Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. venez. oncol ; 22(3): 194-200, jul.-sept. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-574460

RESUMEN

Reportar y describir las características clínicas y conducta terapéutica de 13 casos de enfermedad de Paget en el Instituto de Oncología “Dr. Miguel Pérez Carreño” en el período comprendido entre 1986-2008. Se realizó un estudio no experimental, descriptivo, de tipo retrospectivo. Se revisaron historias clínicas del departamento de dicha institución. Total de casos encontrados: 13, 100 por ciento de los pacientes fueron del sexo femenino. La edad promedio de presentación fue de 58 años. 44 por ciento de los casos se presentó con una lesión eccematosa a nivel de pezón y un 14 por ciento se encontraban en estadio I en el momento de diagnóstico. 87 por ciento presentaban extensión centro-mamaria; el tiempo de evolución fue menor o igual a 6 meses en un 50 por ciento de los casos. El síntoma de presentación en un 45 por ciento fue la presencia de un nódulo mamario más lesión ulcerativa del pezón. 25 por ciento cursaba con adenopatía clínicamente palpable. En un 65 por ciento, la conducta quirúrgica fue mastectomía total con vaciamiento axilar en niveles I y II. 37 por ciento recibieron tratamiento adyuvante y en un 72 por ciento el tiempo de sobrevida comprendió entre el rango de 1 a 5 años. La enfermedad de Paget constituye una entidad especial poco frecuente. El grupo etario afectado está entre 50-60 años. El tratamiento terapéutico establecido en la mayor parte de las series publicadas, independientemente de la etapa, ha sido la mastectomía radical.


The objective of this study was report and describes the clinical characteristics and therapeutically conducts in 13 cases of Paget disease view in the Oncology Institute Dr. Miguel Perez Carreño between the years 1986-2008. We realized a study not experimental, descriptive and retrospective. We review the clinical department history of our institution. The total cases found was 13, 100 percent of the patients were female. The average age at the presentation was 58 years old. The 44 percent of the cases were presented with an eczematous lesion in the nipple level, 14 percent of the cases were in stage I at the diagnostic moment. The 87 percent of cases present a center mammalian extension to the diagnostic moment. The evolution time were minor or equal to 6 month in a 50 percent of the cases. The dominant symptom in 45 percent was the presence of a mammalian nodule and an ulcerative lesion in the nipple. In the 66 percent of the cases the surgical conduct was a total mastectomy with axillaries dissection in the level I and II. Only 37 percent receive adjuvant treatment and in a 72 percent the super life were between the 1 and 5 years range. Paget disease is a less special entity. The average groups affected are between the 50 and 60 years old. The established therapeutically treatment in the majority of series published independent of the stage was the surgical.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedad de Paget Mamaria/cirugía , Enfermedad de Paget Mamaria/patología , Pezones/cirugía , Pezones/patología , Carcinoma/fisiopatología , Inflamación/etiología , Mastectomía/métodos , Úlcera/fisiopatología
2.
Rev. chil. dermatol ; 23(3): 192-196, 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-481392

RESUMEN

Paciente de 19 años, sin antecedentes mórbidos de importancia, que presentó necrosis y úlceras genitales sensibles durante un período de cuatro meses y medio, en relación a cuadros infecciosos amigdalianos y respiratorios.


We present the case of a 19-year-old patient, lacking significant morbid antecedents, who presented necrosis and sensitive genital ulcers during a period of four and a half moths, related with tonsillitis and respiratory infections.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Escroto/anomalías , Necrosis/diagnóstico , Úlcera/fisiopatología , Diagnóstico Diferencial
3.
Rev. Soc. Bras. Cir. Plást., (1986) ; 18(3): 17-26, Sept.-Dec. 2003. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-357660

RESUMEN

The authors present a study on the pathophysiology of complex wounds induced by radiotherapy, describing their clinical aspects and histopathological findings.They go on to present six cases in which the lesion developed, and the clinical and surgical treatment established.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Traumatismos por Radiación/cirugía , Traumatismos por Radiación/diagnóstico , Tecnología Radiológica/métodos , Factor de Necrosis Tumoral alfa , Úlcera/cirugía , Úlcera/fisiopatología , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/métodos , Radioterapia
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 44(2): 113-8, mar.-abr. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202594

RESUMEN

Las lesiones agudas erosivas o ulceraciones del esófago provocadas por medicamentos, son poco frecuentes pero no excepcionales. Sus principales causantes son algunos antibióticos y el cloruro de potasio. En su fisiopatología intervienen la naturaleza del medicamento y la lentificación del tránsito esofágico (ingestión con poco líquido, en posición de decúbito; disminución o pérdida del peristaltismo y en especial de las ondas de barrido, administración de antiespasmódicos y anticolinérgicos que reducen la producción de saliva, disminuyen el peristaltismo del cuerpo esofágico y alteranla continencia del esfínter esofágico inferior, permitiendo el reflujo gastroesofágico


Asunto(s)
Esófago/lesiones , Úlcera/inducido químicamente , Antibacterianos/efectos adversos , Emepronio/efectos adversos , Cloruro de Potasio/efectos adversos , Úlcera/dietoterapia , Úlcera/fisiopatología
7.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 41(105): 86-8, feb. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174622

RESUMEN

Presentamos este caso clinico pro tratarse de una patologia muy poco frecuente que apesar a ser benigna es considerada de alto riesgo por sus dos complicaiones mas frecuentes: infeccion del S.N.C y hemorragia masiva por urptura del seno longitudinal superior.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Cráneo/anomalías , Pesos y Medidas Corporales , Bolivia , Anomalías Congénitas/fisiopatología , Encefalocele/fisiopatología , Parto/efectos adversos , Úlcera/fisiopatología
9.
Rev. gastroenterol. Méx ; 58(4): 359-65, oct.-dic. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196115

RESUMEN

El síndrome de úlcera rectal solitaria (SURS), es una entidad poco frecuente en nuestro medio. Su origen, historia natural y tratamiento son aún inciertos. Se informa el caso de siete pacientes con las características clínicas, histopatológicas y endoscópicas del síndrome atendidos en el Instituto Nacional de la Nutrición entre 1980 y 1992. Los síntomas más frecuentes fueron: hemorragia rectal, dolor abdominal, pujo, tenesmo recta y moco en heces. Los exámenes de laboratorio fueron inespecíficos. En el 85.7 por ciento se encontró una o más úlceras. La distancia promedio de la lesión desde la margen anal fue de 5.2 cm., y ésta se encontró en la pared rectal anterior. El tratamiento médico quirúrgico fue satisfactorio.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Úlcera/fisiopatología , Colonoscopía , Metronidazol/uso terapéutico , Esteroides/uso terapéutico , Sulfasalazina/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA