Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 109(3): 145-148, dic. 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1369929

RESUMEN

La pandemia de COVID-19 generó en la comunidad odon- tológica argentina un profundo desconcierto e incertidumbre frente a su práctica profesional, su economía y su cuidado. Mediante un cuestionario difundido a través de redes so- ciales en octubre de 2020, se formularon preguntas vinculadas al ejercicio profesional en ese contexto y otras en las que se incluyeron variables referidas a signos de ansiedad, depresión y resiliencia. Los odontólogos presentaron signos de estrés, ansiedad, tensión emocional, dificultad para conciliar el sueño, senti- mientos de culpa y sensación de soledad. Manifestaron casi en su totalidad que su esfuerzo y el cuidado de su persona frente a este nuevo paradigma no son valorados por el sistema de salud y que se evidencia en la escasa retribución que perciben por sus prestaciones. Las conclusiones tienen el mandato del cambio pues los datos arrojados por la encuesta y el sentir manifestado con vehemencia y desolación ponen sobre la mesa la necesidad de iniciar una nueva etapa (AU)


The COVID-19 pandemic created a profound state of be- wilderment and uncertainty among dentists regarding their professional practice, economy and personal care. An online survey posted on social media in October 2020 asked ques- tions about professional practice in this context and other variables such as signs of anxiety, depression and resilience. Dentists reported signs of stress, anxiety, emotional tension, difficulty to get to sleep, and feelings of guilt and loneliness. Most of them felt that the efforts they made to do their job and ensure their personal care in this new paradigm were not valued by the healthcare system, as reflected by the low compensation for their services. From the data obtained through the survey and the feelings of vehemence and grief expressed by respondents, it is concluded there is a need for action and change (AU)


Asunto(s)
Humanos , Práctica Profesional , Atención Odontológica/normas , Odontólogos/psicología , COVID-19/prevención & control , Argentina , Autocuidado , Odontólogos/economía , COVID-19/economía , COVID-19/psicología , Enfermedades Profesionales/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA