Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Artículo en Francés | AIM | ID: biblio-1269512

RESUMEN

L'actinomycose est une affection granulomateuse rare due a des bacteries anaerobies du genre Actinomyces. Ses localisations sont multiples pouvant simuler un processus inflammatoire; neoplasique ou infectieux a pyogenes. Nous rapportons 6 cas d'actinomycose dont le diagnostic etait retenu sur des criteres anatomopathologiques. L'evolution etait favorable sous antibiotherapie adaptee et prolongee. Ce travail illustre les difficultes diagnostiques et l'importance de l'examen anatomopathologique qui doit etre systematique


Asunto(s)
Actinomyces/patogenicidad , Actinomicosis/diagnóstico , Actinomicosis/terapia , Antibacterianos
2.
Acta odontol. venez ; 44(3): 380-382, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-481262

RESUMEN

En una paciente femenina de 75 años de edad, se observó al estudio radiográfico, una imagen radiolúcida, ovoide, única, a nivel del eje axial del ápice del canino inferior izquierdo. Se realizó un estudio histopatológico en el cual se diagnosticó un quiste periapical y se observaron formaciones basófilas de Actinomyces. Existe controversia en cuanto al porcentaje de casos reportados de Actinomicosis Periapical, y aún mayor, en cuanto al aislamiento de Actinomyces en infecciones dentoalveolares. A continuación se presenta un caso diagnosticado en el año 2003, en la Universidad Santa María (Caracas, Venezuela), además de una revisión bibliográfica de las posibles causas que han llevado a reportar en un porcentaje muy bajo la presencia de Actinomyces en lesiones dentofaciales.


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Femenino , Actinomicosis/diagnóstico , Enfermedades Periapicales/diagnóstico , Quiste Radicular/diagnóstico , Actinomyces/patogenicidad , Ápice del Diente/ultraestructura , Técnicas Histológicas , Venezuela
3.
Southeast Asian J Trop Med Public Health ; 2005 Sep; 36(5): 1268-71
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-33488

RESUMEN

We present a rare case of pulmonary actinomycosis complicated with massive hemoptysis. The patient was a 41-year-old male farmer, who had experienced prolonged fever and off-and-on blood streaked sputum for 2 years. He was admitted to our hospital because of 3 days of massive hemoptysis. He had no underlying medical illnesses, but was a heavy smoker and an alcoholic. The chest radiograph revealed patchy alveolar infiltration of the right upper lobe, mimicing tuberculosis. Massive hemoptysis was not controlled using conservative treatment and anti-tuberculous drugs. Emergency right upper lobe lobectomy was needed to stop the bleeding. Histopathologic examination demonstrated aggregates of filamentous gram-positive organisms in characteristic "sulfur granules", indicating actinomycosis. The fever subsided after intravenous augmentin was given, followed by 6 months of oral amoxicillin. The patient is doing well and has had no recurrent hemoptysis.


Asunto(s)
Actinomyces/patogenicidad , Actinomicosis/complicaciones , Adulto , Fiebre/complicaciones , Hemoptisis/complicaciones , Humanos , Enfermedades Pulmonares , Masculino , Tailandia , Resultado del Tratamiento
4.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 63(2): 127-130, ago. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-418333

RESUMEN

La actinomicosis es una enfermedad crónica de origen bacteriano, del género Actinomyces. Se caracteriza por la presencia de abscesos indurados y voluminosos, además de la existencia de múltiples fístulas de drenaje que pueden localizarse en distintos órganos y tejidos, de preferencia en la región cérvico-facial. Puede presentarse como enfermedad oportunista en pacientes inmunocomprometidos, aunque nuevos estudios rechazan esta teoría. Se presenta un caso de actinomicosis de hueso maxilar superior (AMS) derecho con fistulización hacia el orificio nasal izquierdo. Se revisó bibliografía respecto a la etiología, síntomas, evolución clínica y tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Actinomicosis Cervicofacial/microbiología , Actinomicosis Cervicofacial/tratamiento farmacológico , Maxilar/fisiopatología , Absceso/microbiología , Actinomicosis Cervicofacial/cirugía , Actinomicosis Cervicofacial/diagnóstico , Actinomyces/patogenicidad , Antibacterianos/uso terapéutico , Enfermedad Crónica
7.
Saudi Journal of Gastroenterology [The]. 2001; 7 (1): 37-39
en Inglés | IMEMR | ID: emr-58118
8.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 56(1/2): 38-41, jun. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282022

RESUMEN

Se presenta un caso de actinomicosis abdominal, resultado de un hallazgo operatorio, que evolucionó con un cuadro severo de sepsis abdominal y una fístula digestiva distal, tratado con éxito tras múltiples procedimientos quirúrgicos.Se comenta sobre las características microbiológicas de esta rara enfermedad y se analizan sus principales aspectos diagnósticos y terapèuticos actuales, a la luz de otras experiencias publicadas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Actinomyces/patogenicidad , Actinomicosis/diagnóstico , Infección de la Herida Quirúrgica/microbiología , Amoxicilina/uso terapéutico , Ampicilina/uso terapéutico , Ceftriaxona/uso terapéutico , Clindamicina/uso terapéutico , Penicilinas/uso terapéutico
10.
Rev. chil. infectol ; 16(1): 63-9, 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245464

RESUMEN

Se reporta un caso de actinomicosis con compromiso pulmonar, pericárdico y de la pared torácica. el compromiso pericárdico estuvo asociado a un exudado hemorrágico de gran cuantía con celularidad aumentada, de predominio polimorfonuclear. El caso fue adecuadamente documentado por la demostración bacteriológica de actinomyces isrraelli desde una muestra obtenida de una tumoración inflamatoria paraesternal. El paciente respondió favorablemente al uso prolongado de bencilpenicilina sódica en altas dosis por vía intravenosa y a tetraciclina oral subsecuentemente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Actinomicosis/complicaciones , Enfermedades Pulmonares/microbiología , Pericarditis/microbiología , Actinomyces/patogenicidad , Derrame Pericárdico/microbiología , Penicilina G/administración & dosificación , Tetraciclina/administración & dosificación
11.
Cuad. cir ; 12(1): 18-22, 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231545

RESUMEN

Se comunica el caso de un paciente portador de actinomicosis abdominal no visceral, que se manifestó por un cuadro de dolor abdominal subagudo con importante compromiso de su estado general y una masa de músculo recto abdominal abscedada y perforada hacia la cavidad peritoneal. El paciente fue sometido a taparotomía exploradora y drenaje. El diagnóstico se determinó por la biopsia del tejido muscular. Se trató por diez días con un esquema antibiótico tríasociado y posteriormente con cotrimoxazol por dos meses, presentando buena respuesta clínica y desaparición de sus lesiones. La actinomicosís es una infección poco habitual y la localización en la musculatura abdominal es excepcional, debiendo descartarse patología neoplásica especialmente sarcomas. El diagnóstico es difícil, al igual que para otras localizaciones, y en nuestro medio se obtiene sólo del estudio histopatológico. Se analizan los aspectos relevantes de la actinomicosís abdominal y se discute el rol de la cirugía en su tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Actinomicosis/cirugía , Músculos Abdominales/cirugía , Actinomyces/patogenicidad , Músculos Abdominales/patología , Penicilinas/administración & dosificación , Tomografía Computarizada por Rayos X
12.
Rev. méd. IMSS ; 34(2): 157-9, mar.-abr. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202993

RESUMEN

El micetoma es una enfermedad crónica, localizada, lentamente progresiva, caracterizada por formación de fístulas cutáneas que drenan material purulento con los característicos "granos de azufre". Existen dos tipos de micetomas, los producidos por eumicetos y los producidos por actinomicetos. Se presenta el caso de un paciente masculino que acude a consulta por obstrucción nasal constante, rinorrea mucopurulenta y fétida, así como por epistaxis. La tomografía computarizada y los estudios de patología determinaron rinosinusitis crónica por Actinomyces species. Hasta donde conocemos, éste es el primer caso informado en la literatura mundial de un micetoma por Actinomyces species de nariz y senos paranasales (maxilar y etmoidal).


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Senos Paranasales/fisiopatología , Penicilina G/uso terapéutico , Sinusitis/diagnóstico , Actinomyces/patogenicidad , Nariz/patología , Senos Etmoidales/fisiopatología , Micetoma/fisiopatología , Seno Maxilar/fisiopatología , Obstrucción Nasal/fisiopatología
13.
Cuad. cir ; 10(1): 17-23, 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208199

RESUMEN

Se presenta un caso de actinomicosis torácica diagnosticada en un paciente con una masa mediastínica y un cuadro clínico caracterizado por compromiso del estado general, fiebre y hemoptisis. La etiología sólo pudo ser determinada por la biopsia del tejido comprometido. Se trató en forma exitosa con penicilina sódica por un mes y tetraciclina por seis meses,presentando regresión clínica y radiológica de sus lesiones.Esta enfermedad es infrecuente y su presentación clínica simula otros cuadros como la TBC y neoplasias malignas. El diagnóstico es díficil, no existiendo un examen de laboratorio o de imágenes específico, siendo necesario el estudio histopatológico en la mayoría de los casos, donde se describen los "gránulos de azufre" caracteristicos de esta entidad. Su tratamiento se basa en el uso de antibióticos por períodos prolongados, incluso en las formas avanzadas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Actinomicosis/diagnóstico , Enfermedades Torácicas/microbiología , Actinomyces/patogenicidad , Enfermedades del Mediastino/microbiología , Penicilinas
14.
An. otorrinolaringol. mex ; 40(2): 97-8, mar.-mayo 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173941

RESUMEN

Paciente femenino de 38 años de edad, se presenta con sangrado faríngeo al toser de pocas horas de evolución, sin otra sintomatología. Se practica amigdalectomía, resolviéndose el problema. El estudio histopatológico fue de amigdalitis crónica secundaria a actinomicosis. La entidad es poco común en la literatura mundial; es importante tenerla presente en el diagnóstico de afecciones amigdalinas y de sangrados faríngeos


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Actinomyces/patogenicidad , Actinomicosis/diagnóstico , Tos/complicaciones , Faringe/fisiopatología , Tonsilectomía , Tonsilitis/diagnóstico , Tonsilitis/etiología
15.
Rev. méd. Chile ; 122(11): 1307-15, nov. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-144032

RESUMEN

Actimomycosis is a non opportunistic chronic infection caused by a superior bacteria that forms grains in the pus or affected organs. 54 cases have been reported in the last 50 years in the chilean literature, 51 percent were abdominal actinomycoses, 25.5 percent pelvic and 18.5 percent puñmonary. 14 cases have been treated in the last 9 years at San Borja Arriaran. Of these 7 were abdominal (1 parietal and 6 visceral forms) and 4 involved the rectosigmoid; 2 were ileocecal and occurred after an appendicectomy. The presenting picture was of a giant abdominal mass in 2 cases (1 with a colocutaneous fistula), rectal stricture in 1 case, tubo-ovarian abscess with colonic involvement in 1 case, parietal mass in 1 case and a fistula after an appendicectomy in 2 cases. Actinomuces Israelli was found in the histopathological study in three cases and in the bacteriological study in 2. All visceral forms were treated with penicillin plus tetracycline or amoxicillin during 6 to 12 months with complete and permanent recovery. 2 patients required a colonic resection due to a iatrogenic damage and an associated diverticular disease. 3 patients required a colostomy to overcome the obstruction, all of them are asymptomatic and without colostomy 18 months to 8 years later. Due to its different presentation forms, actinomycosis has been called "the great pretender" and in several ocassions the histological or bacteriological diagnosis is not achieved


Asunto(s)
Humanos , Actinomicosis/diagnóstico , Penicilinas/uso terapéutico , Actinomyces/patogenicidad , Actinomicosis/patología , Actinomicosis/tratamiento farmacológico , Actinomicosis/epidemiología , Abdomen/microbiología
17.
Rev. venez. neurol. neurocir ; 2(1): 49-51, ene.-jun. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-79105

RESUMEN

Se presenta un caso de meningitis por Actinomices en una paciente femenina de 26 años de edad, diagnosticado por cultivo de LCR y tratado exitisamente en la Policlínica "Santiago de León". Se revisa la bibliografía, encontrandose que la Actinomicosis es una infección poco frecuente y su ubicación cerebral es aún más rara. Se presenta bajo la forma de meningitis, absceso o ambas, y su diagnóstico es dificil por lo inespecífico de los síntomas clínicos, realizándose mediante su sospecha epidemiológica (residencia en ambiente rural, localizaciones viscerales de la enfermedad conocidas, existencia de posibles puertas de entrada, alteraciones inmunitarias); y la posibilidad del cultivo del LCR o material purulento del absceso. El tratamiento es médico a base de antibióticos por tiempo prolongado, llegándose a la cirugía en aquellos casos donde existe un absceso cerebral


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Actinomyces/patogenicidad , Meningitis/diagnóstico , Antibacterianos/uso terapéutico
18.
Population Sciences. 1985; 6: 77-83
en Inglés | IMEMR | ID: emr-94906

RESUMEN

Several recent reports have indicated the possible association between pelvic infection caused by Actinomyces and the use of intrauterine contraceptive devices. This prospective study was designed to determine the incidence of infection with Actinomyces in IUCD users. Six out of 50 cases had actinomyces-like organisms, an incidence of 12%. This incidence was statistically significant at P<0.02. None of the patients with positive results had symptomatic pelvic infection


Asunto(s)
Femenino , Actinomyces/patogenicidad , Anticoncepción/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA