Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 37(2): 242-247, Jan.-June 2022. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1394957

RESUMEN

Abstract We present the case of a 56-year-old black female patient from a rural area in the Morón municipality, Ciego de Ávila province, Cuba. She was admitted with symptoms of dysentery with several days of evolution and a later episode of high fever, compromised general status, and abdominal pain located in the right hypochondrium. Analytical studies reported leukocytosis with a predominance of polymorphonuclear cells, Entamoeba histolytica was found in the stool study. Abdominal ultrasound reported a mixed image of 110 x 84 mm in the upper right lobe of the liver, as confirmed by computed tomography. This image was interpreted as a possible liver abscess. The patient received antimicrobial treatment for four weeks without a good response, thus requiring surgical intervention. She evolved favorably and was discharged after 21 days.


Resumen Se presenta el caso de una paciente de raza negra de 56 años procedente de área rural de Morón, provincia Ciego de Ávila (Cuba), quien ingresa por cuadro clínico de disentería de varios días de evolución acompañado de fiebre, compromiso de su estado general y dolor abdominal en el hipocondrio derecho. Los estudios analíticos de laboratorio mostraron leucocitosis con predominio de neutrófilos y presencia de trofozoitos de Entamoeba histolytica en la materia fecal. La ecografía de abdomen reporto una imagen mixta de 110 x 84 mm en el lóbulo derecho del hígado y la tomografía confirmó la lesión que se interpretó como un posible absceso hepático. Se inició tratamiento antimicrobiano por un periodo de 4 semanas sin adecuada respuesta por lo que requirió tratamiento quirúrgico. Su evolución fue favorable con egreso a los 21 días.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Entamoeba histolytica/patogenicidad , Hígado/diagnóstico por imagen , Absceso Hepático Amebiano/diagnóstico por imagen , Tomografía Computarizada por Rayos X , Ultrasonografía , Absceso Hepático Amebiano/cirugía , Absceso Hepático Amebiano/parasitología , Absceso Hepático Amebiano/tratamiento farmacológico , Antibacterianos/uso terapéutico
2.
Arab Journal of Gastroenterology. 2010; 11 (3): 165-166
en Inglés | IMEMR | ID: emr-145071

RESUMEN

We present a case of an amoebic liver abscess that revealed an unusual finding on abdominal computed tomography [CT] scan, an abscess involving the right lobe of the liver and a massive collection almost all around the liver that caused severe indentation of underlying parenchyma. The large amount of subcapsular collection was found to be communicating with the main abscess cavity through a focal parenchymal dehiscence in the supero-posterior region. Glisson's capsule was intact. Open surgical drainage was performed after a failed attempt of catheter drainage. Such a massive intrahepatic subcapsular collection [41] in the case of an infection with Entamoeba histolytica is unusual, which, along with the difficulty experienced in treating this case, led us to report it


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Absceso Hepático Amebiano/diagnóstico , Absceso Hepático Amebiano/cirugía , Tomografía Computarizada por Rayos X
3.
PJS-Pakistan Journal of Surgery. 2007; 23 (1): 23-25
en Inglés | IMEMR | ID: emr-84938

RESUMEN

To evaluate the presentation, clinical features and treatment of Obstructive Jaundice cases. Prospective observational study from Jan. 2003 to Dec. 2004. Surgical Unit IV, Civil Hospital, Karachi. All patients who were admitted and treated for Obstructive Jaundice. The patients were evaluated clinically and by investigations. After appropriate preparations surgery was carried out; the procedure depending upon the nature of the lesion. Intra and post-operative complications, and the outcome of the patient was noted and the whole data analyzed. This study comprises of 24 cases of Obstructive Jaundice. Their ages varied from 25-65 years [mean age being 41.12 years]; 10 were males and 12 females. Amongst these 13 [54.17%] patients had jaundice due to malignancy, 9 [37.5%] had stones in the common bile duct [CBD] and the remaining 2 [8.33%] patients had amoebic liver abscesses. In the malignant group five patients had Carcinoma Head of the Pancreas [two treated by pancreatoduodenectomy and three by cholecystojejunostomy], three had Cholangiocarcinoma [treated by hepatojejunostomy], three had Carcinoma Gall bladder [one treated by hepatojejunostomy, two inoperable] and two patients with malignant nodes at the porta hepatis who refused surgery and were referred for endoprostheses. All patients with stones in the CBD were treated by cholecystectomy and choledocholithotomy, whereas those with amoebic liver abscess underwent drainage/aspiration. Early diagnosis of the cause of obstruction is very important especially in malignant cases, as resection is only possible at that stage


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Manejo de la Enfermedad , Coledocolitiasis/cirugía , Absceso Hepático Amebiano/cirugía , Estudios Prospectivos , Neoplasias Pancreáticas/cirugía , Colangiocarcinoma/cirugía , Neoplasias de la Vesícula Biliar/cirugía , Ictericia Obstructiva/etiología , Resultado del Tratamiento
4.
JCPSP-Journal of the College of Physicians and Surgeons Pakistan. 2001; 11 (10): 636-638
en Inglés | IMEMR | ID: emr-56962

RESUMEN

To analyze the scope of laparoscopic drainage of liver abscesses in patients where surgical drainage was indicated. Design: An observational ongoing prospective study. Place and Duration of Study: It was conducted in the Department of Surgery, Bahawal-Victoria Hospital, Bahawalpur during the period from October, 1997 to March, 2000. Subjects and Out of 58 patients of liver abscesses managed during this period 11 were included in the study. The inclusion criterion was failure of complete cure by percutaneous needle aspiration. Laparoscopic drainage was done successfully in all the cases. The recovery in terms of postoperative temperature, pain, hospital stay and disappearance of abscess on ultrasound was recorded for each patient. We did not encounter any mortality or any significant morbidity. There was no technical problem in the procedure. All patients recovered satisfactorily. It is concluded that laparoscopic drainage of liver abscesses is a good alternative to open surgical drainage in terms of surgical trauma, hospital stay, total cost as well as postoperative morbidity and mortality


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Absceso Hepático Amebiano/cirugía , Laparoscopía , Drenaje
5.
JSP-Journal of Surgery Pakistan International. 2001; 6 (1): 11-14
en Inglés | IMEMR | ID: emr-57461

RESUMEN

A study was conducted at Liaquat Medical College Hospital Jamshoro, Hyderabad for comparing the results of therapeutic needle aspiration versus drug treatment alone in amoebic liver abscess. Fifty patients were enrolled, out of which 27 were considered for both ultrasound guided needle aspiration [s] and drugs, and 23 were treated with drugs alone. Results showed that abscess cavities of 26 patients [96.3 percent] of the aspirated group and 13 patients [56.5 percent] of the non-aspirated group resolved at the end of third week. It was observed that therapeutic needle aspiration [s] under ultrasound guidance was more effective in achieving rapid clinical response and it accelerates resolution and has additional advantages of being inexpensive and simple with short hospital stay


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Inhalación , Ultrasonografía Intervencional/métodos , Absceso Hepático Amebiano/cirugía
6.
Acta gastroenterol. latinoam ; 29(3): 115-8, 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245901

RESUMEN

El abseso Hepático Amebiano (AHA) en neonatos es una patología no muy frecuentes. Existen pocos casos relatados en la literatura mundial. Se trata de un paciente de 20 días de nacido, femenino que presentó una masa abdominal palpable, deposiciones diarreicas amarillentas e icte'ricia. Una tomografía abdominal demostró una masa quistica localizada en el lóbulo hepático derecho. Los exámenes de laboratorio confirmaron la etiología amebiana. El tratamiento clínico instaurado fracasó y se procedió al tratamiento quirúrgico. Los resultados de patología confirmaron el diagnóstico de (AHA). Ocho días después de la resección quirúrgica el paciente falleció debido a una enterocolitis necrotizante.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Absceso Hepático Amebiano/diagnóstico , Absceso Hepático Amebiano , Absceso Hepático Amebiano/cirugía , Tomografía Computarizada por Rayos X
7.
Rev. méd. IMSS ; 33(1): 67-72, ene.-feb. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174113

RESUMEN

La amibiasis hepática continúa siendo la complicación más frecuente y grave de la amibiasis intestinal, su tratamiento origina controversias. La presente serie analiza los métodos terapéuticos utilizados en 20 niños con absceso hepático amibiano. Tres de ellos ingresaron al Hospital de Especialidades No. 1 de Ciudad Obregón, Sonora, en condiciones críticas por ruptura peritoneal del absceso y fueron sometidos a laparotomía para lavado y drenaje de la cavidad abdominal, con lo que sobrevivieron dos de ellos; 15 fueron tratados con dehidroemetina y metronidazol parenterales durante 10 días, obteniéndose resultados satisfactorios sólo en 10, requiriendo los cinco casos fallidos el procedimiento de drenaje mediante guía ultrasonográfica, con el que todos sanaron. Se observó que los pacientes que mejoraron con manejo farmacológico fueron los niños mayores y con afección clínica menos grave. Con este antecedente se trataron los últimos dos casos, ambos menores de cinco años, con el procedimiento de drenaje guidado por ultrasonido a las pocas horas de haber ingresado al hospital, teniendo ambos mejoría inmediata y rápido egreso. Se concluye que el tratamiento médico del absceso hepático amibiano puede fallar con mayor frecuencia en los niños más pequeños y con ataques serios a sus condiciones clínicas. En ellos, el procedimiento de drenaje guiado por ultrasonido puede ser una magnífica alternativa terapéutica


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Ultrasonido , Drenaje , Electroforesis , Emetina/uso terapéutico , Entamoeba/patogenicidad , Laparotomía , Absceso Hepático Amebiano/cirugía , Absceso Hepático Amebiano/terapia , Antropología Cultural/tendencias , Metronidazol/uso terapéutico
8.
Acta pediátr. Méx ; 15(6): 271-6, nov.-dic. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177243

RESUMEN

La amibiasis, es la infección por Entamoeba histolytica y continúa siendo un problema de salud pública en México y en otros países en desarrollo. El absceso hepático en niños es una complicación infrecuente pero grave. Se presenta el análisis de 14 casos de lactantes que sufrieron la enfermedad; 10 del sexo masculino y cuatro del femenino. La edad varió de 12 a 24 meses con una media de 19. once sufrían algún grado de desnutrición. Las manifestaciones clínicas más fueron: "tumor abdominal", hepatomegalia dolorosa, fiebre y dificultad respiratoria. El diagnóstico se hizo con estudio serológico, con la identificación de la amiba, mediante estudio radiológico, ultrasonograma, gammagrafía, estudios de laboratorio complementarios, o ambos. En nueve pacientes, las cavidades se localizaron en el lóbulo derecho; en dos, en el izquierdo y en tres fue bilateral. A doce se les efectuó hepatocentesis. Hubo una ruptura a peritoneo y otra a cavidad pleural. El manejo médico fue a base de metronidazol, dehidroemetina y cloroquina


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Masculino , Femenino , Amoeba/patogenicidad , Entamoeba histolytica/patogenicidad , Absceso Hepático Amebiano/cirugía
9.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 18(24): 40-3, jun. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78938

RESUMEN

Hacemos una revisión de la literatura mundial sobre el tratamiento quirúrgico del abceso hepático amibiano y presentamos los resultados del análisis de 28 pacientes diagnosticados y tratados en el Hospital Universitario de Caracas, durante los años 1972 a 1982. Fueron operados 22 (78,57%) en los primeros cinco años y 6 (21,43%) en los últimos cinco, siendo la localización más frecuente del abceso el lóbulo derecho (75%). El tratamiento quirúrgico fue drenaje abierto y el tiempo de hospitalización se redujo en los últimos cinco años. La mortalidad disminuyó en el último quinquenio en forma significativa, por el uso de mejores métodos de diagnóstico y la existencia de medicamentos más efectivos, contra la amiba, como el metronidazol y otros fármacos antibacterianos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Drenaje/métodos , Absceso Hepático Amebiano/diagnóstico , Absceso Hepático Amebiano/cirugía , Metronidazol/uso terapéutico
10.
Centro méd ; 34(2): 87-9, mayo 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78481

RESUMEN

Hacemos una revisión de la literatura mundial sobre el tratamiento quirúrgico del absceso hepático amibiano y presentamos los resultados del análisis de 28 pacientes diagnosticados y tratados en el Hospital Universitario de Caracas, durante los años 1972 a 1982. Fueron operados 22 (78,57%) en los primeros cinco años y 6(21,43%) en los últimos cinci. Siendo la localización más frecuente del absceso el lóbulo derecho (75%). El tratamiento quirúrgico fue drenaje abierto y el tiempo de hospitalización se redujo en los últimos cinco años. La mortalidad disminuyó en el último quinquenio en forma significativa por el uso de mejores métodos de diagnóstico y el uso de medicamentos más efectivos, contra la amiba, como el metronidazol y otros fármacos antibacterianos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Hígado , Absceso Hepático Amebiano/cirugía
11.
Rev. invest. clín ; 39(4): 355-8, oct.-dic. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63692

RESUMEN

A pesar del advenimiento de efectivos fármacos antiamibianos, el absceso hepático amibiano (AHA) continúa siendo una entidad común en nuestro medio. Se revisaron retrospectivamente 38 pacientes que fueron sometidos a tratamiento quirúrgico para AHA de 1976 a 1985 en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán. Las principales manifestaciones clínicas fueron fiebre, dolor abdominal, hepatomegalia e icterica. Las principales indicaciones quirúrgicas fueron falta de respuesta al tratamiento médico, sindrome abdominal agudo y sospecha de perforación. La mortalidad y morbilidad operatoria fueron 29 y 13%, respectivamente. Lo alto de estas cifras refleja que el AHA es una enfermedad severa que debe ser tempranamente diagnosticada y manejada. Las indicaciones principales para cirugía son la falta de respuesta al tratamiento médico o la existencia de complicaciones


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Absceso Hepático Amebiano/cirugía , Absceso Hepático Amebiano/mortalidad , Absceso Hepático Amebiano/patología , Estudios Retrospectivos
13.
J Indian Med Assoc ; 1954 May; 23(8): 350
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-103874
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA