Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-605809

RESUMEN

La adenoidectomía con técnica de electrocoagulación-succión bajo control visual es un procedimiento cada vez más utilizado para el tratamiento de hipertrofia obstructiva de las adenoides, dada su comprobada efectividad en cuanto a la precisión y extensión completa en la remoción del tejidoadenoideo, su baja complejidad técnica, rapidez y seguridad al minimizar riesgos. En este estudio se evalúan diferentes aspectos de esta técnica tales como: el tiempo quirúrgico del procedimiento, el sangrado transoperatorio y la incidencia de complicaciones en las primeras semanas del postoperatorio. Esta técnica quirúrgica es la que utilizamos en la actualidad en el Servicio deOtorrinolaringología del Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá.


Visually controlled suction-cautery adenoidectomy is the most common technique to perform adenoidectomy in developed countries, due to its proven effectiveness in removing enlarged adenoid tissue, its low technical complexity, and decrease in operating time, trans-operative bleeding and higher safety rate. The present prospective study evaluates different outcomes when using this surgical technique, such as duration of the procedure, intra-operative bleeding and incidence of complications. This technique is the one currently used by the authors at San Ignacio University Hospital in Bogota.


Asunto(s)
Adenoidectomía/educación , Adenoidectomía/instrumentación , Adenoidectomía/métodos , Adenoidectomía/rehabilitación
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 35(3/4): 124-7, jul.-dic. 1992. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-125347

RESUMEN

Se realiza un estudio prospectivo para detectar elementos de Cor Pulmonale en niños con hiperplasia obstructiva de adenoides y/o amigdalas. Se evaluaron los exámenes disponibles para ello y los resultados después de adenoamigdalectomía. Se evaluaron clínicamente 24 niños (1 año 7 meses-5 años 2 meses) por ORL y Cardiólogo y se les efectuaron ECG, Rx tórax, gases arteriales, Ecocardiografía-Doppler. En 16 pacientes (67%) la Eco-D estuvo alterada (Hipertrofia y/o dilatación de Ventrículo derecho). Todos los ECG fueron normales. Se encontró hipoxemia en 5 niños. Los síntomas clínicos y los cambios Ecocardiográficos fueron revertidos después de la adenoamigdalectomía. La prevalencia de Hipertensión pulmonar en niños con hiperplasia adenoamigdalina aún es subestimada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Tonsila Faríngea , Obstrucción de las Vías Aéreas/complicaciones , Enfermedad Cardiopulmonar , Tonsilitis , Adenoidectomía/rehabilitación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA