Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 63(2): 127-130, ago. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-418333

RESUMEN

La actinomicosis es una enfermedad crónica de origen bacteriano, del género Actinomyces. Se caracteriza por la presencia de abscesos indurados y voluminosos, además de la existencia de múltiples fístulas de drenaje que pueden localizarse en distintos órganos y tejidos, de preferencia en la región cérvico-facial. Puede presentarse como enfermedad oportunista en pacientes inmunocomprometidos, aunque nuevos estudios rechazan esta teoría. Se presenta un caso de actinomicosis de hueso maxilar superior (AMS) derecho con fistulización hacia el orificio nasal izquierdo. Se revisó bibliografía respecto a la etiología, síntomas, evolución clínica y tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Actinomicosis Cervicofacial/microbiología , Actinomicosis Cervicofacial/tratamiento farmacológico , Maxilar/fisiopatología , Absceso/microbiología , Actinomicosis Cervicofacial/cirugía , Actinomicosis Cervicofacial/diagnóstico , Actinomyces/patogenicidad , Antibacterianos/uso terapéutico , Enfermedad Crónica
3.
Acta odontol. venez ; 35(3): 6-10, 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242316

RESUMEN

La actinomicosis cervicofacial es una infección de origen bacteriano, crónica y supurativa, que afecta la región facial, cuello y piso de boca. Su evolución está acompañada por la formación de múltiples fístulas alrededor de la lesión que drenan unos gránulos de azufre. Afecta en un 60 por ciento la región facial y los sitios anatómicos que involucra con mayor frecuencia son: maxilar inferior, maxilar superior, glándula parótida, lengua, seno maxilar, ganglios y hueso alveolar. El diagnóstico se hace a través del examen clínico, examen directo, cultivo del microorganismo y estudio histopatológico. Su tratamiento consiste en la administración de altas dosis de penicilinas, drenaje del absceso y cirugía. Se trae a consideración un caso de paciente femenina de 52 años de edad, con antecedentes alérgicos a la penicilina y sulfonamidas, que presenta una lesión nodular en piel del borde inferior mandibular derecho. El diagnóstico de la enfermedad se hace a través de la evaluación clínica, anamnesis y examen directo. Se aplica antibioticoterapia según el caso, drenaje del absceso y evaluación de la paciente a los tres meses. Los hallazgos reportados concuerdan con la literatura consultada


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Actinomicosis Cervicofacial/diagnóstico , Actinomicosis Cervicofacial/tratamiento farmacológico , Hipersensibilidad a las Drogas , Penicilinas/efectos adversos , Sulfonamidas/efectos adversos , Actinomicosis Cervicofacial/clasificación , Actinomicosis Cervicofacial/etiología , Actinomicosis Cervicofacial/patología , Distribución por Edad , Infecciones Bacterianas/diagnóstico , Infecciones Bacterianas/etiología , Clindamicina/uso terapéutico , Diagnóstico Diferencial , Drenaje , Anamnesis , Distribución por Sexo
4.
Rev. cuba. estomatol ; 31(1): 38-40, ene.-jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-149960

RESUMEN

Se estudiaron 6 pacientes con actinomicosis cervicofacial en un período de 5 años y se revisaron los aspcetos fundamentales de esta afección. En 3 enfermos el diagnóstico se estableció a través de cultivos en medios especiales mientras que en los restantes se hicieron estudios histopatológicos. Los síntomas predominantes fueron el dolor cervicofacial, la fiebre, el tumor y la fístula cervical, facial o ambas; y el tiempo de evolución de los mismos osciló entre 1 y 2 meses. Las localizaciones de mayor incidencia correspondieron a las regiones del ángulo de la mandíbula y la posterolateral del cuello, pero esta última presentó una evolución una evolución tórpida. La mayor eficacia in vitro se obtuvo con el cloranfenicol, meticillín y estreptomicina, y la menor con la exacillina, ampicillina y penicilina, aunque la evolución clínica con estaúltima resultó aceptable


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Actinomicosis Cervicofacial/diagnóstico , Actinomicosis Cervicofacial/tratamiento farmacológico , Antibacterianos/uso terapéutico , Actinomicosis Cervicofacial/microbiología
5.
J. bras. med ; 61(4): 82, 85-6, out. 1991. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-196386

RESUMEN

A actinomicose é uma doença granulomatosa crônica causada por bactéria anaeróbia. Pode apresentar-se nas formas cervical, torácica e abdominal. O diagnóstico baseia-se no encontro do agente, seja por exame direto, cultura ou exame histopatológico. O tratamento consiste no uso de penicilina ou eritromicina por período mínimo de dois meses. É relatado caso de menino de 11 anos com a forma cervicofacial e é comentada a história natural da doença.


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Masculino , Actinomicosis Cervicofacial/diagnóstico , Actinomicosis Cervicofacial/tratamiento farmacológico , Amoxicilina/uso terapéutico , Penicilinas/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA