Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 103(4): 160-167, dic.2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-781815

RESUMEN

Evaluar la respuesta del tejido celular subcutáneo de la rata a implantes de conos de Resilon (CRE) y conos de gutapercha (CGP). Materiales y métodos: se implantaron en el tejido celular subcutáneo de ratas, conos de CRE y CGP de medidas similares y conicidad .04. La respuesta de los tejidos circundantes se analizó a los 14 y a los 84 días. La reacción a los materiales implantados fue clasificada en cuatro categorías, en función del grado creciente de inflamación y los resultados fueron sometidos a un análisis estadístico. Resultados: a los 14 días, se observó en contacto con CRE y con CGP una cápsula de tejido fibroso joven de poco espesor, vasos de neoformación y áreas ocupadas por escasas células inflamatorias, especialmente linfocitos y plasmocitos. Sólo tres casos de CRE y dos de CGP presentaron un grado de inflamación mayor en los tejidos circundantes. LUego de 84 días, la reacción fue similar para ambos materiales en todos los especímenes. Los conos estaban rodeados por un tejido conectivo fibroso maduro y denso, de mayor espesor, y escasos linfocitos y plasmocitos remanentes en los tejidos circundantes, con la singularidad de que en áreas aisladas y adyacentes a los CGP se observó presencia de partículas aparentemente liberadas por los conos, fagocitadas por macrófagos. Las diferencias entre CRE y CGP, tanto en un mismo período como entre ambos períodos de observación, no fueron significativas (p>0.05). Conclusión: luego de 84 días, los conos de CRE y CGP no se comportaron como materiales totalmente inertes en el tejido celualr subcutáneo de la rata. La persistencia de algunas células inflamatorias en los tejidos circundantes a los CRE y los CGP y la actividad macrofágica estimulada por la presencia de partículas liberadas por los CGP, sugieren evitar en lo posible la sobreobturación con los conos y mantenerlos dentro de los límites del conducto radicular...


Asunto(s)
Animales , Ratas , Gutapercha/química , Materiales Biocompatibles/clasificación , Materiales de Obturación del Conducto Radicular/química , Tejido Subcutáneo/anatomía & histología , Reacción a Cuerpo Extraño , Técnicas Histológicas , Ensayo de Materiales , Interpretación Estadística de Datos
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 101(3): 101-109, sept. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-691122

RESUMEN

Objetivo: analizar la respuesta del tejido celular subcutáneo de la rata ante la implantación de un ionómero vítreo modificado con resinas. Materiales y métodos: se implantaron en el tejido celular subcutráneo de 15 ratas, tubos de silicona obturados a ras, con Fuji PLUS (FLP), un cemento de ionómero vítreo modificado con resinas, o EndoFill (EFL), un sellador endodóntico a base de óxido de cinc y eugenol, considerando este último como control positivo. Las paredes laterales de los tubos (PLT) fueron utilizadas como control negativo. Luego de 0, 30 y 90 días postimplantación, los implantes, juntamente con los tejidos circundantes, fueron removidos, fijados en solución de dormol al 10 por ciento y, finalmente, procesados para su estudio histológico. Resultados: el análisis histológico demostró que, en todos los casos y en todos los períodos experimentales, el contacto directo con FPL y EFL produjo una reacción inflamatoria severa compuesta por polimorfonucleares neutrófilos, linfocitos,plasmocitos, macrófagos y vasos de neoformación. Se observaron numerosas partículas de FPL y EFL dispersas en todos los tejidos, muchas de ellas fagocitadas por macrófagos yc éluals gigantes multinucleadas, o dentro de la luz de los vasos sanguíneos. A los 10 días posimplantación, la reacción de los tejidos en contacto con PLT fue considerara mínima, pero éstos retornaron a la normalidad luego de 30 y 90 días. En todos los períodos estudiados no se hallaron diferencias significativas (P>0,05) entre FPL y EFL, pero sí las hubo entre estos materiales y los PLT (P<0,05). Conclusión: los resultados demostraron que, luego de 90 días, tanto FPL como EFL provocaron reacciones severas en el tejido celular subcutáneo de la rata. Si bien los materiales analizados no fueron originariamente desarrollados para ser utilizados en contacto directo con la pulpa, la reacción inflamatoria y la intensa actividad macrofágica provocada por la progresiva degradación de éstos sugiere


Asunto(s)
Animales , Ratas , Materiales Biocompatibles , Cementos de Ionómero Vítreo/química , Materiales de Obturación del Conducto Radicular/clasificación , Materiales de Obturación del Conducto Radicular/química , Resinas Compuestas/química , Técnicas Histológicas , Interpretación Estadística de Datos , Tejido Conectivo/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA