Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Journal of Korean Medical Science ; : 1373-1377, 2013.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-44046

RESUMEN

There are little information on prevalence of obstructive sleep apnea syndrome (OSAS) and clinical features in the young military population. The purpose of this study was to estimate the prevalence of snoring and high risk of OSAS in young male soldiers in Korea and to identify the risk factors of OSAS. A total of 665 participants (aged 20-23 yr) who visited the Armed Forces Ildong Hospital for regular physical examination were enrolled. All participants completed the Berlin Questionnaire and underwent a physical examination. The participants with high risk for OSAS completed portable sleep monitoring. The prevalence of snoring and high risk of OSAS in young male soldiers in Korea was 13.5% and 8.1%, respectively. The prevalence of high arched palate, tongue indentation, long uvula, large tonsil and retrognathia was significantly higher in the high risk OSAS group. High arched palate, long uvula or low lying soft palate, tonsil size III or IV, Epworth Sleepiness Scale score > 10 and obesity (BMI > 27 kg/m2) were found to independently predict OSAS. For early identification and treatment of young soldiers with OSAS in a military environment, a precise screening by questionnaire and physical examination is needed.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto Joven , Pueblo Asiatico , Índice de Masa Corporal , Modelos Logísticos , Personal Militar , Oportunidad Relativa , Hueso Paladar/anatomía & histología , Tonsila Palatina/anatomía & histología , Polisomnografía , Prevalencia , Encuestas y Cuestionarios , República de Corea , Retrognatismo/fisiopatología , Factores de Riesgo , Apnea Obstructiva del Sueño/epidemiología , Ronquido/epidemiología , Úvula/anatomía & histología
3.
Rev. argent. radiol ; 60(1): 1-14, ene.-mar. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168461

RESUMEN

El sueño ocupa un tercio de la vida de una persona. Alrededor del 25 por ciento de la población padece, en forma frecuente o esporádica, de trastornos relacionados con el sueño que influyen directamente sobre la supervivencia y condicionan la calidad de vida. Una de sus alteraciones es el Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño (SAOS) cuyos síntomas cardinales son los ronquidos y la excesiva somnolencia diurna. El SAOS está caracterizado por episodios de obstrucción de la vía aérea superior (VAS). El diagnóstico de SAOS se realiza mediante la polisomnografía nocturna pero este método no puede detectar el nivel de obstrucción ni si existen causas orgánicas que favorezcan su aparición. Su evaluación por imágenes incluye Rx simples, TC y RM. La TC permite evaluar de perfil el macizo craneofacial y la VAS y realizar la cefalometría. Con los cortes transversos se estudia la morfología de la VAS a nivel retrouvular (RU) y retrolingual (RL) y los cambios que se producen cuando el paciente logra dormirse durante el estudio tomográfico. Nuestro interés se centra en presentar una patología poco conocida por los radiólogos y cuya asistencia mediante las imágenes se ha incrementado en los últimos tiempos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Diagnóstico por Imagen/métodos , Orofaringe , Síndromes de la Apnea del Sueño/diagnóstico , Ronquido/fisiopatología , Algoritmos , Cefalometría , Orofaringe/anatomía & histología , Paladar Blando , Paladar Blando/anatomía & histología , Síndromes de la Apnea del Sueño/etiología , Síndromes de la Apnea del Sueño/fisiopatología , Tomografía Computarizada por Rayos X/normas , Tomografía Computarizada por Rayos X , Úvula , Úvula/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA