Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
2.
Rev. colomb. neumol ; 8(4): 177-82, nov. 1996. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-190574

RESUMEN

Introducción: El absceso pulmonar es poco frecuente en lactantes y niños; sin embrago, esta unidad es responsable de gran morbimortalidad según lo reporta la bibliografía internacional. Objetivos: Describir la experiencia del Hospital Napoleón Franco Pareja entre 1992 y 1995, en relación con el absceso pulmonar en niños. Pacientes y Métodos: Fueron revisadas de manera retrospectiva 16 historias clínicas de niños con diagnósticos comprobado de absceso pulmonar, quienes fueron hospitalizados y tratados en el Hospital Infantil Napoleón Franco en la Ciudad de Cartagena (Colombia), entre los meses de enero de 1992 y diciembre de 1995. Resultados: Reportamos las características clínicas de la enfermedad, comprendiendo la signo/sintomatología más frecuente, las localizaciones patológicas, sus estudios radiológicos, tratamiento y evolución. Destacamos la presencia de desnutrición severa como un factor condicionante importante del absceso pulmonar (absceso secundario). El tratamiento médico conservador se constituyó en el método único de manejo más utilizado. Sólo un paciente ameritó abordaje quirúrgico abierto (lobectomía). Conclusión: El absceso pulmonar es una patología de alta frecuencia en nuestro medio, lo que se corrobora con la casuística encontrada en nuestra institución (2,37/1.000), que es una de las mayores incidencias reportadas a nivel mundial. El tratamiento antibiótico empírico es útil como único manejo en la mayoría de los casos.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Cloranfenicol/uso terapéutico , Infecciones Neumocócicas/clasificación , Infecciones Neumocócicas/complicaciones , Infecciones Neumocócicas/epidemiología , Infecciones Neumocócicas/tratamiento farmacológico , Infecciones Neumocócicas/terapia , Absceso Pulmonar/clasificación , Absceso Pulmonar/complicaciones , Absceso Pulmonar/diagnóstico , Absceso Pulmonar/tratamiento farmacológico , Absceso Pulmonar/epidemiología , Absceso Pulmonar/etiología , Absceso Pulmonar/patología , Absceso Pulmonar/fisiopatología , Absceso Pulmonar/terapia , Trastornos Nutricionales/complicaciones , Oxacilina/uso terapéutico , Staphylococcus aureus/patogenicidad
4.
Trib. méd. (Bogotá) ; 85(1): 11-20, ene. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-183401

RESUMEN

Fue el propio Hipócrates quien estableció la existencia de una enfermedad cavitoria intrapulmonar purulenta y la necesidad de drenaje como tratamiento. También estableció correctamente que la fuente principal de la infección era la broscoaspiración a partir de la orofaringe. Los abscesos pulmonares eran comunes y con frecuencia fatales antes de la aparición de los antibióticos, pero con la introducción de la penicilina se volvieron una enfermedad exitosamente tratable y de menor prevalencia. Actualmente, la incidencia de abscesos pulmonares ha vuelto a elevarse debido principalmente al aumento en el número de pacientes inmunocomprometidos, así como cambios en los patrones de la flora microbiológica y de la resistencia a los medicamentos. El tratamiento, que ha pasado de ser primordialmente quirúrgico a ser casi exclusivamente médico, ha vuelto un poco hacia procedimientos ivasivos, cuando los antibióticos y el drenaje espontáneo no son exitosos.


Asunto(s)
Humanos , Absceso Pulmonar/diagnóstico , Absceso Pulmonar/etiología , Absceso Pulmonar/fisiopatología , Absceso Pulmonar , Absceso Pulmonar/terapia
6.
Acta paul. enferm ; 4(1): 45-47, jan.-mar. 1991.
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF | ID: lil-458151

RESUMEN

Este trabalho tem por objetivo mostrar um relato a respeito da etiologia e fisiopatologia do abscesso pulmonar, doença de incidência crescente em nosso serviço, e revisar o seu tratamento, com especial enfoque para as condutas fisioterápicas, principalmente aquelas que poderão ser utilizadas pela equipe de enfermagem.


Asunto(s)
Humanos , Absceso Pulmonar , Absceso Pulmonar/etiología , Absceso Pulmonar/fisiopatología , Absceso Pulmonar/rehabilitación , Atención de Enfermería , Terapia Respiratoria , Terapia Respiratoria/enfermería
8.
Cuad. Hosp. Clín ; 31(3): 119-121, 1980.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-94466

RESUMEN

Se presenta un caso de neumopericardio secundario a un absceso pulmonar en una paciente del Hospital del Nino de la ciudad de La Paz, se senalan los hallazgos clinicos y se revisa la literatura acerca de absceso pulmonar y neumopericardio, remarcando la falta de informes que comenten esta complicacion.


Asunto(s)
Absceso Pulmonar/fisiopatología , Neumopericardio/enfermería , Bolivia , Enfermedades Pulmonares
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA