Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 60(2): 229-32, 2000. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-262217

RESUMEN

Evaluamos 1) efecto del tratamiento prolongado (días 23-29 postnatales) con ácido aminooxiacético (AAOA) sobre el desarrollo puberal en ratas hembra; este tratamiento aumentó el contenido de GABA (p< 0.002), disminuyendo el de GnRH y glutamato (p < 0.05 y < 0.02) en hipotálamo. La LH (p < 0.05) y el estradiol (p < 0.005) séricos cayeron. La apertura vaginal fue a los 30.8 + 0.6 días en los controles, y a los 36.7 + 0.98 días en las tratadas (p < 0.0001). 2) A los 30 días, el tratamiento agudo con AAOA redujo la liberación ex vivo de GnRH y de glutamato la de taurina. Este efecto fue similar al observado agregando al medio agonistas GABA-A y B. Conclusiones: la activación peripuberal del sistema GABAérgico frena el eje reprodutor, produciendo un retraso en el desarrollo. Esto podría atribuirse a la existencia, en esta etapa, de interrelaciones fisiológicas entre los aminoácidos que regulan la secreción de GnRH (GABA, glutamato, taurina).


Asunto(s)
Animales , Femenino , Ratas , /fisiología , Ácido Aminooxiacético/administración & dosificación , Animales Recién Nacidos , GABAérgicos/administración & dosificación , Ácido gamma-Aminobutírico/efectos de los fármacos , Estudios de Casos y Controles , Estradiol/sangre , Ácido gamma-Aminobutírico/metabolismo , Hormona Liberadora de Gonadotropina/metabolismo , Ratas Wistar , Taurina/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA