Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Acta odontol. latinoam ; 27(3): 137-144, 2014. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-761862

RESUMEN

La periodontitis crónica es una enfermedad infecciosa multifactorialasociada a bacilos Gram-negativos anaeróbicos estrictos que se encuentran inmersos en la biopelícula subgingival. Porphyromonas gingivalis, importante patógeno periodontal, es frecuentemente detectado en pacientes con periodontitis crónica. Los aislamientos clínicos de P. gingivalis tienden a ser susceptibles a la mayoría de agentes antimicrobianos; sin embargo, se tiene poca información sobre la susceptibilidad antimicrobiana invitro. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de P. gingivalis en pacientes con periodontitis crónica y determinar la susceptibilidad antimicrobiana en términos de concentración inhibitoria mínima (CIM) de los aislamientos clínicos a metronidazol y tetraciclina. Se realizó un estudio observacional descriptivo enel que se incluyeron 87 pacientes con periodontitis crónica. Las muestras tomadas con conos de papel de la bolsa periodontal se depositaron en caldo tioglicolato, se incubaron durante 4 horas a 37 oC en anaerobiosis y se resembraron en agar anaeróbico Wilkins-Chalgren (Oxoid). La identitficación de los aislamientos serealizó con el sistema RapIDTM ANA II (Remel) y la susceptibilidadantibiótica para metronidazol y tetraciclina se evaluó mediante la técnica M.I.C.Evaluator (M.I.C.E., Oxoid). En 30 de los 87 pacientes con periodontitis crónica se identificó P. gingivalis, lo que representa una frecuencia de 34.5 por ciento. Todos los 30 aislamientos (100 por ciento) fueron sensibles al metronidazol con valores de CIM desde 0.015 hasta 4 ug/ml. En cuanto a tetraciclina, 27 aislamientos(90 por ciento) fueron sensibles con valores de CIM desde <0.015 hasta4 ug/ml; los restantes 3 aislamientos (10%) fueron resistentes a tetraciclina con valores de CIM de 8 ug/ml. En cuanto a edad, género, profundidad de bolsa, nivel de inserción clínico y severidad de la periodontitis no se presentaron diferencias estadísticamentesignificativas


Asunto(s)
Adolescente , Adulto Joven , Metronidazol/uso terapéutico , Periodontitis Crónica/microbiología , Porphyromonas gingivalis/aislamiento & purificación , Tetraciclina/uso terapéutico , Bolsa Periodontal/microbiología , Colombia , Medios de Cultivo , Epidemiología Descriptiva , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Índice Periodontal , Recuento de Colonia Microbiana/métodos , Interpretación Estadística de Datos
2.
Rev. cuba. med. trop ; 55(3): 138-145, sep.-dic. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629310

RESUMEN

Se determinó la susceptibilidad in vitro frente a clotrimazol y nistatina de 123 aislamientos de Candida, obtenidos mediante exudados vaginales de 404 mujeres que asistieron al Hospital Ginecoobstétrico "Ramón González Coro" de Ciudad de La Habana. De acuerdo con el número de colonias obtenidas en el aislamiento primario, las cepas fueron separadas en 2 categorías: colonización e infección. Para cada cepa se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) de cada antifúngico, mediante un método de microdilución en caldo casitona. Las medias geométricas de los valores de CMI fueron mayores frente a nistatina (1,08 mg/mL) que frente a clotrimazol (0,22 mg/mL), aunque los rangos fueron similares (£ 0,125-16 mg/mL). Para Candida albicans, que fue la especie aislada con mayor frecuencia (54,5 %); las medias geométricas de los valores de la CMI fueron de 0,17 y 0,16 mg/mL para clotrimazol y de 0,71 y 0,92 mg/mL para nistatina, en ambas categorías. C. glabrata mostró el valor de CMI más elevado (16 mg/mL) frente a ambos antifúngicos. Solo los aislamientos de C. lusitaniae mostraron diferencia significativa (p < 0,01) entre los valores de CMI de nistatina de acuerdo con el número de colonias en el aislamiento primario. En aislamientos procedentes de mujeres tratadas con clotrimazol y/o nistatina en episodios anteriores de candidiasis, se observaron valores más elevados de las medias de CMI frente a nistatina que frente a clotrimazol; aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa.


The susceptibility in vitro of 123 isolates of Candida against clotrimazole and nystatin was determined. The isolates were obtained by vaginal smears from 404 women that attended "Ramón Gonzalez Coro" Gynecoobstetric Hospital, in Havana City According to the number of colonies obtained in the primary isolation, the strains were separated into 2 categories: colonization and infection. The inhibitory minimum concentration was determined for each antigunfal by a method of microdilution in casitone broth. The geometrical means of the IMC values were higher against nystatin (1.08 mg/mL) than against clotrimazole (0.22 mg/mL), eventhough the features were similar ( £ 0.125 -16 mg/mL) For Candida albicans, that was the most frequently isolated species (54.5 %), the geometrical means of the IMC values were 0.17 and 0.16 mg/mL for clotrimazole and 0.71 and 0.92 for nystatin, in both categories. C. glabrata showed the highest IMC values (16 mg/mL) against antifungals. Only the isolates of C. lusitaniae showed a significant difference (p < 0.001) between the IMC values of nystatin according to the number of colonies in the primary isolation. In isolates from women treated with clotrimazole and/or nystatin in previous episodes of candidiasis, there were observed more elevated values of the means of IMC against nystatin than against clotrimazole, although this difference was not statistically remarkable.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Antifúngicos/farmacología , Candida/efectos de los fármacos , Clotrimazol/farmacología , Nistatina/farmacología , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Vagina/microbiología
3.
Rev. cuba. med. trop ; 55(3): 153-161, sep.-dic. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629312

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo puntual para la búsqueda de portadores nasales de cepas de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (SARM), entre niños sanos atendidos en círculos infantiles y entre niños hospitalizados expuestos a uno de los factores de riesgo o más que predisponen para la colonización por este tipo de cepas; durante el período comprendido entre octubre de 2000 a febrero de 2001, en el municipio Marianao. Para el aislamiento primario de las cepas SARM se utilizó el medio oxacilina-manitol-sal-agar (OMSA) y a todas las cepas identificadas como S. aureus se les determinó la sensibilidad a drogas antimicrobianas por el método de Kirby-Bauer. Para identificar la resistencia a la oxacilina en las cepas recuperadas en OMSA se aplicaron los métodos: oxacillin salt-agar screening-plate y la determinación de la concentración mínima inhibitoria (CMI) en agar y en caldo. Se investigó la presencia del gen mecA mediante la reacción en cadena de la polimerasa en aquellas cepas que presentaron una CMI ³ 4 µg/mL de oxacilina. De los niños sanos, 0,35 % y de los hospitalizados, 2 % constituyeron portadores nasales de cepas SARM. Las cepas aisladas en ambos grupos de estudio mostraron índices altos de resistencia para la penicilina, tetraciclina y eritromicina por el método de Kirby-Bauer. Se identificó el gen mecA en una cepa SARM aislada de un portador nasal hospitalizado y se definió que su comportamiento se correspondía con el descrito para una cepa homorresistente para la oxacilina.


A descriptive punctual study was conducted to search for nasal carriers of Staphylococcus aureus strains resistant to methycilin (SARM) among sound children attended in nurseries and hospitalized children exposed to one or more risk factors predisposing to the colonization by this type of strains from October, 2000, to February, 2001, in Marianao municipality. For the primary isolation of the SARM strains, it was used the oxacillin-manitol-salt-agar (OMSA) and the sensitivity to antimicrobial drugs was determined in all strains identified as S. Aereus by using the Kirby-Bauer method. In order to identify the resistance to oxacillin in the strains recovered from OMSA, the oxacillin salt-agar screening -plate method and the determination of inhibitory minimum concentration (IMC) in agar and broth were applied. The presence of the mecA gene was nvestigated by polymerase chain reaction in those strains with an IMC ³ 4 mg/mL of oxacillin. Of the sound children, 0.35 % and of the hospitalized, 2 %, were nasal carriers of SARM strains. The strains isolated in both study groups showed high indexes of resistance to penicillin, tetracycline and erythromycin by the Kirby-Bauer method. The mecA gene was identified in a SARM strain isolated from a hospitalized nasal carrier and it was defined that its behaviour agreed with the one described for a strain homoresistant to oxacillin.


Asunto(s)
Niño , Preescolar , Humanos , Portador Sano , Niño Hospitalizado , Resistencia a la Meticilina , Infecciones Estafilocócicas/microbiología , Staphylococcus aureus/efectos de los fármacos , Factores de Riesgo , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA