Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. farm ; 50(1): 98-105, ene.-mar. 2016. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-844869

RESUMEN

Introducción: el procesamiento de las hojas de sábila (Aloe barbadensis Mill) para la obtención de productos de interés agroalimentario como el gel, genera varios residuos, entre ellos el bagazo que se obtiene de la molienda de la pulpa. El mismo constituye un recurso económico para la obtención de componentes de amplio uso en las industrias alimentaria y farmacéutica, como la pectina, compuesto de interés por su alto poder gelificante, cuyo proceso de extracción más usado a nivel industrial es la hidrólisis ácida. La extracción de pectina a partir del bagazo de sábila se estudió a escala de laboratorio y se establecieron las condiciones de operación (temperatura, pH y tiempo de extracción) requeridas para maximizar el rendimiento de la pectina, sin embargo, falta estudiar la influencia de la velocidad de agitación y el tamaño de partícula. Objetivo: evaluar la influencia del tamaño de la partícula y la velocidad de agitación en el rendimiento de extracción de la pectina al utilizar la hidrólisis ácida. Métodos: se aplicó la técnica de hidrolisis ácida a escala de laboratorio para extraer pectina del bagazo de sábila. Los factores estudiados fueron: velocidad de agitación (300 y 1 000 min-1) y tamaño de partícula (0,250 y 0,600 mm). El resto de los parámetros se mantuvieron constante: tiempo de reacción (60 minutos), temperatura (90 °C), pH (1,5). La relación soluto/solvente fue fijada en 1:15 y 1:20 m/v, teniendo en cuenta el desarrollo experimental de cada tamaño de partícula. Resultados: las condiciones óptimas en el rango estudiado fueron velocidad de agitación de 1 000 min-1 y tamaño de partícula 0,600 mm y se obtiene un rendimiento de 3,80 por ciento de pectina por cada 5 g de muestra de bagazo seco. Conclusiones: es la velocidad de agitación la que ejerce una mayor influencia, aunque ambos factores resultaron significativos con un 95 por ciento de confiabilidad(AU)


Introduction: the processing of sabila leaves (Aloe barbadensis Mill) to obtain products of agricultural interest such as gel, generates various wastes, including bagasse obtained by grinding the pulp. Bagasse is an economic resource for the production of components widely used in the food and pharmaceutical industries like pectin, an interesting compound because of its high gellifying power and the most used extraction process at industrial level is acid hydrolysis. In particular, the pectin extraction from sabila bagasse was studied on a lab scale; and the operating conditions (temperature, pH and extraction time) required to maximize the pectin yield was established. However, the influence of the stirring speed and the particle size remained to be studied. Objective: to assess the influence of the particle size and the stirring speed on the extraction yield of pectin using acid hydrolysis. Methods: the acid hydrolysis technique was applied to extract pectin from the sabila bagasse. The studied factors were stirring rate (300 to 1 000 min-1) and particle size (0,250 to 0,600 mm). The rest of parameters remained unchanged: reaction time (60 minutes), temperature (90 °C) and pH (1.5). The solute/solvent ratio was set at 1:15 and 1:20 w/v, considering experimental behavior of each particle size. Results: the optimal conditions in the studied range were stirring rate 1 000 min-1 and particle size of 0,600 mm, reaching a pectin yield of 3,80 percent per 5 g sample o dry bagasse. Conclusions: the stirring rate the most influential although both factors were significant with 95 percent reliability(AU)


Asunto(s)
Pectinas/uso terapéutico , Aloe , Hidrólisis
2.
Neotrop. entomol ; 37(6): 615-632, Nov.-Dec. 2008. graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-507017

RESUMEN

Invertebrate iridescent viruses (IIVs) are icosahedral DNA viruses that infect invertebrates, mainly insects and terrestrial isopods, in damp and aquatic habitats. Exhaustive searches of databases resulted in the identification of 79 articles reporting 108 invertebrate species naturally infected by confirmed or putative iridoviruses. Of these, 103 (95%) were arthropods and the remainder were molluscs, an annelid worm and a nematode. Nine species were from marine habitats. Of the 99 non-marine species, 49 were from terrestrial habitats and 50 were aquatic, especially the aquatic stages of Diptera (44 species). The abundance of records from species of Aedes,Ochlerotatus and Psorophora contrasts markedly with a paucity of records from species of Anopheles,Culex and Culiseta. Records from terrestrial isopods are numerous (19 species), although the diversity of IIVs that infect them is mostly unstudied. IIV infections have been reported from every continent, except Antarctica, but there are few records from Africa, southern Asia and Latin America. Most reports describe patent IIV infections as rare whereas inapparent (covert) infection may be common in certain species. The relationship between particle size and iridescent colour of the host is found to be consistent with optical theory in the great majority of cases. Only 24 reported IIVs from insect hosts have partial characterization data and only two have been subjected to complete genome sequencing. I show that the rate of publication on IIVs has slowed from 1990 to the present, and I draw a number of conclusions and suggestions from the host list and make recommendations for future research efforts.


Los virus iridiscentes de invertebrados (VIIs) son virus icosaedrales de ADN que infectan a invertebrados, principalmente insectos e isópodos terrestres en hábitats húmedos y acuáticos. Búsquedas extensivas de bases de datos resultaron en la identificación de 79 artículos científicos, los cuales reportaron 108 especies de invertebrados infectados naturalmente por iridovirus. De estos, 103 (95%) fueron artrópodos y los otros fueron moluscos, un anélido y un nematodo. Nueve especies fueron de hábitats marinos. De las 99 especies no marinas, 49 fueron terrestres y 50 fueron acuáticas, especialmente los estadios acuáticos de dípteros (44 especies). La abundancia de infecciones en especies de Aedes,Ochlerotatus y Psorophora se contrasta marcadamente con la escasez de casos en especies de Anopheles,Culex y Culiseta. Reportes de infecciones de los isópodos terrestres son numerosos (19 especies), aunque la diversidad de los VII que los infectan es desconocida. Se han reportado infecciones por VIIs de todos los continentes, excepto Antártica, pero se notan pocos ejemplos de África, Asia y Latinoamérica. La mayoría de los artículos señala que las infecciones patentes son poco comunes, mientras que las infecciones enmascaradas (subletales) pueden ser comunes en algunas especies. La relación entre el tamaño de la partícula y el color iridiscente concuerda con la teoría óptica en casi todos los casos. Veinticuatro de los VIIs de insectos han sido caracterizados parcialmente y solo dos de éstos han sido secuenciados completamente. Demuestro que el ritmo de publicación sobre los VIIs ha disminuido en los últimos 15 años, señalo varias conclusiones y sugerencias de la lista de especies de huéspedes y presento algunas recomendaciones para la investigación futura con este grupo de patógenos.


Asunto(s)
Animales , Iridovirus , Insectos/virología
3.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 18(2): 180-187, mar.-abr. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-548684

RESUMEN

El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del tamaño de la partícula de la fuente de fibra sobre digestabilidad aparente (DA) de la MS, MO y PC, conducta ingestiva (CI) y aporte de proteína microbial (APM). Se utilizaron 6 vacas (450±60.7 kg PV) Bos indicus x Bos Taurus canuladas en el rumen conmutativo 2 x 2. El experimento se realizó en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. La dieta fue mixta forraje: concentrado (40:60). El forraje consistió en un heno con predominancia de zacate Jonson (Sorghum halapense). La diferencia en las dietas fue el tamaño de partícula del heno (36 g PC/kgMS) que fue molido con criba de 3 mm (pequeña, FP) y de 25 mm (grande, FG). El contenido de PC de la dieta fue 150 g/kg MS. La energía Metabolizante (9.3 MJ/kg MS) fue estimada a 1.5 veces el requerimiento de mantenimiento. Se midió la DA de la MS, MO y PC; la producción de saliva se estimó mediante la colecta de bolos. Se utilizó Polietilenglicol para determinar la cinética de líquidos. Se determinó el balance de nitrógeno (N) y la excreción de derivados de purina (DP) en orina. El efecto de la FP y FG sobre la DA de la MS, MO y PC, el balance de nitrógeno y la APM fue similar (P>0.05). La CI presentó mayor actividad de rumia (233 vs 159 min/d) y producción de saliva (74.17 vs 55.77 L/d) para la dieta con FG (P<0.05). No hubo efecto sobre la tasa de flujo y de recambio de líquidos. En conclusión, el tamaño de partícula afectó el tiempo de rumia. La digestabilidad de la MS, MO y PC, así como el APM al duodeno no mostró diferencias significativas entre las dietas.


The effect of fibre particle size on apparent digestibility, ingestive behaviour and microbial-N supply was investigated. Six Bos indicus x B. taurus cows (450 ± 60.7 kg LW) fitted with ruminal canulas were used in a 2 x 2 cross-over design. The diet was made of 40% roughage and 60% concentrate. The difference amongst them was the particle size of hay (36 g CP/kg DM) which was reduced to 3 mm (small particle) and 25 mm (large particle). Diets had 150g CP and 9.3 MJ /kg DM. Apparent digestibility of DM, OM and CP and N balance were measured. Saliva production was estimated via bolus collection at the rumen. PEG was used to measure rumen liquid kinetics. Microbial-N supply was assessed with the urinary purine derivatives technique. No effects were found due to particle size on DM, OM, CP and Microbial-N supply (P>0.05). Large particle size caused and increase on the time devoted for rumia (233 vs 159 min/d) and saliva production (74.17 vs 55.77 L/d) (P<0.05). However, liquid outflow rate and rumen turnover rate were not affected (P>0.05). It was concluded that fiber particle size can increase time devoted to rumia. However, apparent DM, OM and CP digestibility, as well as microbial-N supply are not affected.


Asunto(s)
Bovinos , Animales , Alimentación Animal , Digestión , Dieta/veterinaria , Duodeno/microbiología , Ingestión de Alimentos , Fibras de la Dieta/efectos adversos , Ciencias de la Nutrición Animal , Tamaño de la Partícula , Medicina Veterinaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA