Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. cuba. med. mil ; 47(1): 43-49, ene.-mar. 2018.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-960593

RESUMEN

Introducción: el cáncer de pulmón es el tumor maligno más frecuente en el mundo, en Cuba es la segunda causa de muerte, su pronóstico depende de diferentes factores entre ellos el intervalo entre el primer síntoma y el inicio del tratamiento. Objetivo: determinar los factores que influyen en la demora en el diagnóstico de los pacientes con neoplasia de pulmón. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal de los pacientes egresados vivos con diagnóstico de neoplasia de pulmón en el Hospital Militar Dr. Carlos J. Finlay en el período comprendido entre enero 2016 a enero 2017. Resultados: la neoplasia de pulmón fue más frecuente en mayores de 50 años, del sexo masculino y con estrecha relación con el hábito de fumar, la falta de aire fue el principal síntoma por el que acudieron los pacientes después de un mes de inicio de la sintomatología. La estadía hospitalaria fue superior a los 20 días y se realizó el diagnóstico histológico en pocos pacientes. Conclusiones: la demora en el diagnóstico de la neoplasia de pulmón influye en su supervivencia, pues no se les puede realizar un tratamiento oncoespecífico(AU)


Introduction: lung cancer is the most frequent malignant tumor in the world, in Cuba it is the second cause of death, its prognosis depends on different factors including the interval between the first symptom and the start of treatment. Objective: to determine the factors that influence the delay in the diagnosis of patients with lung neoplasia. Methods: a descriptive, retrospective and longitudinal study of live patients with diagnosis of lung neoplasm was performed at the Military Hospital Dr. Carlos J. Finlay in the period from January 2016 to January 2017. Results: lung neoplasia was more frequent in men over 50 years of age, and with a close relationship with smoking, lack of air was the main symptom for which patients came after a month of onset of smoking symptomatology. The hospital stay was longer than 20 days and the histological diagnosis was made in a few patients. Conclusions: the delay in the diagnosis of lung neoplasia influences their survival, since they cannot be treated onco-specific(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Fumar/fisiopatología , Diagnóstico Tardío/prevención & control , Neoplasias Pulmonares/epidemiología , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos , Estudios Longitudinales
2.
Univ. med ; 58(1)2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-996115

RESUMEN

Los tumores primarios de pulmón son poco frecuentes en el paciente pediátrico. Dentro de ellos, el tumor carcinoide bronquial es el más común. Clínicamente, su manifestación más usual es como infección respiratoria a repetición; sin embargo, su presentación puede ser variada. Reportamos el caso de una paciente de catorce años de edad con clínica de dolor torácico y síntomas respiratorios.


Lung priman- tumors are bizarra in pediátrica. Among them, carcinoid bronchtal tumor is the most common. The claaaical mamíestation is recurrent respiratory tract infectton, but the clinical presentaron can be variable. We report the case of a 14 years-old patient with chest pain and respiratory symptoms.


Asunto(s)
Pediatría , Tumor Carcinoide/diagnóstico
3.
Neumol. pediátr ; 6(2): 95-99, 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-708211

RESUMEN

Primary lung tumours in children are rare, the most common lesions seen in clinical practice are metastatic disease. The majority of children who present with a primary or secondary pulmonary malignancy will present coincidentally while seeking attention for another medical problem, or with non-specific abnormalities such as cough with collapse or consolidation on the chest x-ray. Primary malignant tumours of the lung are the most common, this group is made up of carcinoid tumours, bronchogenic carcinoma and pleuropulmonary blastoma. Benign primary pulmonary tumours are inflammatory pseudotumour or plasma cell granuloma and hamartoma. Often, the possibility of a primary or secundary pulmonary tumour is considered only when radiographic abnormalities or symptoms persist or fail to respond to therapy, many children are asymptomatic until they have advanced disease, which delays diagnosis even further. The aim of this article is show our experience of two patients with inflammatory pseudotumour and literature review.


Los tumores pulmonares primarios en niños son muy poco frecuentes, siendo más reportadas las lesiones metátasicas. La mayoría de los pacientes que presentan un tumor pulmonar ya sea primario o secundario, son hallazgos de algún examen generalmente imagenológico, como parte del estudio de otras causas o en presencia de síntomas inespecíficos como tos asociada a atelectasia o condensación. Los tumores pulmonares primarios malignos son los más frecuentes, comprenden el tumor carcinoide, carcinoma broncogénico y blastoma pleuropulmonar. Los tumores pulmonares primarios benignos son el seudotumor inflamatorio (sTi) o granuloma de células plasmáticas y el hamartoma. Se debe tener un alto índice de sospecha en el diagnóstico de tumor pulmonar primario o secundario, frente a la persistencia de síntomas o si presenta una lesión en la radiografía de tórax que no se modifica o invade localmente a otros tejidos adyacentes a pesar del tratamiento. El objetivo de este artículo es mostrar nuestra experiencia de 2 pacientes portadores de sTi y hacer una revisión de la literatura.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Niño , Enfermedades Pulmonares/cirugía , Enfermedades Pulmonares/diagnóstico , Granuloma de Células Plasmáticas/cirugía , Granuloma de Células Plasmáticas/diagnóstico , Miofibroblastos , Neoplasias Pulmonares/clasificación , Neumonectomía
4.
Rev. venez. oncol ; 18(4): 242-249, oct.-dic. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-549444

RESUMEN

El pseudotumor inflamatorio es una lesión benigna inflamatoria caracterizada en el aspecto histológico por una mezcla de fibroblastos, histiocitos, linfocitos y células plasmáticas. Relativamente rara, con localización tamaño, y sintomatología variable, que puede simular la presencia de un tumor maligno. En la infancia se presenta como una masa intrapulmonar. Se describe caso de paciente preescolar femenina de 3 años de edad, quien consultó a nuestro centro por presentar fiebre, disfagia y tos de 3 meses de evolución. Se evidenció en estudios imaginológicos de tórax, imagen densa en base de hemitórax izquierdo que impresionó como empiema tabicado. Se le realizó toracotomía izquierda evidenciándose tumoración intercisural, adherida fuertemente a pared torácica, diafragma y proyectada a mediastino posterior. Además lesiones satélites en pleura parietal. Se toma muestra de lesión principal y resección de las satélites para estudio histopatológico, la cual reportó pseudotumor inflamatorio. El pseudotumor inflamatorio es una patología tumoral benigna, que se sospecha en niños con infecciones respiratorias a repetición, refractaria a tratamiento convencional y con hallazgos imaginológicos compatibles con lesión ocupante de espacio a nivel pulmonar. Se puede observar su relación con el virus de Epstein-Baar. El diagnóstico es sólo posible por biopsia, y el tratamiento de elección es resección quirúrgica. Sin embargo, en este caso se evidenció aparente mejoría dada por la disminución de la masa tumoral con el tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos.


The pseudo inflammatory tumor is a benign lesion characterized in the histological aspect by a mixture of fibroblasts, histiocytes, lymphocytes and plasmatic cells. Relatively rare, with location, size and variable simptomatology that it can simulate the presence of a malignant tumor. In the childhood it appears like an intrapulmonary mass. A case of female infant patient of 3 years old is described, that consult to our center to display fever, dysphagia and cough of 3 months of evolution. In radiological images of thorax were viewed a dense image in the left thorax base that impresses septate emphyema. A left thoracotomy was made viewed an intercysural tumor like, adhered strongly to thoracic wall, diaphragm and projected to later mediastinum, and in addition, satellites injuries in parietal pleural. An incisional sample of main lesion was taking and complete resection of the satellites to histopathology study, which reported pseudo inflammatory tumor. Pseudo inflammatory tumor is a benign tumoral pathology that is suspected in children with repetition respiratory infection refracted to conventional treatment and with image findings compatible with tumor at pulmonary level. Its relation with the virus of Epstein-Baar can be observed. The diagnosis is only possible by biopsy, and the election treatment is the surgical resection. Although in this case the improvement was viewed by diminution of tumor mass with use of non steroidal anti inflammatory drugs.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Antiinflamatorios no Esteroideos , Granuloma de Células Plasmáticas del Pulmón/diagnóstico , Granuloma de Células Plasmáticas del Pulmón/patología , Neumonía/patología , Neumonía/terapia , Oncología Médica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA