Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 31(3): 67-68, 10-jul-2023.
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1518819

RESUMEN

La razón del ser y del saber que es objeto de estudio de la enfermería es el cuidado de las personas. Para garantizar la continuidad en el cuidado de las personas, el personal de enfermería realiza el enlace de turno en los diversos escenarios clínicos, durante el cual es imprescindible una actitud de compromiso, empatía y habilidad de comunicación efectiva para compartir ­transferir­ el estado de las personas que son sujetos de cuidados. Se han desarrollado herramientas que ayudan a reducir errores durante la transferencia de pacientes y el enlace de turno, como el protocolo Escuchar-escribir-leer-confirmar y la técnica SAER (Situación, antecedentes, evaluación y recomendaciones) o SBAR por sus siglas en inglés.


The entire purpose which is the object of study of nursing is the care of individuals. To guarantee continuity on this task, the nursing staff performs the shift change in the various clinical scenarios, during which an attitude of commitment, empathy and effective communication skills is essential to share ­transfer­ the status of the individuals under care. Tools that help reducing errors during patient transfer and shift change have been developed, such as the Listen-Write-Read-Confirm protocol, and the SBAR technique


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Personal de Enfermería/ética , Transferencia de Pacientes/ética , Enfermería/organización & administración
2.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 29(1): 35-44, Ene-Mar 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1284103

RESUMEN

Introducción: el traspaso de información a través del enlace de turno es el eje para la continuidad del cuidado y el aseguramiento de la calidad de la atención en el bienestar del paciente. No obstante, existen factores que dificultan el enlace de turno que a menudo pasan inadvertidos debido a la rutina creada en torno del cuidado. Objetivo: conocer los factores que influyen en la calidad y seguridad de la atención de enfermería durante el enlace de turno. Metodología: revisión sistematizada con metodología integradora y pregunta clínica PICOT. Descriptores: enlace de turno, calidad y seguridad en español, inglés y portugués; búsqueda en las bases de datos: CUIDEN, LILACS, PubMed y SciELO y en los repositorios Redalyc y BiDi UNAM; lectura, evaluación crítica con CASPe y análisis de contenido según lo describió Berelson. Resultados: 16 artículos cumplieron con los criterios de inclusión. Prevalecieron los estudios con nivel de evidencia y grado de recomendación III/C (81.25%), en idioma inglés (50%) y del área de enfermería (92.30%). Modelo de categorías: factores personales, profesionales y organizacionales, herramienta estandarizada para su cumplimiento e instrumentos para evaluar la calidad del proceso. Conclusión: la comunicación es el factor principal que produce el adecuado o inadecuado enlace de turno. A pesar de contar con una herramienta estandarizada, en ocasiones no se utiliza de manera correcta o no se emplea para evaluar el proceso.


Introduction: The transfer of information through nurse duty shift is the axis for continuing care and ensuring quality in favor of patient's well-being. However, there are factors that make it difficult to liaise nurse duty shift that often go unnoticed due to routine created around care. Objective: Identify factors that influence the quality and safety of nursing care during duty shift. Methods: Systematic review with integrative methodology. PICOT clinical question. DeSC and MeSH: change of shift, quality and safety in Spanish, English and Portuguese; in the CUIDEN, LILACS, PubMed and SciELO databases as well as in the Redalyc and BiDi UNAM repositories; reading and evaluation with CASPe and content analysis described by Berelson.Results: 16 articles met the inclusion criteria. Studies with level of evidence and grade of recommendation III/C (81.25%) prevailed, in English (50%) and in the nursing area (92.30%). Category model: personal, professional and organizational factors, standardized tool for compliance and instruments to assess the quality of the process. Conclusion: Communication is the main factor that determines an adequate or inadequate change-of-shift. Despite having a standardized tool, sometimes it is not used correctly or is not used to evaluate the process.


Asunto(s)
Humanos , Calidad de la Atención de Salud , Horario de Trabajo por Turnos , Atención de Enfermería , Atención Dirigida al Paciente
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA