Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Reproducción ; 12(3): 141-8, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226741

RESUMEN

Objetivo: Describir los resultados del tratamiento anti-agregante plaquetario en un grupo de pacientes con auto-anticuerpos y antecedentes de aborto recurrente (AR) y/o retardo de crecimiento intrauterino (RCIU). Material y Métodos: Diecisiete pacientes que consultaron por AR y/o RCIU, mala historia obstétrica o antecedentes de VDRL falso positivo, en cuyo estudio inmunológico se detectaron autoanticuerpos, constituyen el material del presente trabajo. A las pacientes que tenían como antecedente un RCIU, una vez descartados todos los cuadros clínicos que pudieran ocasionarlo, se les efectuó determinación de anticuerpos. Las parejas que consultaban por AR eran sometidas a estudio para descartar un factor uterino, infeccioso, endocrinológico, metabólico, genético, innmunológico y espermático. En algunas pacientes se realizó una laparoscopia para descartar endometriosis. Todas las pacientes fueron tratadas con Acido Acetilsalicílico (AAS) 80 mg diarios, a partir del momento de la detección de autoanticuerpos. A una sola paciente se le administró además heparina subcutánea durante dos embarazos. Resultados: De las diecisiete pacientes en las que se detectaron autoanticuerpos, catorce embarazaron, algunas de ellas en más de una oportunidad, sumando un total de 24 embarazos. De ellos, 5 concluyeron en aborto espontáneo y dieciocho concluyeron en el tercer trimestre con recién nacido vivo. De éstos, siete presentaron un crecimiento fetal normal, mientras que los once restantes desarrollaron RCIU. La vía de terminación fue vaginal en seis casos y abdominal en los doce restantes. Un embarazo se encuentra en evolución al momento de la presente comunicación


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Aborto Habitual/terapia , Autoinmunidad/efectos de los fármacos , Retardo del Crecimiento Fetal/terapia , Inhibidores de Agregación Plaquetaria/uso terapéutico , Aborto Habitual/fisiopatología , Anticuerpos Antifosfolípidos , Aspirina/uso terapéutico , Infertilidad/fisiopatología
4.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 75(922): 310-20, nov. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-205036

RESUMEN

Objetivo: Describir los resultados del tratamiento anti-agregante plaquetario en un grupo de pacientes con auto-anticuerpos y antecedentes de aborto recurrente (AR) y/o retardo de crecimiento intrauterino (RCIU). Material y Método: Catorce pacientes que consultaron por AR y/o RCIU, en cuyo estudio inmunológico se detectaron autoanticuerpos, constituyen el material del presente trabajo. A las pacientes que tenían como antecedentes un RCIU, una vez descartados todos los cuadros clínicos que pudieran ocasionarlo, se les efectuó determinación de autoanticuerpos. Las parejas que consultaban por AR eran sometidas a estudio para descartar un factor uterino, infeccioso, endocrinológico, metabólico, genético, inmunológico y espermático. En algunas pacientes se realizó una laparoscopia para descartar endometriosis. Todas las pacientes fueron tratadas con Acido Acetilsalicílico (AAS) 80 mg. diarios, a partir del momento de la detección de autoanticuerpos. A una sola paciente se le administró además Heparina subcutánea durante dos embarazos. Resultados: De las catorce pacientes en las que se detectaron autoanticuerpos, doce embarazaron, algunas de ellas en más de una oportunidad, sumando un total de 19 embarazos. De ellos, 5 concluyeron en aborto espontáneo y catorce concluyeron en el tercer trimestre con recién nacido vivo. De éstos, cinco presentaron un crecimiento fetal normal, mientras que los nueve restantes desarrollaron RCIU. La vía de terminación fue vaginal en cinco casos y abdominal en los nueve restantes. Conclusiones: El tratamiento del síndrome antifosfolipídico con antiagregantes plaquetarios (AAS o heparina), parecería ofrecer un porvenir reproductivo alentador a las portadoras de dicho síndrome


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Aborto Habitual/tratamiento farmacológico , Anticuerpos Anticardiolipina/efectos adversos , Anticuerpos Antifosfolípidos/efectos adversos , Aspirina/uso terapéutico , Retardo del Crecimiento Fetal/tratamiento farmacológico , Inhibidor de Coagulación del Lupus/efectos adversos , Aborto Habitual/inmunología , Aborto Habitual/fisiopatología , Anticuerpos Anticardiolipina/efectos de los fármacos , Anticuerpos Antifosfolípidos , Retardo del Crecimiento Fetal/inmunología , Retardo del Crecimiento Fetal/fisiopatología , Heparina/uso terapéutico , Inhibidor de Coagulación del Lupus
5.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 45(2): 109-13, abr.-jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293105

RESUMEN

Un grupo de 90 mujeres con antecedentes de 2 o más abortos espontáneos de causa desconocida, sin historia de partos nateriores, con estudio inmunológico que determinó ausencia de respuesta aloinmune y un grupo de control de 31 mujeres con antecedente de feretilidad comprobada, se estudiaron para anticuerpos a antígenos nucleares, anticoagulante lúpico y fosfolípidos. Demostramos serológicamente un incremento en la respuesta autoinmune a partir del segundo aborto. Los anticuerpos antifosfolípidos y los anticuerpos antinucleares aparecen presentes ya como epifenómenos ya como factores etiológicos en las pacientes con pérdida recurrente del embarazo PRE: La importancia de los hallazgos mencionados y la novedad del presente trabajo consiste en la identificación del incremento en la respuesta autoinmune a partir del segundo aborto


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Aborto Habitual/etiología , Aborto Habitual/fisiopatología , Autoinmunidad/genética , Autoinmunidad/inmunología , Autoinmunidad/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA