y derecha) y WHtR y la relación 2D: 4D (izquierda y derecha) y WC en hombres. Sin embargo, en las mujeres, estas correlaciones fueron no significantes. El R2D: 4D fue sexualmente dimorfo en una población de Turquía. Hubo diferencias significativas entre la mano derecha fuerte (SR) y la mano izquierda débil (WL) en términos de R2D: 4D. Sin embargo, sólo se encontraron 5 preferencias de mano en el sujeto con WL. Por lo tanto, se necesitan más estudios para determinar las relaciones entre la preferencia de mano y R2D: 4D en la población de Turquía. Se necesitan más estudios para determinar si una muestra mayor altera estas posibles asociaciones entre la proporción de 2D: 4D y otros rasgos investigados en una población de Turquía.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Antropometría/métodos , Dedos/anatomía & histología , Lateralidad Funcional , Turquía , Estatura , Peso Corporal , Índice de Masa Corporal , Circunferencia de la Cintura
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA