Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1447188

RESUMEN

El quiste odontogénico ortoqueratinizado es un quiste odontogénico de desarrollo poco común. Los maxilares son el sitio más común de afectación. Los quistes mandibulares con queratinización, el queratoquiste odontogénico (OKC) y el quiste odontogénico ortoqueratinizado (OOC) son los que han atraído una mayor atención. Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 34 años de edad, con historia de 2 meses de evolución de tumefacción de crecimiento progresivo en región de seno maxilar izquierdo acompañado de rinorrea mucopurulenta y salida se secreción purulenta por fístula oroantral. Se realiza cirugía bajo anestesia general, se constata una lesión quística de contenido queratínico en seno maxilar cuya histopatología retorna compatible con Quiste odontogénico ortoqueratinizado.


The orthokeratinized odontogenic cyst is an odontogenic cyst of uncommon development. The jaws are the most common site of involvement. Cysts of the jaw with keratinization, the odontogenic keratocyst (OKC), and the orthokeratinized odontogenic cyst (OOC) have attracted the most attention. The case of a 34-year-old female patient is presented, with a 2-month history of progressively growing swelling in the region of the left maxillary sinus accompanied by mucopurulent rhinorrhea and purulent discharge from an oroantral fistula. Surgery is performed under general anesthesia, a cystic lesion with keratin content is verified in the maxillary sinus whose histopathology returns compatible with orthokeratinized odontogenic cyst.

2.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 56(2): 91-96, 20230801.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1451533

RESUMEN

El quiste odontogénico ortoqueratinizado es un quiste odontogénico de desarrollo poco común. Los maxilares son el sitio más común de afectación. Los quistes mandibulares con queratinización, el queratoquiste odontogénico (OKC) y el quiste odontogénico ortoqueratinizado (OOC) son los que han atraído una mayor atención. Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 34 años de edad, con historia de 2 meses de evolución de tumefacción de crecimiento progresivo en región de seno maxilar izquierdo acompañado de rinorrea mucopurulenta y salida se secreción purulenta por fístula oroantral. Se realiza cirugía bajo anestesia general, se constata una lesión quística de contenido queratínico en seno maxilar cuya histopatología retorna compatible con Quiste odontogénico ortoqueratinizado.


The orthokeratinized odontogenic cyst is an odontogenic cyst of uncommon development. The jaws are the most common site of involvement. Cysts of the jaw with keratinization, the odontogenic keratocyst (OKC), and the orthokeratinized odontogenic cyst (OOC) have attracted the most attention. The case of a 34-year-old female patient is presented, with a 2-month history of progressively growing swelling in the region of the left maxillary sinus accompanied by mucopurulent rhinorrhea and purulent discharge from an oroantral fistula. Surgery is performed under general anesthesia, a cystic lesion with keratin content is verified in the maxillary sinus whose histopathology returns compatible with orthokeratinized odontogenic cyst.

3.
Rev. ADM ; 73(1): 23-27, ene.-feb.2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-781838

RESUMEN

El quiste odontogénico ortoqueratinizado es un quiste de desarrollo poco común de los maxilares. Descrito en 1956 por Philipsen como una variante del queratoquiste odontogénico (tumor odontogénico queratinizante) y posteriormente identifi cado como una entidad totalmente aparte por Wrigth, sigue siendo hoy en día una lesión en controversia. En este trabajo se reporta el caso de un paciente masculino de 15 años de edad que acude al Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Regional®Lic. Adolfo López Mateos¼, ISSSTE, el cual es diagnosticado como un quiste odontogénico ortoqueratinizado. Tener una adecuada ruta clínica para el diagnóstico clínico, complementado por imagen, y sobre todo contar con el resultado de la biopsia incisional son pasos fundamentales para poder diagnosticar y no sobretratar padecimientos que, con procedimientos menos invasivos y agresivos, tienen mejor pronóstico...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Quistes Odontogénicos/clasificación , Quistes Odontogénicos/diagnóstico , Quistes Odontogénicos/patología , Biopsia/métodos , Servicio Odontológico Hospitalario , Técnicas Histológicas , México , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Quistes Odontogénicos , Radiografía Panorámica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA