Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Journal of Mazandaran University of Medical Sciences. 2007; 17 (58): 73-78
en Persa | IMEMR | ID: emr-112700

RESUMEN

Helicobacter pylori [HP] has an important role in the pathogenesis of gastritis, peptic ulcer and gastric cancer. The eradication of HP results in the prevention of the recurrence of peptic ulcer and its complications. In developed countries, the recurrence of infection is unusual and rare after the successful eradication of HP infection, however it is likely in developing countries and the rate is variable in different parts of the world. The aim of this study was to evaluate the recurrence rate of HP infection, at least 2 years after the successful eradication of HP infection. Those patients with documented duodenal ulcer [according to endoscopy] and HP infection [according to rapid urease test] were included in this study. The patients were treated with different HP eradication regimens and the eradication was proved, using the 14C Urea Breathing Test [UBT]. The patients were re-evaluated with 14C UBT at least 2 years after the first negative UBT result [mean duration: 36 months, ranging from 24 to 30 months]. Eighty patients [51 males and 29 females] were included in the study. Mean age was 40.53 +/- 10.99 Although HP eradication was performed successfully, the recurrence rate was significant. This can influence the therapeutic and the following up strategies of the patients


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recurrencia , Gastritis/prevención & control , Úlcera Péptica/prevención & control , Neoplasias Gástricas/prevención & control , Úlcera Duodenal/prevención & control
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 29(2): 47-50, 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241187

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue determinar la tasa de resangrado en pacientes con historia previa de ulcera péptica sangrante H.P. positiva. 42 pacientes hospitalizados por úlceras pépticas sangrante fueron sujetos a tratamiento convencional para el cese de sangrado. Se les efectuó luego taramiento de erradicación del H.P. con triple terapia a 7 días sin mantenimiento posterior. A 4 semanas en el caso de ulcera duodenal y a 6 semanas en casos de ulcera gástrica se comprobó por vía endoscópica e histológica la curación de la úlcera y la erradicación de la bacteria. Los 42 pacientes fueron incluidos en un estudio de seguimiento y al cumplirse 24,02 meses (rango 3-27 meses) no hubo recidiva de la hemorragia en ninguno de ellos. Estos datos sugieren que la erradicación de H.P. puede prevenir la recidiva de sangrado ulceroso en pacientes H.P. positivos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Anciano , Persona de Mediana Edad , Antiulcerosos/uso terapéutico , Infecciones por Helicobacter/tratamiento farmacológico , Helicobacter pylori/efectos de los fármacos , Úlcera Péptica Hemorrágica/tratamiento farmacológico , Quimioterapia Combinada , Úlcera Duodenal/tratamiento farmacológico , Úlcera Duodenal/prevención & control , Estudios de Seguimiento , Recurrencia , Resultado del Tratamiento
3.
Rev. gastroenterol. Méx ; 62(2): 94-7, abr.-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-214204

RESUMEN

Objetivo: Conocer la eficacia del tratamiento de mantenimiento con ranitidina en la prevención de la recidiva de la úlcera duodenal. Antecedentes: La utilidad de los fármacos antisecretores en la cicatrización de la úlcera duodenal se encuentra satisfactoriamente documentada, sin embargo, la recidiva se presentó del 50 al 90 por ciento un año después de la cicatrización de la lesión inicial en aquellos pacientes que no continuaron con el tratamiento antisecretor. Material y métodos: Cincuenta pacientes con úlcera duodenal cicatrizada, comprobada mediante endoscopia fueron distribuidos en dos grupos al azar en un estudio doblemente a ciegas para recibir una tableta de 150 mg de ranitidina o placebo, por la noche, por un periodo de un año. Todos los pacientes dieron su consentimiento para participar en la investigación y ésta fue aprobada por el Comité de Ética de nuestro Hospital. Se programó una consulta mensual y fueron sometidos a estudio endoscópico a los 6 y 12 meses de su inclusión en el protocolo o cuando referían síntomas sugestivos de lesión ulcerosa activa. El análisis estadístico se efectuó mediante chi-cuadrada. Resultados: La recidiva en el grupo que recibió ranitidina fue del 30.4 por ciento mientras que en el grupo placebo fue de 63.6 por ciento (p= 0.02). Conclusión. El tratamiento de mantenimiento con 150 mg diarios de ranitidina redujo significativamente la recidiva de la úlcera duodenal


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Ranitidina/uso terapéutico , Recurrencia , Úlcera Duodenal/tratamiento farmacológico , Úlcera Duodenal/prevención & control
6.
Rev. gastroenterol. Perú ; 1(1): 23-9, 1981. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-90761

RESUMEN

Treinta pacientes con demostración endoscópica reciente de úlcera duodenal cicatrizada completamente fueron distribuidos al azar para recibir durante 6 meses cimetidina en dosis oral de 400 mg. a la hora de acostarse (o) ó placebo en un estudio doble-ciego sobre el tratamiento preventivo de las recurrencias. Las características clínicas de ambos grupos de 15 pacientes cada uno fueron similares. Se entregó a los pacientes una preparación líquida de gel de hidróxido de aluminio para control paliativo del dolor epigástrico. En el grupo tratado con cimetidina hubo sólo una recurrencia clínica que se verificó endoscópicamente. En contraste, en el grupo placebo siete pacientes exhibieron síntomas inequívocos de reactivación ulcerosa y en cinco de ellos se obtuvo confirmación endoscópica. El análisis estadístico de la probabilidad acumulativa de protección en cualesquier intervalo de tiempo demostró que los pacientes tratados con cimetidina fueron protegidos significativamente contra recurrencias de úlcera duodenal (93.3%)en comparación con el grupo placebo (53.3%).(Maentel-Haenszel x2 -3.955,p 0.05). No se registró efectos colaterales de cimetidina. No hubo cambios en el patrón de secreción gástrica ácida basal y estimulada al máximo, inmediatamente antes del período de estudio y a su término. No se modificaron los resultados de los exámenes oftalmoscópicos y de los laboratorios hemtológico y bioquímico incluyendo concentración de fierro sérico, capacidad total de combinación de fierro y test de Schilling. Ningún paciente necesitó intervención quirúrgica debido a la enfermedad ulcerosa.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Masculino , Femenino , Duodenoscopía , Cimetidina/administración & dosificación , Cimetidina/uso terapéutico , Método Doble Ciego , Úlcera Duodenal/prevención & control , Úlcera Duodenal/terapia , Antagonistas de los Receptores H2 de la Histamina , Hidróxido de Aluminio
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA