Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 90(8): 655-663, ene. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1404957

RESUMEN

Resumen OBJETIVO: Conocer los aportes de la resonancia magnética, como estudio complementario al ultrasonido, en el diagnóstico de malformaciones fetales en el sistema nervioso central, musculoesquelético y tórax en dos unidades de Medicina Materno Fetal. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, observacional y comparativo, de corte transversal, efectuado con base en la revisión de las historias clínicas registradas durante tres años de pacientes con más de 18 semanas de embarazo remitidas a la Unidad de Medicina Materno Fetal del Hospital San José y la Clínica Colsubsidio por alguna malformación estructural fetal identificada en el sistema nervioso central, musculoesquelético y tórax diagnosticada con base en la ultrasonografía. RESULTADOS: Se revisaron 109 historias clínicas de pacientes embarazadas con fetos con diagnóstico de malformación congénita por ultrasonido. Las indicaciones más frecuentes fueron: anormalidades en el sistema nervioso central en 61.5%; hidrocefalia no comunicante en 36.6% por ultrasonido y 21% por resonancia magnética, seguida de las del tórax con 40.4% por ultrasonido y 36.7% por resonancia magnética y malformaciones del sistema musculoesquelético con 20.1% por ultrasonido y 2.8% por resonancia magnética. La concordancia diagnóstica entre el ultrasonido y el diagnóstico posnatal fue del 66% y el de la resonancia magnética de 76%. En comparación con el ultrasonido inicial la resonancia magnética aumentó la frecuencia de diagnóstico de malformación fetal. CONCLUSIÓN: La resonancia magnética, complementaria al diagnóstico por ultrasonido de malformaciones congénitas, fue más notable en los sistemas nervioso central y musculoesquelético donde permitió mejorar la caracterización de las alteraciones detectadas en el ultrasonido.


Abstract OBJECTIVE: To know the contributions of magnetic resonance imaging, as a complementary study to ultrasound, in the diagnosis of fetal malformations in the central nervous system, musculoskeletal and thorax in two units of Maternal Fetal Medicine. MATERIALS AND METHODS: Retrospective, observational and comparative cross-sectional study, based on the review of medical records recorded during three years of patients with more than 18 weeks of pregnancy referred to the Maternal Fetal Medicine Unit of Hospital San José and Clínica Colsubsidio, for any fetal structural malformation identified in the central nervous system, musculoskeletal and thorax diagnosed based on ultrasonography. RESULTS: We reviewed 109 clinical histories of pregnant patients with fetuses diagnosed with congenital malformation by ultrasound. The most frequent indications were abnormalities of the central nervous system in 61.5%: non-communicating hydrocephalus in 36.6% by ultrasound and 21% by MRI, followed by those of the thorax with 40.4% by ultrasound and 36.7 by MRI and malformations of the musculoskeletal system 20.1% by ultrasound and 2.8% by MRI. The diagnostic agreement between ultrasound and postnatal diagnosis was 66% and that of MRI was 76%. Compared to initial ultrasound, MRI increased the frequency of diagnosis of fetal malformation. CONCLUSION: MRI, complementary to ultrasound diagnosis of congenital malformations, was more notable in the central nervous and musculoskeletal systems where it allowed improving the characterization of the alterations detected by ultrasound.

2.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 1(1): 10-17, ene.-jun. 2014. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-833794

RESUMEN

Estimulante, es aquella sustancia que acelera la actividad del sistema nervioso central (SNC) y las encontramos en diferentes presentaciones. Objetivo: Identificar si los estudiantes refieren consumir estimulantes. Determinar el tipo de estimulante y frecuencia de consumo a su vez conocer si saben de los efectos secundarios no deseados. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal, realizado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS), del 1 de febrero al 30 de junio de 2013. La información se obtuvo mediante un instrumento de recolección de datos tipo cuestionario, aplicado de forma aleatoria a un total de 1,950 universitarios. Resultados: se identificaron 1510 (77%) estudiantes de la muestra que refirieron consumir estimulantes en algún momento del año académico; con un predominio por el sexo femenino con 824 (55%); el grupo de edad promedio de mayor consumo de estimulantes correspondió a los menores de 25 años con 1435 (95%). El estimulante de mayor consumo fué el café 876 (58%), seguido por las bebidas energéticas con 453 (30%). El 25% (378) desco-noce los efectos colaterales no deseados y 1132 (75%) restante que tiene conocimiento de los efectos aun así los sigue consumiendo. Conclusiones existe un alto índice de estudiantes universitarios que consumen estimulantes como café y/o bebidas energizantes, entre otras y lo hacen conociendo de los efectos secundarios no deseados y sus riesgos por consumo, porque gustan del efecto y/o porque tienen una forma accesible de mantenerse más tiempo despierto y/o activos..(AU)


Asunto(s)
Humanos , Estimulantes del Sistema Nervioso Central , Bebidas Energéticas/efectos adversos , Estudiantes del Área de la Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA