Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. cardiol. Méx ; 90(4): 498-502, Oct.-Dec. 2020. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1152825

RESUMEN

Abstract Objectives: Left atrial disease is an independent risk factor for ischemic stroke and can be used to predict atrial fibrillation (AF). We examine whether left atrial enlargement (LAE) could predict stroke recurrence in patients with embolic stroke of undetermined source (ESUS). Materials and methods: Sixty-four patients with a confirmed diagnosis of ESUS were followed for a median of 22 months. Clinical data and echocardiogram findings were recorded. The echocardiogram interpretation was performed centrally and blindly. The Brown ESUS – AF score was used to categorize patients into high (human resource planning [HRP]: score > 2) and low-risk patients (non-HRP score 0-1). Stroke recurrence was the primary outcome. Results: The median age was 62 years (range: 22-85 years); and 33 (51.6%) were men. The median initial NIHSS score was three points (range: 0-27). Twelve (18.8%) patients were categorized as HRP. We found a significant tendency toward recurrence among HRP versus non-HRP patients. Three (25%) HRP versus 2 (3.8%) non-HRP experienced recurrence (OR: 8.3 95% CI 1.2-57; p=0.042); this association was related to severe atrial dilatation (OR: 14.5 95% CI 0.78-277, p = 0.02) and age > 75 years (OR: 12.7 95% CI 1.7-92.2, p = 0.03). We found no differences in recurrence in a univariate analysis. Conclusions: Patients with severe LAE who are 75 years old or older have a significant tendency to experience stroke recurrence.


Resumen Objetivos: La patología atrial izquierda es factor de riesgo independiente para infarto cerebral y puede utilizarse para predecir fibrilación auricular. Examinamos si el crecimiento aurícular izquierdo puede predecir recurrencia en pacientes con infarto embolico de origen indeterminado (ESUS). Materiales y métodos: Sesenta y cuatro pacientes con diagnóstico confirmado de ESUS fueron seguidos por una mediana de seguimiento de 22 meses. Registramos los datos clínicos y ecocardiográficos. La interpretación ecocardiográfica fue centralizada y cegada. La escala de Brown ESUS – AF fue utilizada para categorizar a los pacientes en riesgo alto (HRP puntaje > 2) y bajo riesgo (no-HRP: puntaje 0-1). El descenlace primario fue recurrencia de infarto cerebral. Resultados: Mediana de edad fue de 62 años (rango: 22-85 años); 33 (51.6%) fueron hombres. La mediana inicial de la escala de NIHSS fue de 3 putnos (rango de 0 a 27). 12 (18.8%) pacientes fueron de alto riesgo (HRP) y 52 (81.3%) de bajo riesgo (non- HRP). El grupo HRP mostró tendencia significatica hacia mayor recurrencia. Tres (25%) HRP versus 2 (3.8%) no-HRP experimentaron recurrencia (OR: 8.3 IC 95% 1.2-57; p = 0.042); esta asociación se relacionó con dilatación auricular severa (OR: 14.5 IC 95% 0.78-277, p = 0.02) y edad > 75 años (OR: 12.7 IC 95% 1.7-92.2, p = 0.03). En el análisis multivarioado, no encontramos significativas. Conclusiones: El crecimiento auricular izquierdo severo y la edad mayor de 75 años mostraron tendencia significativa a recurrencia de infarto cerebral.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Cardiomegalia/complicaciones , Accidente Cerebrovascular Embólico/epidemiología , Atrios Cardíacos/diagnóstico por imagen , Recurrencia , Índice de Severidad de la Enfermedad , Ecocardiografía , Factores de Riesgo , Estudios de Seguimiento , Factores de Edad , Cardiomegalia/diagnóstico por imagen , Accidente Cerebrovascular Embólico/etiología , Atrios Cardíacos/patología
2.
Rev. cuba. med ; 57(4): e407, oct.-dic. 2018. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093592

RESUMEN

El síndrome de Foix-Chavany-Marie o síndrome biopercular fue descrito como una diplejía labio-facio-faringo-laringo-gloso-masticatoria, con disociación automática del movimiento. Los pacientes que padecen este síndrome presentan alteración del habla (disartria o anartria), disfagia y no pueden abrir la boca, cerrar los párpados o protruir la lengua por voluntad propia, pero pueden sonreír, llorar y bostezar automáticamente. La etiología más frecuente en la edad adulta es la isquémica, a nivel opercular bilateral. Se presenta el caso clínico de un paciente con enfermedad cerebrovascular isquémica de la arteria cerebral media derecha con parálisis pseudobulbar con conversión hemorrágica por mecanismo cardioembólico, con trastorno de la deglución. Tuvo una evolución favorable(AU)


Foix-Chavany-Marie syndrome or biopercular syndrome was described as a lip-facio-pharyngo-laryngeal-glosso-chewing diplegia, with automatic dissociation of movement. Patients with this syndrome have speech impairment (dysarthria or anarthria), dysphagia and cannot open their mouths, close their eyelids or protrude their tongue freely, but they can smile, cry and yawn spontaneously. The most frequent etiology in adulthood is ischemic, at the bilateral opercular level. We report a clinical case of a female patient with ischemic cerebrovascular disease of the right middle cerebral artery with pseudobulbar paralysis, hemorrhagic conversion by cardioembolic mechanism, and swallowing disorder. She evolved favorably(AU)


Asunto(s)
Humanos , Accidente Cerebrovascular Embólico/diagnóstico , Accidente Cerebrovascular Embólico/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA