Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Pediatr. (Asunción) ; 39(2): 107-111, Ago. 2012. graf
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-662011

RESUMEN

Objetivo: Conocer el aspecto socio demográfico de los niños/as con trabajo infantil que acuden a la consulta en el Hospital Nacional de Itaugúa. Metodología: Estudio observacional descriptivo, transversal, temporalmente prospectivo que incluyó a niños/as de 5 a 16 años que demandaron atención médica en hospital de cuarto nivel de atención en los meses de junio, julio, agosto del 2010. Resultados: Fueron incluidos 48 niños/as. La mediana de edad fue de 12 años. No se observaron diferencias significativas entre niños y niñas. Procedieron de 20 distintas ciudades. El 45,2 % fueron del Departamento Central. El 60,4 % (29/48) de la población estudiada refirió estar asistiendo en forma regular a alguna institución educativa. El promedio de edad inicio de trabajo fue de 8,5 años, el 75% de la población estaba por los 9 años de edad. En la población general, teniendo en cuenta la categoría ocupacional predomina el grupo trabajador familiar no remunerado 27(56.3%), el grupo de los empleados obrero privado 13(27.1%), y trabajador por cuenta propia 8(16.7%). Según genero se observan diferencias en cuanto a la frecuencia de la categoría ocupacional, en grupo de niñas predomina con el 76 % el “Trabajo familiar no remunerado”, en comparación al grupo de varones cuyo predominio fue el “Empleado obrero privado” con el 43,5 %. En la población en edad de trabajar (PET), la categoría ocupacional más frecuente fue la de “Trabajador familiar no remunerado” con el 60,1 %, mientras que para el grupo de niños/as fuera de la edad de trabajo (NO PET) se encontraron en igual frecuencia con el 40 % el “Trabajador por cuenta propia” y el “Trabajador familiar no remunerado” respectivamente. Del total de la población 77.1% no presentaron accidentes laborales. Conclusión: Por la particularidad de las características halladas esta población debería constituir un desafío especial para nuestro sistema de salud dentro de una atención integral del niño/as trabajador .


Introduction: Child labor has historical antecedents in Paraguay, but there is a current tendency towards growing participation of children and adolescents in formal and informal work settings. Objective: To determine the social and demographic characteristics of child workers presenting at the Hospital Nacional de Itagua. Methodology: We conducted a cross-sectional, descriptive, observational, and temporally prospective study that included children from ages 5 to 16 years who required medical care at a quaternary hospital during the months of June, July, and August of 2010. Results:We included 48 children with a mean age of 12 years from 20 different cities, some 45.2% were from the central department of Paraguay, while 60.4% (29 of 48) of the study population reported being engaged in regular schooling. The average age at which they began working was 8.5 years; the 75% of the population were 9 years. Those employed as unpaid family workers (56.3%; n: 27), those privately employed (27.1%; n: 13), and those who performed own-account work (16.7%; n: 8) predominated. No significant differences were observed between male and female children; however, differences were observed in occupational category, with 76% of girls in unpaid family work, while among boys private employment (43.5%) predominated. Among those of working age, the most common occupational category was unpaid family work (60.1%), while those below working age were equally likely (40%) to be own-account workers or unpaid family workers. Of the total, 77.1% seek medical care for causes other than work-related injuries. Conclusion: Due to the particular characteristics of this population, comprehensive medical attention for working children presents a special challenge to our healthcare system


Asunto(s)
Niño , Condiciones de Trabajo , Niño , Trabajo
2.
Hacia promoc. salud ; 14(2): 93-109, jul.-dic 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-539814

RESUMEN

Objetivo: contribuir a la reflexión sobre los riesgos y las conductas de riesgo de un grupo de niños, niñas y jóvenes trabajadores(as) con el fin de develar en sus realidades y vivencias nuevos significados y sentires que permitan fortalecer su capacidad de autocuidado. Metodología: investigación cualitativa que muestra la necesidad de abordar desde una mirada comprensiva y sentido crítico, las concepciones de calidad de vida y los comportamientos de riesgo desde los niños y niñas trabajadores. Resultados: el comportamiento de riesgo no es sólo una condición exclusiva de niños, niñas y jóvenes trabajadores(as), sino que se relaciona con los contextos y las historias sociales de las que ellos y ellas forman parte. Las familias de estos(as) niños(as) y jóvenes cuentan con débiles mecanismos simbólicos para apoyar y brindar seguridad, afecto y pautas a sus hijos, lo que se traduce en un vacío de cuidado hacia ellos y ellas, que los lleva a construir otros marcos referenciales y comportamientos de riesgo como el uso de drogas o actividades que a su vez conllevan situaciones de violencia como daños y robos a la propiedad privada. También algunos de ellos y ellas construyen sentidos y significados desde su cotidianidad e interrelaciones con los adultos en la casa, la escuela, el trabajo, lo que involucra su propio reconocimiento o subjetividad en cuanto a prácticas de autocuidado relacionadas con la protección del abuso sexual, cuidarse de la influencia de amigos consumidores y protección de los(as) niños(as) más pequeños(as) frente al consumo, sin embargo, por el hecho de autocuidarse no se eliminan los factores de riesgo del entorno (violencia, riesgos laborales) que son prioritariamente consecuencias o que dependen de las condiciones sociales y económicas en las cuales se dan estos factores. Conclusiones: se hace necesario acoger los niños y niñas trabajadores en los ámbitos institucionales y dar respuesta...


Objective: Contribute to the discussion on risks and risk behaviors of a group of working children and teenagers in order to unveil their realities and experiences, new meanings and feelings that will strengthen their ability to care for themselves. Methodology: A qualitative research that illustrates the need to address from a comprehensively look and critical thinking, the conceptions of quality of life and risk behaviors of children and young workers. Results: Risky behavior is not only an exclusive condition of children and young workers, but it is related to their contexts and social stories. Their families have weak symbolic devices to support and provide security, affection and guidance to their children, resulting in a lack of care, which leads them to create other frames of reference and risk behaviors, such as drug use or activities that result in violent situations, theft and damage to private property. Some of them also construct meanings and significance from their daily lives and relationships with adults at home, school, work, which involve their own recognition or subjectivity in terms of self-care practices related to protection from sexual abuse, guard against peer pressure regarding drug use, and protecting younger children from consumption. However, self-care does not eliminate surrounding risk factors (violence, occupational hazards) or consequences that are primarily dependent on social and economic conditions that generate said factors. Conclusions: It is necessary to accommodate working children in institutional settings and respond to their demands, social and cultural rights, and overcome the stigma and blame mechanisms for working or being consumers of psychoactive substances. The need to strengthen the political and social capital of families and working children is observed, in order to enable them to take an active role regarding the defense and guarantee of their rights.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Asunción de Riesgos , Calidad de Vida , Trabajo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA