Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 110(1): 48-55, abr. 2022. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1391345

RESUMEN

El objetivo de la presente revisión fue analizar y compa- rar las publicaciones sobre la prevalencia de manifestaciones bucales de pacientes infectados por el Virus de la Inmuno- deficiencia Humana, Virus del Papiloma Humano y sífilis. Se seleccionaron los artículos más relevantes y se abordó la incidencia según sexo, edad, distribución geográfica y locali- zaciones anatómicas frecuentes. Se encontró que las lesiones orales más prevalentes producidas por el Virus de la Inmu- nodeficiencia Humana son la candidiasis oral, la leucoplasia vellosa y enfermedades periodontales, entre otras. La sífilis presentó una frecuencia de 7,5% de manifestaciones orales en la etapa primaria, 92,5% en la secundaria y rara vez lesio- nes en la terciaria. Las formas más prevalentes fueron parches mucosos, pápulas y úlceras. Las lesiones orales benignas rela- cionadas con el Virus del Papiloma Humano halladas fueron la verruga vulgar, el papiloma plano, el condiloma acuminado y la hiperplasia epitelial focal. La prevalencia de carcinomas orofaríngeos y orales fue del 33,6% y del 22,2% respectiva- mente. Se encontraron similitudes en el comportamiento se- xual y las vías de transmisión de las enfermedades analizadas, y se observó que son más prevalentes en adultos jóvenes de sexo masculino y en países en vías de desarrollo (AU)


The aim of this review was to analyze and compare pub- lications on the prevalence of oral manifestations in patients infected with Human Immunodeficiency Virus, Human Pap- illoma Virus and syphilis. The most reliable studies were se- lected, and incidence was evaluated according to gender, age, geographic location and frequent anatomic sites. It was found that the most prevalent Human Immunodeficiency Virus oral lesions were oral candidiasis, hairy leukoplakia and perio- dontal diseases, among others. Syphilis had a 7.5% preva- lence of oral manifestations in the primary stage, 92.5% in the secondary, and rarely lesions in the tertiary. The most prevalent forms were mucous patches, papules and ulcers. The benign oral lesions related to the Human Papilloma Vi- rus were verruca vulgaris, squamous papilloma, condyloma acuminatum and multifocal epithelial hyperplasia. The preva- lence of oropharyngeal and oral carcinomas were 33.6% and 22.2%, respectively. Similarities were found in sexual behavior and transmis- sion routes of the diseases analyzed, which were more preva- lent among young adult males, and in developing countries (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Manifestaciones Bucales , Enfermedades de Transmisión Sexual/epidemiología , Mucosa Bucal/lesiones , Enfermedades Periodontales , Candidiasis Bucal , Sífilis , Neoplasias Orofaríngeas , Infecciones por VIH , Infecciones por Papillomavirus , Distribución por Edad y Sexo
2.
San Salvador; s.n; 2003. 80 p. Tab.
Tesis en Español | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1253349

RESUMEN

La presente investigación ha sido realizada con el objetivo de establecer cuáles son las lesiones orales que afectan más frecuentemente a los niños que son atendidos en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom y que padecen de infección por VIH/SIDA. La infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en niños, se presenta de igual forma que en adultos, es una enfermedad progresiva con un desarrollo clínico que va desde una infección asintomática hasta una profunda inmunosupresión, con un resultado fatal. Desde que el virus penetra en el organismo hasta el momento en que se presentan los signos y síntomas del síndrome pueden transcurrir varios años denominándose a este tiempo período de ventana, en el cual las personas son portadores del virus siendo capaces de transmitirlo por lo que los trabajadores de la salud deben estar alerta y usar barreras de protección para evitar la contaminación. La gran ventaja y al mismo tiempo la responsabilidad que tienen los odontólogos, es que el primer signo de la infección se puede presentar en la cavidad oral. Siendo esta la oportunidad de detectar tempranamente al paciente infectado y por ende ofrecer un manejo apropiado en su tratamiento y lo más importante, brindar un adecuado control de la infección. Esta investigación consta de tres fases: I- Determinación de los elementos del diagnóstico. II- Marco de referencia. III- Metodología. Además se presentan como anexos los instrumentos que se aplicaron a las unidades de análisis.


This research has been carried out with the objective of establishing which are the oral lesions that most frequently affect children who are cared for at the Benjamin Bloom National Children's Hospital and who suffer from HIV / AIDS infection. Human Immunodeficiency Virus (HIV) infection in children presents in the same way as in adults, it is a progressive disease with a clinical development that ranges from an asymptomatic infection to profound immunosuppression, with a fatal outcome. From the moment the virus enters the body until the moment when the signs and symptoms of the syndrome appear, several years may elapse, this time being called the window period, in which people are carriers of the virus and are capable of transmitting it, so the Healthcare workers must be alert and use protective barriers to avoid contamination. The great advantage and at the same time the responsibility that dentists have, is that the first sign of infection can appear in the oral cavity. This being the opportunity to detect the infected patient early and therefore offer appropriate management in their treatment and, most importantly, provide adequate control of the infection. This investigation consists of three phases: I- Determination of the elements of the diagnosis. II- Frame of reference. III- Methodology. In addition, the instruments that were applied to the units of analysis are presented as annexes.


Asunto(s)
Infecciones por VIH , Manifestaciones Bucales , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Enfermedades de la Boca
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA