Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. morphol ; 37(3): 1079-1084, Sept. 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1012399

RESUMEN

The maxillary sinus floor location and the buccal bone plate are factors to be considered in the long-term success with implant treatments mainly in the premolar region. the aim of this study was to establish morphometric characteristics of the buccal cortical bone (BCB) thickness of maxillary premolars and its relation to maxillary sinus floor through CBCT. In this study 350 first and second maxillary premolars were analyzed from 110 CBCT images and the buccal cortical bone (BCB) was measured in a coronal view at the major axis level of each premolar. In addition, in 200 first and second maxillary premolars CBCT images were measured the distance from premolar apex to maxillary sinus floor (MSF) in both frontal and sagittal plane. The type of relationship between the apex and MSF was classified according to Ok et al. (2014). The second premolar was observed with higher values of BCB (p<0.001). In first premolar, higher values were observed in the male sex (p>0.05). In second premolar, only significantly higher values were observed in the male sex in MA-MB-MC (p>0.05). Regarding to MSF and its relation to premolar roots, it was observed that 10 % of the sample was classified as type I, 19 % as type II, 55.5 % as type III and 15.5 % as type IV. The BCB of the upper premolar region is thicker in the apical region and decreases toward the coronal region. Almost 50 % of apex of second premolars are closely and risky related MSF (Type I and II).


La localización del piso del seno maxilar (PSM) y la tabla ósea vestibular (TOV) son factores a considerar en el éxito a largo plazo de los tratamientos de implante dental en la región premolar. El objetivo de este estudio fue establecer características morfométricas del grosor de la TOV en los premolares maxilares y su relación con el PSM a través de CBCT. Se analizaron 350 primeros y segundos premolares en 110 CBCT y la TOV fue medida en vista coronal en el eje axial mayor de cada premolar. Además en 200 primeros y segundos premolares maxilares se midió la distancia desde el ápice del diente hasta el PSM en el plano sagital y frontal. El tipo de relación entre el ápice y el PSM se clasificó según Ok et al. (2014). El Segundo premolar obtuvo los mayores valores de grosor de TOV (p<0.001). En primeros premolares se observaron valores altos en el género masculino (p>0.05). En segundos premolares solo se encontraron valores significativamente altos en el género masculino en MA-MB-MC (p>0.05). En la relación con el PSM y ápices de raíces de premolares, el 10% de la muestra se clasificó como tipo I, el 19% como tipo II, el 55,5% como tipo III y el 15.5% como tipo IV. En conclusión la TOV de la región premolares superior es más grueso en la zona apical, decreciendo hacia la zona coronal. Alrededor del 50% de los ápices de raíces de premolares maxilares están cercanas y en relación de riesgo con el PSM (tipo I y II).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Adulto Joven , Diente Premolar/diagnóstico por imagen , Tomografía Computarizada de Haz Cónico , Seno Maxilar/diagnóstico por imagen , Tamaño de los Órganos , Diente Premolar/anatomía & histología , Estudios Transversales , Seno Maxilar/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA