Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j interdiscip. dent. (Print) ; 13(3): 165-167, dic. 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1385167

RESUMEN

RESUMEN: Proponer un plan de tratamiento con técnicas quirúrgicas y protocolos protésicos predecibles representa un gran desafío profesional, especialmente en pacientes con un maxilar atrófico. Entre las alternativas terapéuticas, la prótesis híbrida sobre cuatro implantes dentales correctamente distribuidos permite formar un área de distribución de carga, la cual guarda relación con las necesidades biomecánicas del elemento protésico.


ABSTRACT: Proposing a treatment plan with surgical techniques and predictable prosthetic protocols means a great professional challenge, especially in patients with an atrophic maxilla. Among the therapeutic alternatives, the hybrid prosthesis on four correctly distributed dental implants, allows to form a load distribution area, which is related to the biomechanical needs of the prosthetic element.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Implantes Dentales , Maxilar/cirugía , Atrofia
2.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 27(62): 16-32, 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-688855

RESUMEN

Oportunamente, en publicaciones dedicadas a la prótesis híbrida (PH), la definimos como la conjunción de dos especies, la prótesis total removible (PTR) y la prótesis parcial fija (PPF). Decíamos en aquella oportunidad, que utilizamos tres tipos de PH, a las que denominamos de baja, media y alta complejidad. Este tipo de prótesis está indicada en rebordes exiguos no reconstruidos parcialmente y con implantes no distribuidos en posición ideal. Antes de realizar nuestro enfoque actual del tema, nos parece oportuno hacer una síntesis de aquellos capítulos en los que desarrollamos las técnicas constructivas de las híbridas de maxilar inferior y cuestionábamos la utilización de las híbridas para el maxilar superior. Finalmente, daremos los motivos por los cuales, en la actualidad, indicamos la PH en el maxilar superior, y desarrollaremos dos nuevos recursos, diseñados por nosotros, para facilitar la eficiencia de la PH: uno para mejorar la fijación de las partes de la clásica PH de alta complejidad y otro para obtener mayor precisión en la fijación de la PH de maxilar superior.


Asunto(s)
Diseño de Dentadura , Dentadura Parcial Fija , Dentadura Parcial Removible , Prótesis Dental de Soporte Implantado/clasificación , Pilares Dentales , Dentadura Completa Inferior , Dentadura Completa Superior , Mandíbula , Maxilar , Rehabilitación Bucal
3.
Rev. medica electron ; 33(5): 626-632, sep.-oct. 2011.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-615871

RESUMEN

Las prótesis removibles de extremidad libre son las que más sujetas a movimientos están, por las diferentes fuerzas que actúan sobre ellas, en las excursiones funcionales que realiza el paciente en su actividad diaria al hablar, masticar, deglutir, etc. La unión de estas prótesis con los dientes pilares remanentes que le sirven de anclaje ha sido y es preocupación de los protesistas por la tracción ejercida sobre ellos. Este trabajo presentó un caso del uso de medios de conexión “rompe fuerzas” muy estudiado, pero poco visto tanto por especialistas, como residentes que se forman en este campo. Se presentó la rehabilitación de un paciente con prótesis híbrida.


The free ending removable prosthesis are those more subject to movements, because of the different forces acting on them in the functional excursions the patient makes in its daily activities when speaking, masticating, swallowing, etc. The splitting of these prostheses with the remnant abutment teeth serving as anchorage has been and is preoccupation of the prosthetics because of the traction exerted on them. In this work we present a case of the usage of “breaking forces” splitting means that have been studied very much, but almost never seen by the specialists, like residents forming in our field. We present the rehabilitation of a patient with hybrid prosthesis.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA