Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. clín. periodoncia implantol. rehabil. oral (Impr.) ; 9(1): 66-73, abr. 2016. tab, ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-780564

RESUMEN

Objetivo Para el manejo de los trastornos temporomandibulares y del bruxismo de sueño (BS) se ha recurrido durante años a los dispositivos oclusales rígidos superiores (DORS). Estos dispositivos podrían modificar la posición de la mandíbula induciendo una posición más posterior de la lengua y del hueso hioides, comprometiendo la permeabilidad de la vía aérea superior y agravando los trastornos respiratorios del sueño. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el cambio de las dimensiones lineales y de área de la luz de la vía aérea faríngea en pacientes diagnosticados con BS que estén usando un DORS, mediante una telerradiografía lateral. Metodología Se reclutaron 20 pacientes del Hospital de Carabineros, de ambos sexos, diagnosticados con BS probable manejados con un DORS, a los cuales se les tomó una telerradiografía lateral sin DORS y otra con DORS sin modificar la postura para evitar distorsiones por posición craneocervical. Se analizó el área y profundidad faríngea por medio de cefalometría para medir el espacio faríngeo. Resultados Se observaron diferencias estadísticamente significativas en la disminución del área de la orofaringe (promedio: 41,2 mm2, p = 0,035) y la profundidad al nivel del gonion (promedio: 0,38 mm, p = 0,019) y la úvula (promedio: 1,38 mm, p = 0,009). No se encontró correlación entre el aumento de la dimensión vertical y las diferencias dimensionales. Conclusión Bajo las condiciones de este estudio el uso de un DORS produce una tendencia a la disminución del área y profundidad orofaríngea.


Objective The use of the superior rigid occlusal splint (SROS) has been used to management temporomandibular disorders and sleep bruxism for many years. These SROS could change the mandibular position leading to a more posterior position of the tongue and hyoids bone, and compromising the upper airway flow permeability and make sleep-breathing disorders worse. The aim of this study is to evaluate the linear and area changes of lumen in patients with sleep bruxism who are using a SROS, measured by lateral teleradiograph. Methodology The study included 20 patients, of both sexes, from the Hospital de Carabineros, Chile, who were diagnosed with probable sleep bruxism due to using and SROS. The cephalometric analysis was performed of the area and pharyngeal depth in order to measure the pharyngeal space, by obtaining a lateral teleradiograph without SROS and a second teleradiograph using SROS, at the same time, to avoid dimensional variation due to possible craniocervical positional changes. Results A statistical significance was found for oropharynx reduction (mean: 41.2 mm2, P = .035), for the gonion linear depth (mean: 0.38 mm, P = .019), and at uvula level (mean: 1.83 mm, P = .009). No correlations were found between the increasing vertical dimensions using SROS and pharyngeal spaces. Conclusion The using of a superior occlusal splint (SROS) could reduce the oropharyngeal depth and space.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Sistema Respiratorio/anatomía & histología , Trastornos de la Articulación Temporomandibular/etiología , Ferulas Oclusales/efectos adversos , Telerradiología , Bruxismo del Sueño/terapia , Sistema Respiratorio/diagnóstico por imagen , Dimensión Vertical , Trastornos de la Articulación Temporomandibular/diagnóstico por imagen , Cefalometría , Método Doble Ciego , Estudios Transversales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA